Una de las alteraciones anatómicas más frecuentemente encontradas en la valoración de un aumento de pecho es la asimetría de surcos inframamarios. En cualquier exploración mamaria es fundamental determinar la capacidad de expansión del surco inframamario y la posición de éstos.
Cuando queremos aumentar un pecho tenemos que valorar su aspecto superior, inferior, medial y lateral, porque todos éstos deberán aumentarse de una forma proporcionada. Entre éstos uno que tiene especial interés es el surco inframamario pues es el responsable de la tuberosidad mamaria, de la doble burbuja postoperatoria…
En cualquier valoración hay que determinar la posición de éstos pues si están a distinto nivel habrá que descender uno de ellos en mayor medida que el otro para que el resultado sea simétrico y no se haga mayor dicha asimetría. Un aspecto fundamental es determinar si este surco está retraído, si presenta una banda fibrótica que va a evitar que la mama se expanda apropiadamente en esta zona inferior.
En caso de presentarse una limitación a su expansión habrá que realizar unos cortes a nivel de la glándula de forma vertical para que, a modo de gajos de naranja (glandulotomías), éstos puedan darse de sí en sintonía con los cuadrantes inferiores de la mama.
Si tiene más dudas sobre cualquier procedimiento relacionado con el aumento de pecho y quiere consultar más información al respecto, puede ayudarse de nuestra página sobre el tratamiento de aumento de pecho o visitar nuestra web monográfica sobre aumento de pecho