Una consulta muy frecuente es: quiero elevar mi pecho, realizarme una mastopexia, pero no quiero perder volumen y si es posible evitar el uso de un implante mamario. Entonces: ¿Es posible una mastopexia sin perder volumen? En estos casos lo que habrá que considerar son dos aspectos:
- cuánta piel sobra
- consistencia mamaria
¿Por qué necesitamos saber cuánta piel sobra y cuál es la consistencia mamaria?
Es bien fácil de explicar…
1. ¿CUÁNTA PIEL SOBRA? Es fundamental determinar este aspecto porque en función de cuánta piel sobre, la sensación óptica que tendremos tras la cirugía puede ser de mayor o menor pérdida de volumen aunque no hayamos quitado nada de volumen. Es decir, si la mama está muy caída y tiene mucha piel descolgada, aunque no quitemos volumen, la simple elevación de la mama nos va a dar sensación de pérdida de volumen al haber reposicionado simplemente la mama sin eliminar glándula mamaria mediante una mastopexia.
2. ¿CONSISTENCIA DE LA MAMA? ¿COMPONENTE GRASO? Esto es simplemente determinar de qué está compuesta la mama, glándula, grasa o componente mixto. Aquí he de indicar que si la mama tiene un gran componente graso es probable que se desarrolle tras la mastopexia por lo que al año incluso pueden aparentar más grandes aunque estén en su posición correcta.
Entonces, ¿qué hay que hacer? En estos casos lo que se realiza es una mastopexia basada en un doble pedículo. Uno superior o superomedial para elevar el complejo areola-pezón a su posición ideal y otro inferior, el que habitualmente se elimina, para que sirva de relleno, de autoprótesis, sin perder volumen mamario.
Diseño quirúrgico de cómo se diseña esta cirugía de mastopexia y el resultado inmediato a los pocos días.
-En la parte superior el pedículo superomedial que sirve para elevar la areola y el pezón
-En la parte inferior el pedículo inferior para aportar volumen en la parte superior sin perder talla
Con la elevación de pecho sin prótesis se queda el pecho mas nstural?
Buenas tardes,
efectivamente el pecho quedará más natural que si es necesario emplear un implantes. No obstante, hay que valorar también otros aspectos como el volumen de sus mamas, el volumen deseado, la consistencia de su glándula…
Muchas gracias. Un saludo.
LLevo tiempo queriendo hacerme una elevación de pecho, seguramente con implante, ya que perdí peso hace tiempo y mi pecho se ha quedado bastante caido. Tras mucho mirar y ver cirujanos, tengo claro que el día en que me lo haga será con usted, aunque me cueste el viaje a Madrid, es un artista! La duda que tengo es si esperarme o no. Tengo 33 años y tengo previsto ser madre de aquí a dos años como mucho, además me gustaría tener al menos dos niños, y no sé si operarme una vez que haya dejado de dar pecho definitivamente, en caso de tener críos. ¿Qué me recomienda? Gracias
Buenos días María,
muchas gracias por sus bonitas palabras.
Mi recomendación sería no esperar pues se plantea unos dos años. Además el implante mamario puede dar consistencia a su pecho y en caso de emplearse un implante anatómico la caída de su mama será incluso menor.
No obstante, esto es algo muy subjetivo y que hay que personalizar muy bien en función de su caso en particular.
Muchas gracias. Saludos.