ÁNGULOS NASALES ¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES PARA PLANIFICAR UNA RINOPLASTIA?
El análisis de los ángulos a obtener mediante una rinoplastia es algo a evaluar en la vista de perfil
El ángulo nasofrontal deberá asentar en línea con el pliegue del párpado superior y tener un ángulo de unos 30º, aspecto a individualizar en caso de tratarse de una rinoplastia masculina o femenina.
Si seguimos descendiendo por el dorso de la nariz, llegamos a un punto que se llama supratip. Esto significa que entre el dorso nasal y la punta de la nariz tiene que haber un pequeño escalón de aproximadamente 1 mm. Éste es un aspecto fundamental porque será lo que determine la buena definición de la punta nasal.
Los siguientes dos ángulos son los que determinarán la elevación de la punta nasal. El primero de ellos, es el ángulo columelo-labial o naso-labial que debe oscilar entre 90 y 105º en función de lo que la paciente requiere. Este ángulo nunca deberá ser mayor de 105º porque si no dará un aspecto de nariz operada y se podrá evidenciar muy fácilmente los orificios nasales.
Por último, el ángulo columelo-lobular o nostril-lobular es el ángulo que forma la punta de la nariz, de unos 30-45º. Este ángulo se evaluará basándonos en el grado anterior, el nasolabial, es decir, el angulo nasolabial determinará la rotación de la punta nasal.
En conclusión, la línea nasal de perfil de una nariz debe ser determinada en función del grado de proyección de la punta nasal que una paciente requiere, es decir, habrá que analizar cada uno de los ángulos anteriores para evitar que alguno de los anteriores se exceda y aporte falta de naturalidad. Muchos de los pobres resultados de una rinoplastia se fundamentan en ángulos desproporcionados.
Si tiene más dudas sobre este procedimiento y quiere consultar más información al respecto, puede ayudarse de nuestra página sobre el tratamiento de rinoplastia y rinoplastia ultrasónica o visitar nuestro Monográfico sobre Rinoplastia
Buenas tardes Dr. Guillarte. Quiero hacerme una rinoplastia porque tengo la punta muy elevada y la piel que une labio y nariz está como muy atirantada. Sería posible agacharla y corregir esto?
Gracias
Buenas tardes Eva,
según lo que nos indica su problema a priori se debe a un problema de retracción del tabique nasal por lo que es muy probable que lo que requiera sea de un injerto de extensión caudal para descender su punta nasal y relajar su labio.
Muchas gracias. Un saludo.
Doctor, disculpe mi ignorancia, se comenta que la rinoplastia debe perseguir la armonía facial, yo estoy pasado de peso 10 kgs aproximadamente de mi peso normal y tengo la cara más gorda ¿influiría esta situación a la hora de planificar la rinoplastia? o simplemente se tienen en cuenta los ángulos a los que usted se refiere, lo digo por si debo esperar a recuperar mi peso habitual para someterme a la operación. Muchas gracias por su tiempo y enhorabuena por su blog, nos veremos pronto. Pedro
Buenas tardes,
efectivamente si su cara es más gorda y, por tanto, redonda, una nariz alargada y estrecha no le favorecería. No obstante, a la hora de determinar todo esto se valoran muchas cosas y ángulos de su cara.
Muchas gracias por su comentario.
Saludos.