El Drenaje Linfático Manual es la técnica basada en “finos estímulos”, que movilizan la linfa, respetando los caminos naturales del videoSistema Linfático. La técnica utiliza maniobras muy específicas, que para llevarlas a cabo son necesarios profundos conocimientos del Sistema Linfático y del tejido conjuntivo.

Las maniobras se ejecutarán por medio de unas presiones especificas en lugares anatómicos concretos y bajo unas pautas de repeticiones y cadencia suficientes, para estimular los vasos linfáticos pero también lo suficientemente delicados como para no alterar el sistema y su movimiento.

Así pues, como efecto secundario al DLM obtendremos una relajación, que mejorará la sensación de bienestar del paciente y reducirá enormemente los niveles de estrés del organismo, muy comunes después de una intervención quirúrgica. Todo ello gracias a la incidencia del DLM sobre nuestro Sistema Nervioso Parasimpático.

Vídeo didáctico:
[video_lightbox_youtube video_id=»VqcCiGRULdI» width=»640″ height=»480″ anchor=»https://www.drguilarte.com/wp-content/uploads/2014/03/slider100x100_video.jpg» alignment=»center»]

Drenaje linfático tras aumento de pecho

Nuestro organismo crea unos 10-25 litros de LINFA al día, de los cuales alrededor de 10-15 de ellos pasan en el mismo día por el corazón para ser “purificados”.

¿Qué es el sistema linfático

El Sistema Linfático es un entramado de vasos comunicantes que se encuentran en todas las regiones del cuerpo humano.

Tiene como función básica e imprescindible el reabsorber y evacuar todas las sustancias de deshecho que se producen diariamente en el organismo.

Estas sustancias son tales como: líquido intersticial, productos del metabolismo celular, lípidos, proteínas, bacterias, virus… etc.

Las sustancias reabsorbidas por el Sistema Linfático, serán transportadas por los vasos linfáticos hacia los ganglios linfáticos, y conformarán lo que llamamos Líquido Linfático o LINFA.

Los vasos Linfáticos no tienen capacidad de contracción, ni tienen unas paredes tan formadas como los vasos sanguíneos o arterias, así que en muchos casos, en los que el volumen de sustancias de deshecho sobrepase los rangos normales, como por ejemplo sucede en las intervenciones quirúrgicas, el sistema necesitara de medios externos para una correcta movilidad y evacuación de la LINFA. En este caso, el DLM es la técnica más adecuada para reestablecer los parámetros normales del sistema.