Me gustarían mamas más naturales ¿Cómo puedo conseguirlo?

Actualmente disponemos de prótesis mamarias anatómicas, es decir, con forma de gota y por ello de mama natural. Con este tipo de prótesis lo que conseguimos es un escote mucho más natural porque el volumen de las prótesis es inferior en la parte superior de la misma notándose menos el contorno de la prótesis. Con este tipo de prótesis, lo importante son las medidas y las proporciones, no tanto el volumen.

¿Existen distintos tipos de prótesis?

Las hay de diferentes materiales como son gel cohesivo de silicona y suero salino. Además, existen de distinta forma, redondas y con forma de gota, y de distinta superficie, lisas y texturizadas.

¿Dónde se colocan las prótesis?

Se puede colocar debajo del músculo pectoral o debajo de la glándula mamaria en función del grosor previo de la mama de la paciente.

¿Se puede hacer con anestesia local y sedación?

Aunque sí que se puede hacer, éste no es nuestro método dado que además de ser menos seguro, la disección del bolsillo protésico es menos precisa. La anestesia general es el tipo de anestesia de elección para la cirugía de aumento de mamas.

¿Se recomienda la hospitalización?

Es nuestra preferencia, puesto que durante las primeras 24 horas es cuando se deberá guardar reposo para evitarse hematomas y sangrados.

¿Cuánto dura una cirugía de aumento de mamas?

Alrededor de una hora y media en caso de realizarse un aumento con prótesis anatómica o forma de gota pues el bolsillo deberá ser mucho más preciso.

¿Cuántos días estaré de baja tras mi cirugía de aumento de mamas?

Una semana cuando el implante es submuscular e incluso menos cuando el implante es subfascial-subglandular. Nos ayudaremos de sesiones de drenaje linfático para que pueda reincorporarse lo antes posible a su trabajo. Para hacer deporte deberá esperar tres semanas.

¿Qué cicatrices tendré?

Mediante cualquiera de los abordajes posibles la incisión es mínima y muy discreta. Se suele realizar en el límite de la areola o en el surco que hay inmediatamente debajo de la mama. En cualquiera de los casos, la cicatriz será prácticamente imperceptible mediante los cuidados que le recomendaremos.

¿Podré dar de mamar a mis hijos?

Sí. La cirugía de aumento mamario no afecta la lactancia, la calidad, ni la cantidad de leche generada por la mama.

¿Podré hacerme mamografías a pesar de mis prótesis de mama?

Sí, no existe ningún problema. De hecho, en los casos de prótesis submusculares la mamografía será aún más fácil.

¿Podré seguir practicando deporte con normalidad?

Sí, no existe ningún problema.

¿Cúales son las mejores prótesis de mama?

Recomendaremos prótesis de gel cohesivo de silicona de última generación y de forma anatómica de primeras marcas. Así garantizaremos que el riesgo de rotura del implante sea menor del 1%. Además, mediante este tipo de geles el tacto de éstas será muy natural.

¿Las prótesis pueden provocar cáncer de mama? ¿Y si tengo antecedentes de cáncer de mama?

Numerosos estudios han demostrado que las prótesis, ya sean de suero o de silicona, NO aumentan el riesgo de sufrir un cáncer de mama. De hecho, este tipo de prótesis se usan para realizar la reconstrucción de mama post mastectomía. Aunque tenga antecedentes de cáncer de mama podrá realizarse su cirugía de aumento de mamas. Simplemente le recomendaremos una mamografía postoperatoria que nos sirva de control para años posteriores.

¿Cada cuánto debo cambiar las prótesis de silicona?

En un principio las prótesis mamarias son para toda la vida. Sólo deberían cambiarse en el caso de rotura, fuga o excesivo desgaste. No obstante, deberá saber que su cuerpo cambiará y por ello la prótesis que hoy le es ideal puede que no lo sea dentro de 15-20 años, de ahí la necesidad de cambiarlas para mantener su resultado.

¿Y si sufro una rotura de mi implante?

Entonces será necesario cambiar sus implantes. Las prótesis actuales evitan la formación de siliconomas (reacción fibrosa alrededor de las gotas de silicona) puesto que son de gel cohesivo de silicona. A pesar de ello, habrá que cambiarlas dado que el riesgo de infección, contractura capsular, inflamación… es mayor.

¿Si el pecho pesa más con la prótesis, se caerá o descolgará antes?

Aunque su mama seguirá una evolución natural, en pacientes con prótesis la flacidez mamaria es menor puesto que la envoltura que genera la prótesis a su alrededor favorecerá que la mama no caiga a su ritmo natural.

¿Qué diferencias hay entre colocarlas por delante y por detrás del músculo?

Aunque antaño se decía que el emplazamiento submuscular disminuía el porcentaje de contractura capsular al separarse la prótesis de la glándula hoy en día sabemos que esto no es así puesto que también podremos aislar la prótesis mediante la fascia del músculo pectoral. Por ello, la posición del implante se determinará en función del grosor previo de su mama, potencia de su músculo pectoral, grado de caída de su mama… aspectos que serán puestos en común con usted para que se determine la posición ideal.

¿Hay relación entre el cancer de mama y las prótesis?

Los implantes mamarios no producen cáncer de mama. Existe suficiente evidencia clínica, que confirma, que cuando un tumor aparece en una mama con prótesis, la enfermedad no avanza más, ni tiene peor pronóstico, que cuando aparece en una mama normal. No obstante, la presencia de una prótesis, requiere que Ud. se familiarice con la nueva forma de la mama, de manera que realice los autoexamenes, con regularidad y sea capaz de detectar cualquier modificación en la mama. Si le realizan mamografías, debe explicarlo al radiólogo. Si lo necesita, le referiremos a un profesional con gran experiencia en el examen de mamas aumentadas.

¿Qué pasa con los embarazos y las lactancias?

Una mujer que tenga implantadas una prótesis de mama, puede quedar embarazada y llevar a término su gestación y parto, sin problemas. También puede, incluso, dar de mamar al bebe, ya que la lactancia no se ve afectada por las prótesis, que se encuentran por detrás de la glándula mamaria. Sin embargo debe Ud. saber que la distensión que se produce en la piel de la mama durante en embarazo y sobretodo en la lactancia, por el aumento en el volumen de la mama, puede provocar cambios en la forma de la mama una vez que vuelva a su estado de reposo.

¿Podré hacer deporte?

Ser portadora de una prótesis de mama no interfiere con la práctica deportiva, ni siquiera con la práctica a nivel profesional.

¿Pueden salirme estrías por ponerme una prótesis?

Cuando se realiza un aumento proporcionado es muy raro que salgan estrías, aunque este riesgo aumenta en caso de grandes aumentos.

¿Mantendré toda mi sensibilidad?

Durante las primeras semanas del postoperatorio es normal una cierta reducción de la sensibilidad. Esta pérdida de sensibilidad se recupera por completo en más del 99% de los casos.

¿Qué sujetadores puedo utilizar?

Durante las primeras 3 semanas deberá llevar el sujetador deportivo que le proporcionaremos durante 24 horas al día para evitar la rotación de las prótesis. Después aconsejamos usar un sujetador sin aros durante un par de meses más por la noche.