En muchas ocasiones, la cirugía de la mama requiere de implantes de pecho. A continuación explicamos las características más importantes a tener en cuenta en cada tipo de implante:

Los tipos de implantes de pecho son innumerables en cuanto a volumen se refiere, pero de una manera organizada se podrían clasificar en función de su:
 

  • Relleno: suero vs gel cohesivo de silicona
  • Forma: redondos vs anatómicos
  • Superficie: lisos vs rugosos

Efectivamente dentro de cada uno de los anteriores existen distintos subgrupos pero en términos generales la clasificación más general sería la anterior. Vista esta los implantes que se utilizan más frecuentemente en la actualidad son los siguientes:

  • Implantes redondos lisos
  • Implantes redondos rugosos
  • Implantes anatómicos rugosos

VOLUMEN Y TAMAÑO DE LAS PRÓTESIS DE PECHO

El volumen y/o tamaño es la pregunta más frecuente cuando una mujer desea aumentar su pecho, pero es un error muy grave pensar solo en volumen y/o tamaño.

El tamaño de un implante es consecuencia de la distribución del volumen del implante en cada una de sus medidas (anchura, altura y proyección) y por tanto será más importante y exigente determinar qué anchura, altura y proyección queremos que determinar simplemente el tamaño. Por ello, la primera consulta de un aumento de pecho es más prolongada que la del resto, porque si se quiere ser lo suficientemente preciso y acorde con los gustos de cada paciente habrá que invertir tiempo en ello.

Por todo esto es tan necesario confiar en los conocimientos de anatomía y experiencia en el campo de la cirugía del pecho de tu cirujano plástico, como tener una referencia visual de cómo va a quedar tu pecho después de la cirugía.

¿Necesitas ver un ejemplo real de cómo quedan los pechos según el volumen elegido en cada implante? Clic en el botón para ver los resultados

180cc 200cc 215cc 245cc 250cc 270cc 275cc 280cc 290cc 295cc 300cc 305cc 315cc 320cc 330cc 335cc 340cc 350cc 355cc 360cc 370cc 375cc 390cc 395cc 420cc 425cc 500cc 445cc 545cc 650cc

Material prótesis mamarias de gel cohesivo de silicona y suero fisiologico

MATERIAL DE LAS PRÓTESIS MAMARIAS

Las prótesis mamarias están compuestas fundamentalmente de silicona tanto por dentro como por fuera.

El interior o relleno de las prótesis de pecho es de gel cohesivo de silicona, es decir, como si fuese una “plastilina” de silicona. Esta silicona debe ser de uso médico y por ello es tan solo fabricada tan solo por dos fabricantes siendo Nusil la opción para Mentor, el fabricante de implantes de mamas considerado dentro del sector como el de mayor seguridad, y Motiva, el fabricante más evolucionado y/o moderno en lo que a su fabricación se refiere.

Por el contrario, el envoltorio o carcasa del implante se fabrica con un elastómero de silicona. Esta carcasa está formada por capas, entre 5 y 7, de este elastómero, siendo Mentor el único fabricante que fabrica este envoltorio con una máquina y no de forma manual.

IMPLANTES DE PECHOS DE GEL COHESIVO DE SILICONA

Los geles cohesivos afectan el relleno del implante mamario, son conocidos por mantener su forma estable, es decir, guardan su forma original tras el paso del tiempo y esto se traduce en la durabilidad del resultado.

Si un implante mamario no tiene buena cohesividad, con el paso del tiempo se doblará, y se deformará afectado por la propia gravedad. Esto genera el rippling mamario, el cambio del aspecto del pecho a consecuencia de este pliegue del implante.

Otro aspecto a tener en cuenta es que en caso de rotura, un gel cohesivo no migrará y esto se convierte en otro factor a valorar en cuanto a seguridad. El tacto de estos implantes es variable según el nivel de cohesividad de cada fabricante. Marcas como Allergan y Mentor trabajan con este tipo de geles autorizados por la CE y la FDA.

En resumen, utilizar implantes con gel cohesivo aporta al resultado calidad, perpetuidad y seguridad. Hay que tener muy en cuenta que una buena cohesividad reduce la tasa de contractura capsular.

IMPLANTES DE MAMAS DE SUERO FISIOLÓGICO

Los implantes de suero han caído en desuso por el propio comportamiento de su relleno. Estos actúan como un globo, es decir, al saltar y caer tienen un comportamiento como el de un globo, produciendo un bamboleo.

El bamboleo de los implantes de suero fisiológico determina que la piel de la mama se vaya dando de sí mucho más aceleradamente y por ello deriva en mamas con una caída más temprana o con lo que se conoce como pseudoptosis o bottoming out, es decir, que se aumenta mucho la cantidad de piel que existe entre la areola y el surco inframamario.

Diferentes resultados según el volumen empleado y la fisionomía de cada mujer. Resultados de 245CC a 650CC en nuestra galería fotográfica:

FORMAS DE PROTESIS DE PECHO

Existen dos formas de prótesis de pecho, prótesis redondas y anatómicas.

Entre las prótesis anatómicas podremos determinar la circunferencia del implante y la proyección de éste. En función de la circunferencia y la proyección se obtendrá un volumen en cc o un tamaño en gr.

En cambio, entre las prótesis anatómicas podremos determinar la anchura, la altura y la proyección del implante. A partir de ahí se obtendrá igualmente un tamaño y volumen. Dado que entra en juego una variable o medida más se puede entender que la precisión es mayor y debemos ajustarnos más a cada caso en concreto.

Efectivamente la primera pregunta a hacernos es determinar qué implantes de mamas debemos elegir, anatómico o redondo, y esto depende tanto de los gustos de la paciente como del cirujano como de la anatomía en concreto de nuestra paciente.

Nuestra objetivo es obtener la mayor naturalidad posible salvo que la paciente nos indique que quiere un resultado más sugerente. A sabiendas de que el objetivo es obtener un resultado lo más natural posible, sólo en el 10% de los casos la anatomía de la paciente se ajusta o es lo suficientemente buena como para que con un resultado redondo se obtenga la misma calidad de resultado, es decir, en el 90% de los casos optamos por un implante anatómico pues el resultado será más natural.

IMPLANTES ANATÓMICOS

Los implantes anatómicos son aquellos que tienen forma de “gota” o de “mama normal”, es decir, más volumen y redondos en la zona inferior y con una forma en la zona superior más tangencial. Por ello, este tipo de implantes están especialmente indicados cuando se desea expandir la mama dándole forma y aportándole volumen, es decir, en aquellos casos en los que el pecho apenas tienen volumen.

Los implantes mamarios presentan tres medidas a determinar, anchura, altura y proyección. Y de ahí que se tengan que determinar los anteriores para ajustar cada caso al máximo.

IMPLANTES REDONDOS

Se podría decir que son el resultado de partir una esfera u ovoide en dos. Por tanto, este implante tendrá dos medidas clave, su diámetro y su proyección.

Son implante muy buenos para casos en los que la mama de la mujer ya tenga volumen previo a su procedimiento y casos en los que se quiera un escote más sugerente o llamativo.

Gráfico diferencia entre prótesis anatómica y prótesis redonda. Comparativa entre implante anatómico e implante redondo. Aumento senos, cirugía mamaria. Gif animado

SUPERFICIE DE LAS PRÓTESIS ¿LISA? ¿RUGOSA?

He aquí una de los temas de discusión más frecuentes entre los cirujanos y que más susceptibilidad genera.

Los implantes lisos son todos lisos por ende pero los rugosos puede ser más o menos rugosos. Por ello, los implantes rugosos pueden distinguirse en poco rugosos o muy rugosos, habiéndose aceptado la denominación de macrotexturizados para los muy rugosos y microtexturizados para los menos rugosos siendo algo no del todo correcto pero aceptable para distinguirlos.

PRÓTESIS LISAS

Los implantes lisos son fabulosos cuando la mama tiene una buena consistencia, una buena piel, el implante no es de un volumen exagerado… de todo lo anterior se deduce que el implante liso es menos estable, es decir, como es liso en su superficie es más “resbaladizo” o “menos fijo” conllevando a que pueda desplazarse hacia la parte más baja de la mama y darla de sí, es decir, aumentar los centímetros existentes entre areola y surco inframamario (bottoming out o pseudoptosis).

PRÓTESIS RUGOSAS

Los implantes macrotexturizados actúan como si de un velcro se tratase, es decir, se adhiere a la cápsula preriprotésica. Esto es algo fantástico cuando ocurre pero con el paso de los años hemos ido viendo que no siempre es así pudiendo ocurrir 3 situaciones:

  • Adherencia permanente en el tiempo
  • Que no consiguen adherirse al principio y se comportan como un implante liso
  • Que se sueltan con el tiempo porque el velcro que se consiguió acabó soltándose

Si un implante de este tipo se suelta efectivamente pueden venir complicaciones del tipo de rotaciones, seromas, contracturas capsulares…

En cambio, los implante microtexturizados no se adhieren pero al ser texturizados o rugosos tienen un índice de fricción que hará que este implantes sea más o menos estable en su capsula, es decir, que no rote y evite la acumulación de líquido a su alrededor (seroma).

De ahí que el gran éxito y prestigio de Mentor haya venido de que tiene un índice de fricción igual al de los implantes macrotexturizados pero no se adhiere a su cápsula. Actualmente la apuesta de Motiva es la de un implante microtexturizado pero muy próximo al implante liso pero con unas cinchas en la parte posterior del mismo que permitan su fijación a la parrilla torácica para evitarse rotaciones y descensos acelerados del implante.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿HAY RELACIÓN ENTRE EL CÁNCER DE MAMA Y LAS PRÓTESIS?

No. Existen numerosos estudios que han demostrado que no hay una mayor incidencia de cáncer de mama en mujeres portadoras de prótesis mamarias. En cambio, sí que existe un estudio que indica que aquellas mujeres portadoras de implantes mamarios en caso de sufrir un cáncer de mama detectan tus tumores mamarios en estados más tempranos dado que son más conscientes del cuidado de sus mamas, la palpación facilitada por el desplazamiento anterior de la glándula mamaria…

¿CADA CUÁNTO DEBO CAMBIAR LAS PRÓTESIS DE SILICONA?

Las prótesis mamarias actuales no deben cambiarse, entendiéndose por prótesis actuales las fabricadas a partir del año 2006. La tecnología actual no nos asegura que el implante no pueda romperse pero sí que nos indica que el riesgo de rotura es muy bajo. Por ello, la recomendación será realizarse una resonancia magnética y/o ecografía cada dos años a partir del 4º año de la implantación de sus prótesis.

¿Y SI SUFRO UNA ROTURA DE MI IMPLANTE MAMARIO?

Los implantes mamarios desde el año 2006 son de gel cohesivo de silicona y desde 1996 suelen igualmente serlo. En caso de ser de gel cohesivo de silicona lo normal es que la rotura sea intracapsular, es decir, que el gel se queda dentro de la cápsula y no migra ni a la glándula ni a los ganglios linfáticos axilares. Por el contrario, si el contenido es silicona y no gel cohesivo de silicona esto sí que puede ocurrir y de ahí que tengamos que ser más rápidos en nuestras actuaciones.

Nuestra recomendación siempre que se presente una rotura es la de quitar el implante mamario y la cápsula envolvente en un plazo máximo de 3 meses.

¿PUEDEN SALIRME ESTRÍAS POR PONERME UNAS PRÓTESIS DE MAMA?

Lo normal es que no, pero éstas pueden aparecer si su piel es muy poco elástica y si el volumen y proyección del implante mamario son importante. La piel es como un muelle y por ello si el volumen de su mama aumenta ésta se tendrá que distender. Así pues, en función de la calidad de su piel y del grado de distensión al que lo sometamos el riesgo de aparición de estrías será mayor o menor aunque en términos generales lo normal es que no aparezcan.

¿CÓMO PUEDO SABER EL TAMAÑO QUE ME CORRESPONDE?

Para determinar el tamaño que le corresponde lo primero que tendrá que ser es sincera con el doctor y decirle qué talla quiere conseguir. A partir de ahí y a sabiendas de sus gustos se analizará la forma de su mama y así podremos saber si el implante óptimo para su caso es de mayor o menor altura, más o menos ancho y más o menos proyectado. Para saber esto se realizará una prueba de volumen-proyección en consulta frente a un espejo y con la ayuda del doctor a sabiendas de su anatomía. Cuando se determine cuál es el implante óptimo para su caso o los dos tamaño y tipos que más le han gustado se hará una simulación digital con fotografías mediante el sistema Crisalix.

¿CUÁNTO DURAN LAS PRÓTESIS DE PECHO?

Las prótesis de mama no se pueden ver como algo permanente porque éstas se pueden romper, pero a su vez el riesgo de que éstas se rompan es tan bajo que puede indicarse que son “casi permanentes”. Por ello, la actitud correcta será la de realizar revisiones (resonancia y/o ecografía) cada 2 años para confirmar que el implante sigue íntegro.

Clínica Guilarte, cirugía mamaria: aumento de pecho, elevación de mamas, reconstrucción de senos...

Clínica Guilarte, cirugía mamaria: aumento de pecho, elevación de mamas, reconstrucción de senos...