La rotura de implantes mamarios es una de las complicaciones que más «miedo» genera en cualquier paciente que quiere realizarse un aumento de pecho. A este respecto es muy importante señalar que los geles de los implantes mamarios fabricados desde 2006 son geles certificados como de alta cohesividad. Estos geles, el beneficio que aportan es que en caso de rotura del implante no migrarán y, por ello, no generarán efectos secundarios ni en la mama, ni en los ganglios ni en el organismo.
¿Cómo se diagnostica una rotura de prótesis de mama?
Es muy importante determinar cuando un implante mamario está roto. Así, en caso de sospecha o durante las revisión anual que corresponde, se debe proceder de la siguiente manera:
Es decir, se debe realizar una compresión de la mama a nivel de su mitad inferior para notar cómo el implante mamario se luxa hacia arriba en cuanto la presión es tal que al implante le es más fácil desplazarse hacia arriba que deformarse. En cambio, si el implante mamario está roto le será más fácil deformarse, al estar su envoltura rota, de manera que éste no se luxará hacia arriba. Así, en la mama derecha vemos el sobresalto del implante tras cierta compresión, mientras que en la mama izquierda vemos que no hay sobresalto sino que la mama se deforma.
¿Necesitan cambiarse los implantes mamarios? ¿Son permanentes?
Los implantes mamarios no puede verse como algo permanente pues existe la posibilidad de que necesiten un recambio bien porque se desplacen, porque el organismo cambie y entonces el resultado no sea estéticamente correcto, porque se rompan… pero actualmente sí que se puede decir que su recambio NO es obligado como antaño. Por ello, realizar una revisión adecuada de forma anual de las mamas de aquellas mujeres que se hayan sometido a un aumento de pecho es fundamental pues esta maniobra requiere de cierta pericia para el diagnóstico de una rotura de implantes.
¿Cómo actuar en caso de rotura de las prótesis mamarias?
Cuando se produce una rotura de implante mamario, lo fundamental es cambiar el implante pero de forma NO URGENTE. La cohesividad de los geles nos da la tranquilidad de saber que el gel cohesivo de silicona no va a invadir la mama y migrar. Por ello, lo lógico es proceder al recambio en un tiempo prudente, es decir, en un plazo de 3 meses.
Recambio de prótesis en la web del Dr. Guilarte
Recambio de prótesis en la web monográfica «Aumento Pecho», del Dr. Guilarte
Esta información me ha servido mucho para armar mi artículo, la verdad es que es super importante tener cuidado con estas prótesis, les dejo mi sitio web, ojalá podamos ponernos en contacto, saludos. Cirugia y Salud