La reconstrucción mamaria es uno de los procedimientos de cirugía plástica que más me gustan. Puedo decir que esto es así por dos aspectos principales:
- El primero de ellos porque me siento más médico que nunca pues se trata de curar, de recuperar, de transmitir, de querer… y mostrar esa cercanía además de ciencia es fundamental.
- Y, el segundo, porque es una de las cirugías de mama que más te exigen, donde el detalle se nota, y debes de preocuparte mucho por no saltarte ninguno.

La reconstrucción mamaria es un procedimiento reconstructor que sigue a la extirpación de un cáncer. Cuando hablamos de un órgano identificador, sexual, estético,… como es la mama sobra decir que la reconstrucción mamaria es obligatoria. El problema sigue siendo que no siempre se ofrece y el número de mujeres mutiladas, deprimidas, avergonzadas, sigue siendo muy elevado. Por ello, es responsabilidad de todos darla a conocer y animar a la paciente a que se la realice y obligación de los médicos ofrecerla.
¿Cuándo con implantes y cuándo con microcirugía?
Para reconstruir una mama nos podemos basar en dos técnicas principales, utilizar tejidos de la propia paciente o utilizar implantes mamarios.
Así, desde mi punto de vista, son dos los aspectos a considerar:
- ¿HABRÁ UN DÉFICIT DE PIEL? Siempre y cuando NO haya un déficit de piel lo correcto es realizar una reconstrucción mamaria con implantes mamarios y/o grasa autóloga. En cambio, si existe un déficit de piel será necesaria la trasposición de piel mediante microcirugía pues la reconstrucción mamaria con colgajo de dorsal ancho pediculado es considerada actualmente como una técnica de rescate al existir mejores opciones.
- ¿EXISTE UNA CAÍDA O PTOSIS MAMARIA? Si la mama contralateral está caída lo mejor es decidir si queremos elevarla o dejarla tal y como está. Si deseamos elevarla, la reconstrucción con implantes es la mejor opción una vez realizada la elevación contralateral; en cambio, si la paciente desea que sus mamas sigan algo caídas, menos estéticas pero naturales, la mejor opción será optar por microcirugía.
Por todo lo anterior, en la mayor parte de los casos la reconstrucción mamaria se realiza con implantes mamarios ¿pero qué implante mamario? Este es el mayor problema, hay que manejar muy bien los distintos tipos de implantes mamarios en su altura, su anchura, su proyección… Hay que medir muchas veces la mama para determinar qué implante mamario es el que se requiere. Pero lo que sí que es 100×100 seguro es que el implante mamario debe ser anatómico.
Por tanto, lo importante es realizar un buen marcaje quirúrgico del abordaje evitando abordajes muy altos y posteriormente determinar el exceso de piel remanente. Así podremos determinar si seremos capaces de introducir un implante mamario que consiga la simetría con el lado contralateral o si tendremos que realizar algo en la otra mama para conseguir un resultado lo más simétrico posible. Una vez realizada la extirpación del cáncer habrá que realizar una valoraciones intraoperatorias con probadores o sizers mamarios para de entre los implantes que hemos considerado óptimos determinar cuál es el ideal para el caso en particular que estamos tratando.
Tratamientos: reconstrucción mamaria
Donde ademas de la información y los puntos claves, encontrarás un vídeo que muestra la evolución del aspecto físico del pecho después de la reconstrucción
Buenos días,
En primer lugar felicitarle por su magnifico trabajo. Tengo 40 años, fuí mastectomizada hace dos y me dieron radio. Ya tengo el visto bueno del oncólogo para la reconstrucción y estoy reuniendo información. Me gustaría saber que tipo de técnica me recomendaría y si pudiera colgar en su galería fotográfica imágenes de reconstrucción con microcirugía.
Gracias.
Buenas tardes,
para determinar qué tipo de técnica habría que aplicarle habría que determinar si existe algún tipo de defecto de piel en sus mamas y cuánto volumen requiere en sus mamas futuras. A partir de ahí las opciones pueden ser fundamentalmente dos:
– microcirugía
– primer tiempo con grasa y segundo con implantes
– primer tiempo con expansor y segundo con recambio a implantes.
Para poder determinar qué es lo que requiere su caso en concreto tendría que valorarle personalmente por lo que será un placer poder atenderle en mi consulta.
Muchas gracias. Un saludo.