Una de las consultas más frecuentes es la desviación del tabique nasal. El tabique nasal es la estructura a modo de lámina que separa ambas fosas nasales. Por ello, en caso de desplazamiento hacia alguno de los lados se determinará una obstrucción de una de las mismas y en muchas ocasiones incluso de la otra dado que el paso de aire determina que la mucosa que envuelve la nariz se hipertrofia por la irritación continua que el aire ejerce a su paso.
Para clasificar las desviaciones de tabique se divide éste en 3 porciones: anterior, media y posterior. Las desviaciones posteriores y medias se tratan de la misma manera, resecando la porción cartilaginosa-ósea desplazada. Así, al permanecer sólo la mucosa ésta puede oscilar en función de los flujos aéreos y el aire fluirá con mayor facilidad.
En cambio, las desviaciones anteriores requieren de mucha más habilidad puesto que el cartílago tendrá que conformarse adaptándose éste de forma recta. No podemos quitar esta porción de cartílago porque la nariz se hundiría y perdería proyección.
Si tiene más dudas sobre este procedimiento y quiere consultar más información al respecto, puede ayudarse de nuestra página sobre el tratamiento de rinoplastia y rinoplastia ultrasónica o visitar nuestro Monográfico sobre Rinoplastia
Hola muy buenas estoy preparando oposición a la GC y me dicen en exclusiones médicas que no se puede con tabique nasal desviado, viendo las fotos creo que lo tengo y desde pequeño me dijeron los médicos que no pasaba nada si respiraba bien, a día de hoy no me ha molestado. Estaría interesado en saber como se haría ,precios, y recuperación GRACIAS
Hola Javier,
ya le hemos respondido a su email. En cualquier caso lo que suele estar es la perforación de tabique y no tanto la desviación de tabique.
Gracias. Un saludo.