Nos están solicitando las claves del resultado natural tras aumento de pecho y/o elevación mamaria.
Pues uno de los aspectos que más preocupa tras una el aumento de pecho (o mamoplastia de aumento), y más especialmente tras una mastopexia es la inflamación que surge en los polos superiores de la mama, es decir, el especial aumento de volumen en la zona más superior del pecho femenino y la falta de desarrollo de los polos inferiores para que todo sea mucho más armónico.
A este respecto, esto dependerá de dos aspectos fundamentales:
-
- Elasticidad de la piel.
- Tipo de implante empleado, su altura.
1. Elasticidad de la piel tras un aumento de pecho o mastopexia
Un aumento de pecho con un implante anatómico siempre requiere de un desarrollo de los polos inferiores de la mama, es decir, de una elongación de los cuadrantes inferiores y por ello, en función de lo «tirante» que sea la piel el resultado definitivo.
2. Altura del implante mamario
La altura del implante también condicionará que el pecho se dé de sí en la zona inferior con mayor o menor rapidez en función de su altura por soportar la mayor parte de la tensión en los polos inferiores o de una forma más repartida. Además, inversamente si no se desarrollan los polos inferiores el implante se verá abultado sobre todo en su porción superior y de ahí que necesite más tiempo para obtenerse un bonito resultado.
Si tiene más dudas sobre cualquier procedimiento relacionado con la mastopexia y quiere consultar más información al respecto, puede ayudarse de nuestra página sobre el tratamiento de elevación de pecho conocido como «mastopexia« o visitar nuestra web monográfica sobre aumento de pecho donde encontrará toda una sección de la web dedicada a la mastopexia