¿Mastopexia o mamoplastia de elevación?

La caída del pecho se produce por la pérdida de volumen después de dar a luz o de adelgazar; el envejecimiento mamario es un complejo habitual en la población femenina difícil de evitar. La caída del pecho tiene solución mediante la mastopexia o cirugía de elevación de pecho, una operación quirúrgica por la que cada día más mujeres se deciden.

Ahora bien, debemos de insistir que se trata de una cirugía que requiere de un equipo médico especializado en cirugía mamaria y en Madrid existen grandes profesionales. La experiencia es fundamental a la hora de realizar la intervención dado que entran muchos factores en juego, la piel, la glándula mamaria, el implante mamario… También es importante determinar si es necesario el uso de prótesis mamarias o si es conveniente realizar correcciones adicionales además de la mastopexia en sí, como por ejemplo reducir el tamaño de la areola o corregir las mamas desiguales (asimetría).

En nuestra clínica de cirugía plástica en el centro de Madrid ofrecemos una atención completamente personalizada basada en la planificación y el análisis totalmente individualizado para conseguir unos resultados idóneos. El mejor consejo que te podemos dar es que te tomes un tiempo para elegir un buen cirujano plástico y una clínica que garantice tu seguridad y el éxito de la intervención.

Una mastopexia debe ser el resultado del equilibrio entre el reposicionamiento estético de la mama y las cicatrices empleadas para tal fin

Antes y después | Galería fotográfica de casos reales| Resultados en imágenes de operaciones | Dr Guilarte | Clínica de cirugía plástica, estética y reconstructiva en Madrid
Preguntas frecuentes cirugía plástica y estética | Clínica Dr Guilarte
Consulte el blog del Dr Guilarte | Clínica de cirugía plástica, estética y reconstructiva en Madrid

Pero… ¿En qué consiste la mastopexia o elevación mamaria?

La ptosis mamaria, más conocida como caída del pecho, es secundaria a la gravedad y a otras circunstancias como el paso del tiempo, el periodo posterior a la gestación o la pérdida de peso. Esta caída afecta al pezón, la areola y al tejido glandular, ya que la piel se da de sí y la mayor parte del tejido mamario pasa a situarte en la parte inferior del pecho.

A medida que la piel pierde su capacidad elástica la mama se va cayendo y deformando. Para mejorar su aspecto se requerirá de una elevacion mamaria mediante la eliminación de la piel sobrante.

Mejor elevación de pecho en Madrid. Cirujano plástico Dr Guilarte. Cicatrices imperceptibles en mastopexia para elevar los senos/mamas
Mastopexia sin prótesis.

¿Quién es la candidata ideal para someterse a una elevación de pecho o mastopexia?

Las candidatas ideales para someterse a una mastopexia o elevación de pecho son aquellas mujeres sanas, que entienden los resultados que se pueden obtener tras esta cirugía plástica mediante la eliminación de piel en exceso y la inclusión de implantes mamarios en caso de necesitarse un aumento de pecho por ser el volumen de sus mamas deficiente.

Muchas mujeres desean una elevación de pecho o mastopexia tras la caída sufrida por un embarazo o la lactancia posterior al dejar vacío y caído el pecho. Aunque no existe riesgo de que la mastopexia altere futuros embarazos, sí debe saber que aunque no es lo habitual, sus mamas pueden volver a caerse si se queda embarazada de nuevo.

Resultado mastopexia sin cicatrices ni prótesis, caso real del cirujano plástico Dr Guilarte
Otro caso de mastopexia sin prótesis.
En un año la cirugía es imperceptible: las cicatrices se desvanecen y el resultado es muy natural. Hemos mejorado el aspecto del pecho preservando la forma original del cuerpo..

Planificando la Mastopexia en Madrid (Elevación de Pecho)

Antes de someterse a la cirugía de elevación de pecho, el Dr. Guilarte valorará el tamaño y la forma de tus mamas, la firmeza de la piel y su estado general de salud. El doctor Guilarte te explicará todas las alternativas quirúrgicas existentes a tu problema. Se analizará tanto cómo mejorar la forma como el tamaño de tus mamas. Se estudiarán todas las combinaciones de procesos para conseguir el procedimiento más indicado para tu caso en particular.

En algunas ocasiones, en el caso de ser necesario una restauración del volumen del pecho será conveniente la implantación de una prótesis mamaria a la vez que se realiza la mastopexia. Esto nos permitirá ajustar el volumen para conseguir un mejor resultado. Estéticamente, el pecho ganará en naturalidad y por lo tanto en belleza. También hemos de indicar que el uso de implantes mamarios nos ayuda a que el resultado sea más duradero.

Elevación pecho con implante Mentor. Anatómicas. Cirujano plástico Madrid. Imagen resultado
Mastopexia con prótesis anatómicas.
Mastopexia con prótesis redonda Mentor, cirujano plástico Madrid. Foto resultado
Mastopexia con prótesis redondas.

El Dr. Guilarte te asesorará sobre qué es lo mejor para tu caso en particular pero no olvides indicarle al doctor cuáles son tus expectativas y que resultados esperas obtener de la intervención. Es habitual pensar que es mejor un resultado estéticamente peor mediante las menores cicatrices pero lo que no puede permitirse es engañarse a sí misma pensando que ahorrándote cicatrices es igualmente posible obtener el mejor resultado. Es imposible obtener el mejor resultado sin cicatrices a partir de ciertos grados de caída, no caigas en la tentación anterior de engañarte o caer engañada pues las consecuencias sueles ser importantes al generarse defectos de piel difíciles de solucionar en cirugías secundarias posteriores.

PUNTOS CLAVE: MASTOPEXIA
Anestesia:
General
Duración del Procedimiento:
2-3 horas
Ingreso:
24 horas
Discomfort:
Fácilmente controlado mediante medicación.
Debe esperar:
Cardenales hasta la 3ª semana; hinchazón hasta la 6ª; entumecimiento temporal.
Resultado final:
Al 6º mes, aunque las cicatrices mejorarán hasta los 12-18 meses.
Duración del resultado:
Años aunque es variable en función de la calidad de su piel.

VÍDEO DEL PROCESO QUIRÚRGICO

¡Atención! Este vídeo contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad

Preparándose para la mastopexia o elevación de pecho

Entregamos a nuestras pacientes una hoja de recomendaciones sobre cómo prepararse para la elevación de mamas o mastopexia, incluyendo normas sobre la toma de alimentos y líquidos, tabaco o toma de medicamentos, vitaminas y homeopatía, lavado prequirúrgico de su piel, etc.

La Mastopexia y su anestesia

El objetivo de la mastopexia es mejorar la forma del pecho: resituar el pezón y la areola, además de recuperar el volumen y la forma original de las mamas. Esta corrección pretende mejorar la estética del busto. En los casos que la mama ha perdido su volumen será necesario el empleo de una prótesis mamaria. Durante la mastopexia también podemos reducir el tamaño de la areola en el caso de ser esta muy grande.

La mastopexia o cirugía de elevación es un procedimiento que requiere de entrada en quirófano dentro de un hospital preparado para ello. Se requiere de un ingreso de 24 horas y lo normal es conseguir el alta al día siguiente. Esta cirugia estética de la mama se realiza bajo anestesia general, la paciente permanece dormida durante toda la operacion de pecho. Algunos casos de mastopexia pueden realizarse bajo anestesia local más sedación, pero esto es infrecuente. La cirugía estética de elevación dura entre 1 hora y media y 3 horas.

¿Mastopexia periareolar, mastopexia vertical o mastopexia en T invertida?

Elegir el tipo de incisión en la elevación del pecho depende en gran parte del grado de caída de este. Cuando la mama es más pequeña y está poco caída, la incisión se coloca solo alrededor de la areola; este proceso se denomina mastopexia periareolar.

Hablamos de mastopexia vertical cuando trazamos en una línea vertical desde la areola hacia abajo, al surco infra mamario. Cuando el pecho está todavía más caído, se realiza también una incisión a lo largo del surco de debajo de la mama, la forma de la cicatriz da el nombre al tipo de mastopexia en T invertida.

Necesidad de Implantes Mamarios

La utilización de prótesis mamarias es necesaria cuando el volumen mamario es muy pequeño o cuando hay un exceso de piel. Es frecuente combinar la elevación de pecho y la inclusión de implantes mamarios en una misma intervención. Los resultados estéticos son excelentes.

Después de la Mastopexia o elevación de pecho

Después de la mastopexia o elevación de pecho es habitual sentirse cansada en los dos días posteriores a la intervención. Debes saber que podrás hacer vida «casi» normal en 24-48 horas. Las molestias producidas por la intervención se alivian perfectamente con la medicación prescrita por el médico. Es normal sentir cierta tensión en las mamas. En dos días sustituiremos los apósitos por un vendaje con esparadrapo de forma especial con el que podrás ducharte perfectamente.

Mastopexia en t invertida foto antes de la operación Clínica Guilarte de MadridMastopexia en t invertida resultado permanente, operación realizada por el Dr. Guilarte en Madrid

MASTOPEXIA – ELEVACIÓN DE PECHO
T invertida / Prótesis Anatómicas
Resultado a los 2 años

Foto previa a la mastopexia en T invertida sin uso de prótesis o implantes mamarios, cirugía realizada por el Dr. GuilarteFoto resultado mastopexia en T invertida sin uso de prótesis o implantes mamarios, cirugía realizada por el Dr. Guilarte

MASTOPEXIA – ELEVACIÓN DE PECHO
T invertida / Sin prótesis
Resultado al año

La disminución de sensibilidad de los pezones dura unos días después de la intervención. Generalmente es una situación temporal. Tus mamas estarán más sensibles las primeras 2 o 3 semanas por eso te recomendamos que evites el contacto físico excesivo hasta la tercera o cuarta semana.

No hace falta retirar los puntos porque son reabsorbibles y los elimina tu propio organismo.

La inflamación no cederá completamente hasta que se cumplan 3 ó 6 semanas.

La evolución de tus cicatrices será la siguiente: al principio estarán rosadas, pero irán mejorando progresivamente desde la sexta semana.

El cuidado de tus cicatrices será prioritario; pero tranquila, el Dr. Guilarte y su equipo te prepararán para que asumas el postoperatorio de la forma más confortable posible. Después de la operación debes seguir sometiéndote a los controles mamográficos que requieren tu edad.

Tras la cirugía de elevación podrás volver al trabajo en pocos días. Deberás seguir las instrucciones entregadas por el doctor sobre la actividad o ejercicios físicos que puedes realizar. No deberás levantar objetos por encima de la cabeza durante las 2 ó 3 primeras semanas y especialmente si son de un peso elevado.

Resultados de la elevción de pecho, también conocida como «Mastopexia»

La elevación de mamas es un procedimiento quirúrgico seguro siempre y cuando lo realice un buen cirujano plástico. La cirugía de elevación deja cicatrices, más o menos visibles en función de cómo se cuiden, por lo que debes tener presentes todas las recomendaciones marcadas por tu doctor.

Señalar también que los problemas de cicatrización durante las dos primeras semanas posteriores a la cirugía son más frecuentes en fumadoras.

La disminución parcial, y en ocasiones total, de la sensibilidad del pezón no es habitual, pero señalar que algunas pacientes la padecen.

La futura lactancia puede verse alterada en función de la técnica empleada, aunque esto solo pasa cuando se producen grandes reducciones mamarias.

Los efectos de la mastopexia son duraderos pero no permanentes. Las variaciones de peso, envejecimiento y nuevos embarazos son factores que afectan la caída del pecho. Aquellas pacientes que han complementado la cirugía de elevación con una prótesis mamaria obtendrán resultados más duraderos.

Mastopexia o elevación de pecho periareolar foto anterior a la cirugía realizada por el Dr. GuilarteMastopexia o elevación de pecho periareolar foto después de la cirugía realizada por el Dr. Guilarte

MASTOPEXIA – ELEVACIÓN DE PECHO
Periareolar / Prótesis Anatómicas
Resultado al mes y medio

Mastopexia totalmente personalizada según la singularidad de cada paciente

En esta página definimos y explicamos a grosso modo cuales son las características de la mastopexia y sus diferentes técnicas de cirugía. Estas definiciones permiten obtener unos conocimientos generales, aún así, no son suficientes a la hora de hacer un autodiagnóstico.

Nuestro mejor consejo es que la paciente no se centre en intentar adivinar qué técnica sería la más adecuada en su caso, lo que debería hacer es meditar cuál es el resultado deseado (siempre que sus expectativas sean realistas).

En verdad no existe una técnica genérica única que permita corregir un problema de caída de pecho, puesto que cada persona, pecho, estética, necesidades y condiciones previas son diferentes. En la mayoría de casos no solo se trata la caída, sino que además, se modifican otros elementos como aumentar o disminuir el volumen del pecho, corregir la tuberosidad, dotar de simetría o cambiar el tamaño de la areola, entre otros.

Llegado a este punto insistir que es en la primera consulta cuando se analiza la forma previa del pecho y se esbozan cuáles son los resultados que se pueden obtener a través de uno o varios procedimientos.

Por ello cada intervención está completamente personalizada y lo que hemos planificado para una paciente dificilmente se puede replicar en la siguiente.

Vean como ejemplo el siguiente caso que bien podríamos titular «Mastopexia periareolar» pero que en verdad es la corrección de una mama tuberosa con caída resuelta mediante dicha mastopexia, con goretex, scoring de polos inferiores y glandulectomías. Además, hemos incrementado el volumen del pecho y hemos mejorado su forma gracias al uso de implantes anatómicos.

Fotos ‘antes y después’ – Resultados mastopexia en Clínica Guilarte

Distribuimos los casos reales en grupos genéricos según los tipos de procedimientos más comunes que son mastopexia en T invertida y mastopexia periareolar. La gran diferencia entre estas dos técnicas quirúrgicas es la disposición de las cicatrices y óbviamente, elegir una técnica u otra dependerá de la morfología previa de tu pecho, la forma que se desea alcanzar y la permanencia del resultado.

Fotos ‘antes y después’ de la cirugía: mastopexia en T invertida

La mastopexia en T invertida nos permite modificar completamente la forma del pecho. La cicatriz resultante tiene forma de T invertida y esto es lo que da nombre a la técnica quirúrgica. La gran ventaja de este procedimiento es que nos permite elevar el pecho en grados severos de caída mamaria. Nos permite extirpar más piel y glándula mamaria para dar la forma deseada, tanto si usamos prótesis, como si deseamos un resultado sin ellas.

Fotos ‘antes y después’ de la cirugía: mastopexia periareolar

En la mastopexia periareolar o circumareolar la cicatriz queda alrededor de la areola. Esta técnica se usa en caídas leves que no requieren de gran extirpación de piel ni glándula mamaria. Con la mastopexia periareolar correguimos la caída del pecho reposicionando la areola hacia una posición superior. Si se requiere, aprovechamos esta cirugía para eliminar la piel que envuelve la areola reduciendo también su tamaño.

Vídeos de resultados reales de mastopexia en Clínica Guilarte de Madrid

Si tus expectativas son realistas, quedarás muy satisfecha con el resultado de la operación de elevación de pecho. Por eso te recomendamos que te dejes asesorar por los mejores cirujanos plásticos, que les expongas tus dudas y expectativas desde la primera cita para saber hasta dónde se puede llegar con esta cirugía estética.

En este vídeo podrás comprobar como responde el pecho a diferentes movimientos de la paciente después de la cirugía de elevación mamaria en la Clínica Guilarte.

Este vídeo nos enseña el resultado de una elevación mamaria está vez usando la técnica vertical. El cirujano es quien debe decidir la técnica, según la forma de tus pechos.

Resultado de una mastopexia con autoprótesis, es decir, en el que se hace un doble pediculo para que uno de ellos sirva de relleno y el otro para elevar la areolar.

Casos difíciles: Mastopexia secundaria

Con el único objetivo de dar esperanzas y demostrar que una mejoría es posible. Publicamos este caso de una paciente reoperada por el Dr. Guilarte:

La solución empleada para el anterior caso es una mastopexia en T invertida con un round block periareolar de Goretex, cuyo objetivo es recoger la piel de alrededor de las areolas y de los polos inferiores, para dar la sensación óptica de descensión de pezón y de areola. La imagen está tomada a los tres meses de la operación, por lo que prevemos la continuación de la mejora.

Lo peor de estos casos es que, por desgracia, estas pacientes pierden la confianza en la cirugía y en que es posible recuperar la belleza. El daño psicológico de un resultado así es importante. No obstante, como cualquier tipo de daño, psicológico o físico, como mínimo, existe la posibilidad de mejora.

Precio mastopexia en Madrid

A pesar de que este tipo de intervenciones ya es muy común, el precio de una mastopexia en Madrid sigue siendo muy elevado en muchas clínicas. Nosotros entendemos que una mastopexia es un proceso muchas veces más sencillo que una cirugía de aumento de pecho, por eso determinadas anotaciones sobre los precios de la mastopexia en Madrid relacionadas con la Clínica Guilarte se ven más reducidas de lo habitual.

Se trata de los casos que no requieren empleo de prótesis en la cirugía plástica. Al no adquirir los implantes mamarios, ni efectuar todo el proceso de adaptación de estos, la cirugía se ve reducida principalmente en cuanto al precio concierne.

Evidentemente, una mastopexia o elevación de pecho requiere de un proceso clínico complejo, pero, en estos casos, la intervención es más sencilla y además es menos intrusiva respecto a otras operaciones. Estas son las causas por las que el precio de una mastopexia debería ser más reducido, nosotros lo entendemos así y por eso te ofrecemos el mejor precio en mastopexias de Madrid.

Si tienes alguna duda acerca del proceso de elevación de mamas, el post-operatorio o el precio final de la intervención de elevación de pecho, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.


Instagram dr.guilarte
Resultado cicatrices de una mastopexia operada por el Dr. Guilarte (Madrid)
Instagram dr.guilarte