Cirugía de nariz por ultrasonidos

La cirugía que más ha evolucionado en los últimos 5 años es sin duda la rinoplastia. Uno de los avances más importante ha tenido lugar a nivel del dorso nasal o giba, es decir, en el tratamiento de los huesos nasales. Es muy frecuente confundir el dorso nasal con el tabique pero no son lo mismo, el dorso es lo que ve de su nariz y el tabique se encuentra en el interior de su nariz.

La introducción del piezotomo ultrasónico o la rinoplastia ultrasónica nos ha permitido tener un mayor control de las fracturas nasales y unos postoperatorios con menor inflamación y hematoma. Es por esto mismo por lo que somos pioneros en la rinoplastia ultrasónica en Madrid y España, sin duda no solo hay que realizar muchas rinoplastias sino estar a la vanguardia en las nuevas técnicas de cirugía plástica.

No obstante, nosotros no queremos engañarle, el piezotomo no es fundamental para un buen resultado. Hay numerosos cirujanos que utilizan otras técnicas con maravillosos resultados. Por esto mismo, queremos hacer especial hincapie en que con el piezotomo conseguimos que se inflame menos, que tenga menor riesgo de hematomas, una recuperación más rápida, mayor precisión en las fracturas y limados óseos…

¿Qué es la rinoplastia ultrasónica?

La rinoplastia ultrasónica es la técnica más avanzada de cirugía ósea de la nariz. Es el único sistema mecánico aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) para realizar una rinoplastia. El piezotomo emite energía ultrasónica muy concreta a través de sus minisierras o limas que sólo actúan a nivel de estructuras duras y no blandas. Por esto mismo es por lo que el ultrasonido no te quema ni te lesiona la piel, sino que trabaja más profundamente a nivel del hueso evitando el daño de los tejidos circundantes. Así mismo, el piezotomo sólo actuará a nivel de tus huesos nasales, nunca a nivel de sus cartílagos.

Rinoplastia ultrasónica ventajas

¿Qué beneficios tiene la rinoplastia ultrasónica? En resumen:

  • Mayor SEGURIDAD, al no dañar los tejidos blandos ni los vasos sanguíneos.
  • Mayor PRECISIÓN en el corte y pulido de los huesos nasales
  • RECUPERACIÓN MÁS RÁPIDA al haber una reducción de la inflamación, los hematomas (moratones) y el dolor postoperatorio.
  • REINCORPORACIÓN EN MENOS TIEMPO a tu trabajo o estudio
  • MENORES COMPLICACIONES al tener una mejor cicatrización al generar menor traumatismo, es decir, menor riesgo de necesitar una rinoplastia secundaria o revisión (rinoplastias con menos irregularidades y asimetrías)
Antes y después | Galería fotográfica de casos reales| Resultados en imágenes de operaciones | Dr Guilarte | Clínica de cirugía plástica, estética y reconstructiva en Madrid
Preguntas frecuentes cirugía plástica y estética | Clínica Dr Guilarte
Consulte el blog del Dr Guilarte | Clínica de cirugía plástica, estética y reconstructiva en Madrid
Pide cita directa para la consulta del cirujano plástico Dr Guilarte. Clínica de cirugía estética de Madrid
PUNTOS CLAVE RINOPLASTIA ULTRASONICA
Anestesia:
General
Duración del Procedimiento:
1-2 horas
Ingreso:
24 horas
Discomfort:
Leve, no es tanto dolor como incomodidad por los taponamientos nasales las primeras 24 horas
Debe esperar:
Inflamación hasta el 6º mes, aunque visible al público en 1-2 semanas
Resultado final:
A los 6 meses
Duración del resultado:
Permanente

Diferencias entre la rinoplastia ultrasónica y la rinoplastia tradicional

La diferencia principal entre ambas es la precisión. Mediante la rinoplastia ultrasónica tenemos un control total de la cantidad de hueso que limamos y por donde lo cortamos posteriormente. Cuando realizamos una rinoplastia primero tenemos que “limar” el exceso de hueso que existe en la giba y para esto antaño se utilizaban unas limas de diamante que aunque precisas se “cargaban” los cartílagos del dorso de la nariz pudiendo generar esto irregularidades, adherencias, depresiones… por bien que se hiciese.

Por tanto, mediante el terminal específico de dorso nasal del piezotomo sólo limamos el dorso óseo, es decir, no dañamos los cartílagos y esto además lo realizamos micra a micra por lo que la precisión es absoluta. En esta zona asienta la válvula nasal interna y por ello es tan importante preservar estos cartílagos.

Además de esto, a posteriori hay que estrechar los huesos para evitar un dorso demasiado ancho o lo que se conoce como un «techo abierto». En la rinoplastia convencional se rompen los huesos mediante un cincel y efectivamente el cincel que empleábamos era de 2 mm para controlar totalmente esta fractura pero en ocasiones tenías la sorpresa de que la línea de fractura se continuaba espontáneamente por donde tú no querías. En cambio con el piezotomo cortamos el hueso por donde queremos y de ahí que la fractura sea totalmente controlada.

Rinoplastia ultrasónica postoperatorio: menos inflamación y hematoma, mejor recuperación

El momento más traumático o agresivo de una rinoplastia es la fractura de los huesos nasales (osteotomía). A diferencia de la rinoplastia convencional en la que se empleaban escoplos y martillos, la rinoplastia ultrasónica es mucho más precisa ya que cortamos los huesos con un “bolígrafo”. De hecho, esta técnica fue desarrollada originalmente para la cirugía cerebral al poderse cortar los huesos del cráneo sin dañar el cerebro. Es decir, no rompemos los huesos sino que los cortamos sin dañar los tejidos blandos ni los vasos sanguíneos.

El hueso está envuelto por una membrana que se llama periostio por donde discurren muchos vasos sanguíneos que nutren al hueso. Algo bueno de esta técnica es que también requiere de aún más habilidad del cirujano pues si no se va por debajo de esta membrana los huesos no se cortará, es decir tenemos que meternos por debajo de esta membrana con la consiguiente disminución en la inflamación y hematomas. Por tanto, al tener los huesos mejor expuestos y disponer del piezotomo ultrasónico realizamos una remodelación ósea a nuestro antojo de forma totalmente precisa y con una recuperación más corta del paciente por tener una menor inflamación, menos hematomas y menos dolor postoperatorio.

Cirugía mínimamente invasiva

A pesar de ser más compleja la rinoplastia en sí por utilizarse este sistema, una vez se acostumbra uno al empleo del piezotomo, éste simplifica drásticamente la eliminación del caballete o giba nasal, el enderezamiento de la nariz en caso de desviación, el estrechamiento del dorso, etc.

Rinoplastia ultrasónica antes y después

Las imágenes aquí mostradas son fotos de casos reales tratados en la Clínica Guilarte. Antes y el después de la rinoplastia ultrasónica en Madrid, resultados del cirujano plástico Dr. Guilarte.

Técnica de la rinoplastia ultrasónica

Piezotomo empleado en la cirugía rinoplastia ultrasónica

Rinoplastia ultrasónica: piezotomo para una cirugía minimamente invasiva
Rinoplastia ultrasónica precio Madrid

Candidatos para una operación de nariz por ultrasonidos

La mayoría de las narices requieren un tratamiento del dorso nasal y por esto mismo diría que el 95% de las rinoplastias primarias son susceptibles de tratarse con el ultrasonido.

De hecho, me atrevería a decir que el piezotomo ultrasónico prácticamente sólo puede evitarse en aquellas rinoplastias secundarias en las que el defecto esté sólo en la punta y no en el dorso nasal.

Tipo de nariz para utilizar la rinoplastia ultrasónica

Siempre que haya que tratar el dorso óseo, es decir, siempre que exista una giba o caballete o que el dorso de la nariz sea demasiado ancho deberemos tratar los huesos nasales con el piezotomo ultrasónico. En el primero de los casos para “comernos” el exceso de hueso y en el segundo para cortar y estrechar los huesos.

Tipo de cirugías de nariz mediante ultrasonidos

Son dos fundamentalmente:

  1. Limado del dorso nasal: cuando hay que quitar caballete o giba en la vista de perfil.
  2. Corte de los huesos nasales: cuando en la vista frontal hay que estrechar los huesos por tener una nariz ancha.

Efectivamente con ultrasonido se pueden hacer agujeros en los huesos para controlar más su desplazamiento, desinserciones…

Uso del piezotomo en rinoplastia por ultrasonidos

Como venimos comentando en esta página, el piezotomo nos permite cortar y limar el hueso de la nariz respetando los tejidos blandos que lo envuelven. Para comprobar su efectividad, hemos realizado un experimento usando un globo, el dedo y un huevo para comprobar cómo de efectiva y segura es el empleo de esta herramienta:


Corta sin producir lesión

Lima solo la superficie dura

Respeta los tejidos blandos

Si necesita información más precisa sobre cómo se realiza este procedimiento pinche en el siguiente botón

Botón vídeo didáctico

Vídeo para entender mejor cómo funcionan cada uno de los terminales que utilizamos en la rinoplastia ultrasónica:

Rinoplastia ultrasónica Madrid: menos inflamación y hematomas postoperatorios
Cirugía de la nariz sin moratones. Rinoplastia ultrasónica

¿Cuándo se aplica la rinoplastia ultrasónica?

  • En el limado del caballete o giba; el piezotomo nos permite pulidos más precisos.
  • A la hora de estrechar la nariz.
  • En reposición de desviaciones del tabique nasal o septo.

Rinoplastia ultrasonica Madrid

La Clínica Guilarte es pionera en el uso de la rinoplastia ultrasónica en Madrid. El conocimiento y la experiencia del cirujano plástico y nuestro equipo médico lo permiten.

Vídeos del proceso de rinoplastia ultrasónica

Para completar la información, el siguiente vídeo nos enseña como funciona la herramienta sobre una figura en 3DD. Podemos ver como se produce la transformación de la estructura de la nariz mediante el limado y la remodelación.


La Rinoplastia ultrasónica requiere mayor pericia quirúrgica por ser una cirugía más compleja que la rinoplastia convencional.

La inversión en este sistema innovador, así como la complejidad del proceso, convierte en punteras las clínicas que ofertan esta técnica en sus tratamientos.

Instagram del Dr Guilarte. Acceder al perfil del mejor cirujano plástico especializado en rinoplastia ultrasónica
Ver vídeo del Dr Guilarte operando la nariz con el piezótomo empleado en rinoplastia ultrasónica
Opinar sobre la maestría del Dr Guilarte. Los mejores cirujanos plásticos de España. Especialista en rinoplastia ultrasónica

Primera secuencia:
Rinoplastia abierta, estructural y ultrasónica: Injerto de hueso tomado del etmoides para enderezar el tabique y con éste la nariz.

Segunda secuencia:
Potenciar la belleza del rostro con la rinoplastia estructural (garantía de resultados permanentes) y ultrasonica (cuidadosa con tu nariz).

Rinoplastia ultrasonica precio

El precio de la rinoplastia ultrasónica suele ser muy variable, dependiendo del centro y del instrumental técnico utilizado. En nuestra clínica disponemos de las más avanzadas técnicas para las intervenciones de rinoplastia aunque debe tener en cuenta que como bien dice el refrán «es más importante el índio que la flecha».

Esta técnica es mucho menos invasiva que las intervenciones habituales, de hecho, no es necesario fracturar la zona intervenida porque los huesos se cortan, no se romplen por lo que además, las heridas y los hematomas asociados a la rinoplastia tradicional desparecen.

Si estás buscando un tratamiento de rinoplastia ultrasónica al mejor precio, en nuestra clínica encontrarás la mejor solución con una técnica que se adapta a lo que necesitas.