Mastopexia Madrid

El paso el tiempo provoca que, en la mayoría de los casos, el pecho pierda su posición natural. No siempre la causa es el paso del tiempo, durante el embarazo y la lactancia también es muy común que el pecho sufra una caída evidente, y muchas veces no es fácil recuperar su posición natural. La ptosis mamaria hace referencia a la pérdida de elasticidad de la piel, esto también provoca que la mama pierda su forma. Por estas causas muchas mujeres solicitan una mastopexia o cirugía de recolocación de mamas, un proceso muy sencillo y con resultados sorprendentes desde el momento en el que se produce la cirugía.

Por otra parte, en muchas de las intervenciones que realizamos no solo devolvemos la forma al pecho, además conseguimos reducir el tamaño de la areola para las pacientes que así lo solicitan.

 

Pechos caídos

Las pacientes que solicitan el proceso de mastopexia suelen ver su pecho caído, o con un volumen insuficiente después de procesos de embarazo o por el paso del tiempo. Cualquier mujer puede ser apta para una operación de pechos caídos, simplemente se exige que la paciente sea una persona sana emocionalmente. Evidentemente el cuerpo sufre un cambio, por eso se necesita que la persona que va a someterse a la cirugía sea capaz de asimilar el proceso, sin que por ello sufra algún tipo de trauma o perjuicio psicológico.

Por otro lado, es necesario advertir en todos los casos que, aunque se hayan operado los senos, ante futuros embarazos es posible que el pecho vuelva a desprenderse, por lo que la duración de la operación puede ser variable en función de las circunstancias futuras, si bien es cierto que en la mayoría de los casos la elevación se mantiene prácticamente de manera permanente.

 

Elevación de senos

La elevación de senos consigue un cambio muy significativo en la apariencia de la paciente. Los resultados son muy duraderos, en algunos casos permanentes, aunque como decimos, no siempre se mantienen por las circunstancias, especialmente debido a embarazos. En los casos en los que se incluye una prótesis los resultados suelen durar más.

Existen tres técnicas posibles cuando realizamos una mastopexia o recolocación de senos:

  • Mastopexia en T invertida: Se realiza cuando la caída del pecho es muy pronunciada. Además de la incisión en la areola, el doctor también realiza dos incisiones, una en el surco de la mama (cicatriz horizontal) y otra en dirección vertical desde la areola. Al final se recoge la piel sobrante, permitiendo que el seno quede elevado.
  • Mastopexia vertical: Para caídas de pecho moderadas. La incisión comienza en la areola, pero se dirige hacia la parte inferior hasta el surco del seno. Lo que se consigue es acceder a la glándula mamaria, con el fin de ubicarla en una posición superior. Además con esta técnica se consigue corregir la flacidez.
  • Mastopexia alrededor de la areola o periareolar: Se opta por esta técnica cuando la caída es leve. El cirujano realiza una incisión circular alrededor de la areola, de manera que pueda extraer una parte de la piel en esta zona del pecho. En ocasiones también se extrae una parte de la propia areola para reducir su tamaño. En estos casos la herida se cierra de manera que el seno quede levantado y es aquí donde la sutura de Goretex juega un papel fundamental para dar estabilidad al su resultado.

Cicatrices

Cuando nos planteamos un proceso de cirugía estética, debemos comprender el proceso de una manera global, es decir, no podemos quedarnos solo con los resultados evidentes. Uno de los factores que afectan a la decisión son las cicatrices que quedan tras la operación.

La cicatriz de la mastopexia es diferente en relación al tipo de intervención quirúrgica a la que nos sometamos.

En el caso de la mastopexia alrededor de la areola, la cicatriz es mínima, además se concentra alrededor del pezón, por lo que apenas es visible.

En el proceso de elevación por debajo de la areola, la cicatriz puede ser vertical, llegando desde la areola hasta un par de centímetros por encima del surco del seno.

En el caso de la mastopexia bajo el surco del pecho, en realidad depende de la propia caída. Ten en cuenta que en ocasiones se recoge una gran cantidad de piel sobrante, por lo que la cicatriz puede variar en función del caso.

La principal recomendación que podemos darte en este sentido, es que consultes con una clínica con experiencia. Nuestra experiencia nos permite asegurarte que, gracias a los avances técnicos de los que disponemos, las cicatrices se ven reducidas en un porcentaje muy alto.

 

Anestesia

En la mayoría de los casos la operación se realiza con anestesia general, por lo que la paciente permanece dormida durante todo el proceso. En casos especiales se puede llegar a intervenir a la paciente con anestesia parcial y sedación, dos procesos habituales en medicina. La operación suele durar entre hora y media y tres horas, durante todo este tiempo la paciente queda sedada o anestesiada. El proceso post-operatorio incluye la recuperación tras la anestesia.

 

Preoperatorio

El preoperatorio de elevación con y sin aumento de mamas incluye varios pasos, todos ellos imprescindibles para conseguir los objetivos establecidos, así como evitar problemas posteriores a corto y largo plazo.

Como hemos visto, el único soporte de la mama es la propia piel, debido a la ausencia de huesos y músculos en esta zona del cuerpo. Al no contar con una estructura consistente el pecho tiende a caerse. A pesar de que el proceso es muy común, no existe una solución estándar, por lo que el proceso pre-operatorio debe comenzar con una serie de entrevistas en las que paciente y doctor determinen el resultado de la operación.

Otras recomendaciones en las que debemos incidir son:

  • Para pacientes que fuman, es obligatorio dejar de fumar unos 20 días antes de la operación, de lo contrario podríamos influir negativamente en el proceso de coagulación de la sangre.
  • Es recomendable que la paciente no ingiera ningún tipo de alimento durante el día hasta el momento de la operación. Además, se suele recomendar que la cena de la noche anterior sea muy ligera.
  • La paciente debe acudir a la operación sin maquillaje, pintura de uñas y sin ningún tipo de accesorio como anillos, colgantes, pendientes, piercings, etc.
  • La paciente debe exponer cualquier tipo de medicación que esté tomando, incluso aquellos medicamentos o tratamientos que no han sido prescritos por médicos. Cualquier tipo de medicina puede influir en la operación.

A pesar de que el proceso de elevación de pecho es muy recurrente, no existen dos pacientes con las mismas necesidades, por lo que es necesario adaptar los métodos a cada caso. En la Clínica Guilarte proponemos un completo proceso previo a la intervención, con el que logramos conocer a la paciente, sus motivaciones y sus objetivos.

 

Postoperatorio

Otro de los temas a tener en cuenta en relación a las operaciones de elevación de senos es el proceso post-operatorio. En nuestra clínica de cirugía estética contamos con profesionales capaces de realizar el post-operatorio que necesitas, con un proceso adaptado a tus características y medios técnicos especializados.

La recuperación es este tipo de tratamientos suele ser rápida, de hecho la paciente puede comenzar a hacer vida normal en tan solo 24-48 horas. En la mayoría de los casos se notan pequeñas molestias que se tratan con eficacia con medicación. Los pechos están especialmente sensibles durante 2-3 semanas, además los pezones pueden perder cierta sensibilidad, aunque en ambos casos es temporal.

También es normal que se produzca una cierta inflamación, aunque con el seguimiento adecuado el pecho recupera el tamaño planeado en 3-6 semanas, evitando un aumento producido por la inflamación.

Durante los primeros días se colocan unos apósitos o vendas en la zona tratada. Pasados 2-3 días se sustituyen por un sujetador deportivo. Los puntos de sutura se quitan en 2-3 semanas. Es importante contactar con clínicas de confianza, ya que los tiempos y los métodos post-operatorios son fundamentales para garantizar los resultados esperados.

En la clínica del Dr. Guilarte incluimos un factor clave para la recuperación, se trata de un servicio de fisioterapia especializado en esta zona del cuerpo, capaz de relajar el tejido intervenido. El resultado es una notable disminución del dolor, así como de los plazos de recuperación.

Insistimos en que este proceso debe adaptarse tanto al tipo de operación, como a las características de cada paciente. En nuestra clínica en Madrid adaptamos cada proceso para que el tiempo del post-operatorio se reduzca y la apariencia de los senos sea la deseada.

 

Consejos para el post-operatorio de la mastopexia

A continuación repasamos algunas recomendaciones que se aplican a la mayoría de los tratamientos:

  • Es conveniente utilizar sujetadores sin aros al menos durante un mes tras la operación.
  • Debemos cuidar la hinchazón de los senos, realizando un seguimiento pormenorizado.
  • Es conveniente un período de reposo, evitando sobretodo cargar con pesos excesivos.
  • Es recomendable evitar dormir boca abajo durante los primeros meses para no producir una presión excesiva en la zona.

En todos los casos se realiza un seguimiento personalizado, con recomendaciones particulares. Ponte en contacto con la Clínica Guilarte para conocer en profundidad el proceso completo de recuperación.

 

Riesgos de la operación de elevación de senos

Toda operación de cirugía estética tiene una serie de riesgos, sin embargo si seguimos un procedimiento adecuado, pueden minimizarse en gran medida.

Tras la operación pueden producirse ligeros dolores, que deben ser controlados con analgésicos. También se pueden producir moratones pasajeros.

Pueden producirse cicatrices de diversa consideración. La clínica debe proponer soluciones eficaces para disimular estas marcas.

La anestesia siempre tiene ciertos riesgos. Infecciones, alteraciones de la sensibilidad o problemas de cicatrización son algunos de los problemas a los que podemos enfrentarnos si no nos ponemos en manos de profesionales.

Como ya hemos indicado, el resultado de la operación puede variar con el paso del tiempo, especialmente en caso de embarazos y procesos de lactancia.

Las mastopexia es una de las operaciones de menor riesgo entre las intervenciones de cirugía estética, sin embargo, tiene asociados ciertos peligros inherentes a cualquier tipo de intervención médica. Siempre se insiste en la necesidad de contactar con clínicas médicas especializadas como la del doctor Guilarte, con el fin de reducir los riesgos al mínimo.

Preguntas frecuentes sobre la mastopexia

  • ¿Existe alguna edad recomendada para someterse a una operación de elevación de senos?
    No, este tratamiento se puede realizar a cualquier edad, aunque no es aconsejable hasta que las mamas se hayan desarrollado totalmente.
  • ¿Se puede levantar el pecho mediante una prótesis?
    Si en casos de pseudoptosis, es decir, cuando el pecho ha decrecido debido a la pérdida de volumen glandular. En estos casos la inclusión de una prótesis permite que el pecho recupere tanto el volumen como la posición anterior. En la mayoría de los casos se produce una ptosis, por lo que se hace necesario un procedimiento de levantamiento de mamas.
  • ¿Cuánto varía el tamaño del seno?
    Si no se coloca una prótesis no tiene por qué producirse un aumento.
  • ¿Siempre aparecen cicatrices en las mastopexias?
    Si, sin embargo, como hemos visto, el resultado es variable y existen diferentes métodos para disimular las cicatrices en el pecho.
  • ¿Pueden romperse las prótesis en caso de que decida incluir implantes?
    En nuestra clínica de cirugía estética solo utilizamos prótesis de la mejor calidad, lo que conseguimos es que el riesgo de rotura tienda a cero. Todas nuestras prótesis han sido evaluadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • ¿Se puede predecir el resultado final?
    Evidentemente no al 100 %, sin embargo en nuestra clínica contamos con un software específico en el que se pueden comprobar visualmente los resultados aproximados.
  • ¿Afecta la mastopexia a la lactancia?
    No en la mayoría de los casos, sin embargo es cierto que existen casos aislados en los que la lactancia se puede alterar o disminuir.

 

La cirugía de mastopexia con implantes

Es muy común que la mastopexia se acompañe de una intervención de implantes mamarios. Normalmente los implantes reducen la cicatriz provocada por la elevación de senos, además aumentan el volumen de la mama. Si estás pensando en incluir los implantes mamarios en tu operación de elevación de pechos, debes tener en cuenta varios consejos a la hora de decidir el tipo de prótesis que deseas.

  • Evidentemente el tamaño que obtenemos es importante, sin embargo no deja de ser una medida subjetiva. Lo importante es que el resultado sea natural y entre dentro de los criterios estéticos habituales.
  • Es imprescindible trabajar con técnicas de simulación. En nuestra clínica te ofrecemos un software en el que podrás visualizar el resultado de tu operación, respecto a la elevación de senos y a su tamaño tras implantar la prótesis.
  • El número o la talla del sujetador tampoco es un indicador fiable. Lo importante es el resultado visual, al fin y al cabo en la talla de sujetador también se incluye la espalda, una medida que en estos casos prácticamente no influye en el resultado.
  • Muchas mujeres no se deciden entre dos medidas, en ese caso siempre recomendamos optar por la mayor. La vista acaba por acostumbrarse, por lo que la percepción de volumen es menor con el tiempo.
  • Un consejo imprescindible: déjate aconsejar por un médico profesional. Las consultas previas son muy eficaces de cara al aspecto final de las mamas. En nuestra clínica estarás asesorada por un equipo con una amplísima experiencia, capaz de tratar todo tipo de casos.

Realizar una doble intervención que incluya recolocación de mamas y aumento no es especialmente complicado, sin embargo, y para garantizar el resultado esperado, es imprescindible contactar con una clínica médica con experiencia como la del doctor Guilarte, con medios técnicos y humanos adecuados y capaces de adecuarse a todo tipo de intervenciones.

 

Tratamientos de cirugía estética en la Clínica Guilarte

En la Clínica Guilarte estamos especializados en tratamientos de aumento de pecho, así como otras intervenciones relacionadas con las mamas. Gracias a las avanzadas técnicas disponibles en la clínica del Dr. Guilarte en Madrid, se consiguen resultados que muy pocas clínicas estéticas consiguen en la actualidad.

El doctor Guilarte participa habitualmente en todo tipo de congresos acerca de intervenciones de pecho, dada su experiencia y sus conocimientos adquiridos a lo largo de muchos años de trabajo. Sus estancias en universidades y hospitales de Madrid, Estados Unidos, Brasil y Francia permiten que el doctor Guilarte haya realizado operaciones con éxito en todo tipo de condiciones.

Entre otras credenciales, el doctor Guilarte pertenece a la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética) y a la AECEP (Asociación Española de Cirugía Estética y Plástica. Además, la clínica del Dr. Guilarte está autorizada por la Consejería de Sanidad y Consumo de Madrid, inscrita en el Registro con el número CS9793.

En la Clínica Guilarte basamos nuestro método en una atención personalizada, ya se trata de una intervención de pecho o cualquier otro proceso de cirugía. La comunicación es fundamental, solo así podemos conocer la opinión del paciente y ajustar los resultados a sus expectativas.

En caso de ser necesaria una intervención quirúrgica, el proceso será llevado a cabo en un centro hospitalario, con los principales medios tecnológicos.

Queremos conseguir que te veas bien, por eso ponemos a tu disposición las técnicas más avanzadas en cuanto a tratamientos de senos, además de contar con un equipo médico profesional, comprometido y con experiencia. Contacta con la Clínica Guilarte y comenzaremos a trabajar en tu caso.

Nuestro objetivo es proporcionar a nuestras pacientes un resultado natural, adaptado a su fisionomía y a sus rasgos faciales, para ello garantizamos un tratamiento personalizado, basado en las últimas técnicas médicas y quirúrgicas.

 

Nuestra Clínica de cirugía estética está situada en el centro de Madrid; reúne a un equipo de gran valor profesional dirigido por el Dr Guilarte.

 

Operarse no es algo banal, es un proceso doloroso, pero que tiene sus grandes recompensas, y yo ahora hace casi 2 años que me operé el pecho y a pesar de las dificultades, repetiría sin duda.Elegir un buen cirujano, sentirte acompañada y entendida desde que eliges que quieres hasta que te encuentras recuperada, es clave para facilitar el proceso. En mi caso un familiar me recomendo al dr.guilarte y desde el primer momento que entre en la consulta, sentí tranquilidad y paz, pensé «aquí me van a tratar con cariño, cuidado y profesionalidad». Tarde poco en decidirme, me ayudo mucho confiar en la opinión y experiencia del Dr y un 31 de enero de 2014 me operé…

Solo estuve una noche en el hospital y los cuatro primeros días fueron difíciles, sentía un dolor tremendo y una opresión en el pecho altísima. No me atrevía a salir a la calle y necesitaba ayuda para vestirme. Tras esos 4 días empecé a ir a las sesiones de masajes incluidas en el post operatorio y empece la recuperación y lo cierto es que note una mejoría muy rápida. Me enseñaron a moverme sin que me doliera y a intentar hacer vida normal. Y empecé a hacer vida normal, ya me podía vestir yo y un mes más tarde ya empece a conducir. Aunque las noches seguían siendo complicadas porque me costaba encontrar la postura, hacia el segundo mes, ya estaba prácticamente recuperada y con vida normal.

Repetiría la experiencia? Si, pero solo con el Dr. Guilarte.

elevacion de pecho madrid cirujano plastico dr guilarte

testimonios-resultados-clinica-dr-guilarte

 

  Ver todos los testimonios