Mastopexia totalmente personalizada según la singularidad de cada paciente
En esta página definimos y explicamos a grosso modo cuales son las características de la mastopexia y sus diferentes técnicas de cirugía. Estas definiciones permiten obtener unos conocimientos generales, aún así, no son suficientes a la hora de hacer un autodiagnóstico.
Nuestro mejor consejo es que la paciente no se centre en intentar adivinar qué técnica sería la más adecuada en su caso, lo que debería hacer es meditar cuál es el resultado deseado (siempre que sus expectativas sean realistas).
En verdad no existe una técnica genérica única que permita corregir un problema de caída de pecho, puesto que cada persona, pecho, estética, necesidades y condiciones previas son diferentes. En la mayoría de casos no solo se trata la caída, sino que además, se modifican otros elementos como aumentar o disminuir el volumen del pecho, corregir la tuberosidad, dotar de simetría o cambiar el tamaño de la areola, entre otros.
Llegado a este punto insistir que es en la primera consulta cuando se analiza la forma previa del pecho y se esbozan cuáles son los resultados que se pueden obtener a través de uno o varios procedimientos.
Por ello cada intervención está completamente personalizada y lo que hemos planificado para una paciente dificilmente se puede replicar en la siguiente.
Vean como ejemplo el siguiente caso que bien podríamos titular «Mastopexia periareolar» pero que en verdad es la corrección de una mama tuberosa con caída resuelta mediante dicha mastopexia, con goretex, scoring de polos inferiores y glandulectomías. Además, hemos incrementado el volumen del pecho y hemos mejorado su forma gracias al uso de implantes anatómicos.
Fotos ‘antes y después’ – Resultados mastopexia en Clínica Guilarte
Distribuimos los casos reales en grupos genéricos según los tipos de procedimientos más comunes que son mastopexia en T invertida y mastopexia periareolar. La gran diferencia entre estas dos técnicas quirúrgicas es la disposición de las cicatrices y óbviamente, elegir una técnica u otra dependerá de la morfología previa de tu pecho, la forma que se desea alcanzar y la permanencia del resultado.
Fotos ‘antes y después’ de la cirugía: mastopexia en T invertida
La mastopexia en T invertida nos permite modificar completamente la forma del pecho. La cicatriz resultante tiene forma de T invertida y esto es lo que da nombre a la técnica quirúrgica. La gran ventaja de este procedimiento es que nos permite elevar el pecho en grados severos de caída mamaria. Nos permite extirpar más piel y glándula mamaria para dar la forma deseada, tanto si usamos prótesis, como si deseamos un resultado sin ellas.
Fotos ‘antes y después’ de la cirugía: mastopexia periareolar
En la mastopexia periareolar o circumareolar la cicatriz queda alrededor de la areola. Esta técnica se usa en caídas leves que no requieren de gran extirpación de piel ni glándula mamaria. Con la mastopexia periareolar correguimos la caída del pecho reposicionando la areola hacia una posición superior. Si se requiere, aprovechamos esta cirugía para eliminar la piel que envuelve la areola reduciendo también su tamaño.