Pechos caídos
Las pacientes que solicitan el proceso de mastopexia suelen ver su pecho caído, o con un volumen insuficiente después de procesos de embarazo o por el paso del tiempo. Cualquier mujer puede ser apta para una operación de pechos caídos, simplemente se exige que la paciente sea una persona sana emocionalmente. Evidentemente el cuerpo sufre un cambio, por eso se necesita que la persona que va a someterse a la cirugía sea capaz de asimilar el proceso, sin que por ello sufra algún tipo de trauma o perjuicio psicológico.
Por otro lado, es necesario advertir en todos los casos que, aunque se hayan operado los senos, ante futuros embarazos es posible que el pecho vuelva a desprenderse, por lo que la duración de la operación puede ser variable en función de las circunstancias futuras, si bien es cierto que en la mayoría de los casos la elevación se mantiene prácticamente de manera permanente.
Elevación de senos
La elevación de senos consigue un cambio muy significativo en la apariencia de la paciente. Los resultados son muy duraderos, en algunos casos permanentes, aunque como decimos, no siempre se mantienen por las circunstancias, especialmente debido a embarazos. En los casos en los que se incluye una prótesis los resultados suelen durar más.
Existen tres técnicas posibles cuando realizamos una mastopexia o recolocación de senos:
- Mastopexia en T invertida: Se realiza cuando la caída del pecho es muy pronunciada. Además de la incisión en la areola, el doctor también realiza dos incisiones, una en el surco de la mama (cicatriz horizontal) y otra en dirección vertical desde la areola. Al final se recoge la piel sobrante, permitiendo que el seno quede elevado.
- Mastopexia vertical: Para caídas de pecho moderadas. La incisión comienza en la areola, pero se dirige hacia la parte inferior hasta el surco del seno. Lo que se consigue es acceder a la glándula mamaria, con el fin de ubicarla en una posición superior. Además con esta técnica se consigue corregir la flacidez.
- Mastopexia alrededor de la areola o periareolar: Se opta por esta técnica cuando la caída es leve. El cirujano realiza una incisión circular alrededor de la areola, de manera que pueda extraer una parte de la piel en esta zona del pecho. En ocasiones también se extrae una parte de la propia areola para reducir su tamaño. En estos casos la herida se cierra de manera que el seno quede levantado y es aquí donde la sutura de Goretex juega un papel fundamental para dar estabilidad al su resultado.
Cicatrices
Cuando nos planteamos un proceso de cirugía estética, debemos comprender el proceso de una manera global, es decir, no podemos quedarnos solo con los resultados evidentes. Uno de los factores que afectan a la decisión son las cicatrices que quedan tras la operación.
La cicatriz de la mastopexia es diferente en relación al tipo de intervención quirúrgica a la que nos sometamos.
En el caso de la mastopexia alrededor de la areola, la cicatriz es mínima, además se concentra alrededor del pezón, por lo que apenas es visible.
En el proceso de elevación por debajo de la areola, la cicatriz puede ser vertical, llegando desde la areola hasta un par de centímetros por encima del surco del seno.
En el caso de la mastopexia bajo el surco del pecho, en realidad depende de la propia caída. Ten en cuenta que en ocasiones se recoge una gran cantidad de piel sobrante, por lo que la cicatriz puede variar en función del caso.
La principal recomendación que podemos darte en este sentido, es que consultes con una clínica con experiencia. Nuestra experiencia nos permite asegurarte que, gracias a los avances técnicos de los que disponemos, las cicatrices se ven reducidas en un porcentaje muy alto.
Anestesia
En la mayoría de los casos la operación se realiza con anestesia general, por lo que la paciente permanece dormida durante todo el proceso. En casos especiales se puede llegar a intervenir a la paciente con anestesia parcial y sedación, dos procesos habituales en medicina. La operación suele durar entre hora y media y tres horas, durante todo este tiempo la paciente queda sedada o anestesiada. El proceso post-operatorio incluye la recuperación tras la anestesia.