¿En qué consiste el aumento de gemelos?

El Aumento de Gemelos o Aumento de Pantorrillas tiene como objetivo mejorar la silueta de nuestras piernas mediante un aumento de volumen en la zona de nuestros gemelos. Este tipo de cirugía está especialmente indicada en aquellas personas con falta de desarrollo de esta musculatura bien sea por alguna enfermedad neurológica (poliomielitis) o bien sea por falta de desarrollo de los gemelos a pesar del ejercicio físico.

La conformación de los gemelos depende mucho del tipo de pisada, del deporte que se realice, de factores genéticos… pudiéndose presentar unos gemelos con una forma más elongada o gemelos con forma redondeada en su tercio superior. Igualmente los factores genéticos determinarán si éstos están formados fundamentalmente por tendón (porción inferior) o músculo (porción superior).

Por tanto, para conseguir un Aumento de Gemelos deberemos optar por la colocación de implantes o prótesis en las pantorrillas.

Tipología de los implantes

Los implantes que se utilizan en el Aumento de Gemelos son muy diferentes a los empleados en un aumento mamario o glúteo, tanto en su forma como en su contenido. Estos implantes son más duros aunque no rígidos (su gel de silicona es más cohesivo) y tienen una forma elongada.

Existen dos tipos de Prótesis de Gemelo:

  • » Prótesis SIMÉTRICAS

    Este tipo de prótesis tienen una forma fusiforme u ovalada y su punto de mayor volumen en el tercio medio. Están especialmente indicadas en caso de que el paciente requiera un aumento más voluptuoso. .

  • » Prótesis ANATÓMICAS o BIODIMENSIONALES

    Este tipo de implantes simulan la forma de un gemelo bien desarrollado, es decir, tienen mayor volumen en la zona superior que en la zona tendinosa. Con este tipo de prótesis se consigue una apariencia más musculosa y/o atlética de su gemelo.

VÍDEO DEL PROCESO QUIRÚRGICO

¡Atención! Este vídeo contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad

En el anterior vídeo de 8 minutos vemos cómo se realiza el procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo el aumento de gemelos con prótesis de 140cc asimétrica-anatómica. El procedimiento empieza con un corte de 5 cm en la zona posterior a la rodilla, en el hueco poplíteo, se aborda la fascia superficialis y una vez seccionada ésta se realiza un bolsillo subfascial donde se aloja el implante.

Anestesia y Cirugía

La intervención se inicia mediante una incisión en la zona posterior de la rodilla, exactamente a nivel del pliegue poplíteo (detrás de la rodilla) para que posteriormente pase desapercibida. Una vez realizada la incisión se abordará la fascia superficial para realizar un bolsillo subfascial, nunca subcutáneo. Así realizaremos en la posición subfascial un bolsillo preciso en la zona a aumentar para evitar desplazamientos del implante.

Para ver más imágenes accede a nuestra galería de aumento de gemelos:

Antes y después | Galería fotográfica de casos reales| Resultados en imágenes de operaciones | Dr Guilarte | Clínica de cirugía plástica, estética y reconstructiva en Madrid
PUNTOS CLAVE
AUMENTO DE GEMELOS

Anestesia:
Epidural
Duración del Procedimiento:
1 hora
Ingreso:
8 horas (ambulatorio)
Discomfort:
Discretas molestias que son controladas mediante medicación
Debe esperar:
Inflamación hasta las 2 semanas; posibles cardenales 2 semanas en laterales; entumecimiento temporal
Resultado final:
Al segundo mes
Duración del resultado:
Años. Los implantes son permanentes

Prótesis usada para el aumento de gemelos:

protesis-para-aumento-de-gemelos

Después de la Cirugía

¿Cómo es el postoperatorio de aumento de gemelos?

Tras su intervención, se podrá ir a casa a las pocas horas de la cirugía.

Algo fundamental es que deberá hacer reposo los dos primeros días tras su intervención y tener las piernas en alto el mayor tiempo posible para evitar una inflamación excesiva. Algo que es muy aconsejable es la aplicación de frío local en la zona intervenida.

Posteriormente podrá reiniciar la actividad laboral con normalidad aunque deberá evitar caminar en exceso y deberá llevar unas medias de compresión además de una rodillera durante las primeras 2 semanas.
Google