La mama tuberosa es una de las entidades o patologías de la mama más complejas de solucionar. Ninguna clasificación es suficiente para poder incluir todos los casos clínicos puesto que en muchos casos no se cumplen todos los requisitos. Por ello, además de la valoración del caso en particular deberemos poder valorar algunos aspectos (areolas, distancia de polos inferiores, dureza de la brida…) de forma aislada para poder determinar cómo solucionar cada caso en particular. Por todo esto, efectivamente en ocasiones deberemos realizar una mastopexia vertical y/o en T invertida para poder obtener un resultado mejor.
Encontes, ¿Cuándo deberé realizar una mastopexia con cicatriz vertical?
La respuesta es bien clara y concisa, cuando la dilatación de la areola sea tan grande que la mastopexia periareolar aplastaría la mama y la dejaría sin proyección y la dilación de la cicatriz posterior será inevitable. Veamos un caso en particular con este problema.

Si en este caso decidiéramos realizar una mastopexia periareolar la tensión que quedaría alrededor de la areolar sería tan marcada que resultaría en una dilación de la areola a pesar de las técnicas que hagamos para evitarlo. Por ello, deberemos de ayudarnos de una pequeña recogida del polo inferior para reducir el perímetro del agujero donde irá la areola.
A pesar de todo ello, habrá que realizar un tipo de sutura especial que se llama «round block» con una sutura de GoreTex para evitar que la areola se dilate tal y como vemos en las fotos. Así evitaremos que la areola se dilate y sí que lo harán sus polos inferiores (vemos como al mes todavía le queda bastante), pero si hacemos una periareolar en un caso como este ni la sutura de GoreTex podrá evitarlo.
Por tanto, para aquellos casos en los que la areola sea mayor a 8-10 cm lo más probable es que la indicación de su cirugía sea una mastopexia vertical y/o en T invertida y no una periareolar.
Recuerde que una cicatriz sobreindicada resultará en peor forma del pecho y peor calidad de las cicatrices. Cada mama tiene su indicación y saltársela por ahorrar cicatriz siempre deriva en peores resultados en forma y magnitud de cicatrices.
Si tiene más dudas sobre cualquier procedimiento relacionado con la mama tuberosa y quiere consultar más información al respecto, puede ayudarse de nuestra página sobre el Mama tuberosa o tubular
Hola.
Hace 15 años me puse prótesis mamarias.
Me dejaron unas enormes cicatrices y sigo con mama tuberosa.
Volver a operar lo solucionaría?
Buenas tardes Inma,
efectivamente si no se trata apropiadamente una mama tuberosa la tensión que queda a nivel de las cicatrices es muy grande derivando esto en ensanchamiento de las mismas además de no haberse conseguido mejorar la forma del propio montículo mamario. Una vez intervenida las opciones serán múltiples para dar solución a su caso pero efectivamente se podrá solucionar mediante la aplicación de técnicas de colgajos glandulares, lipofilling, suturas con goretex…
En caso de que así lo desee será un placer poder recibirle en consulta y darle la mejor solución posible a su caso dado que la mama tuberosa es una de nuestras «pasiones» quirúrgicas.
Muchas gracias.