El ácido hialurónico es el relleno más frecuentemente empleado en medicina estética, tanto por su seguridad como por su eficacia para atenuar los efectos del envejecimiento facial y obtener un rejuvenecimiento facial. Además de tratamiento antienvejecimiento, también es empleado para dar forma a algunos rasgos faciales, como por ejemplo marcar un pómulo aumentándolo, dar mayor volumen o perfilar el volumen de los labios y rejuvenecer la mirada eliminando las ojeras o aportando volumen en la zona lateral de las cejas.

El envejecimiento facial se produce tanto por la pérdida de elasticidad de los tejidos como por la pérdida de volúmenes faciales. Antaño se pensaba que simplemente era cuestión de la flaccidez cutánea pero actualmente sabemos que no es así. Por ello, cuando queremos rejuvenecer una cara tendremos que actuar en ambas líneas. Por todo ello, cuando analizamos una cara, mucho de lo que asumimos como envejecimiento facial es consecuencia de la pérdida de volumen, es decir, nuestra cara se desinfla perdiendo consistencia por el paso del tiempo. Esto viene derivado fundamentalmente por la pérdida de volumen de grasa en las capas profundas de nuestra piel y de volumen óseo fundamentalmente a nivel de los malares. Esto conlleva que la piel se adelgaza y se vuelve flácida, pierde su soporte en profundidad y se cae.

En definitiva, la solución al envejecimiento facial es recuperar el volumen perdido. Para ello, la substancia que empleamos en la mayor parte de los casos para recuperar este volumen es el ácido hialurónico, el relleno más seguro y eficaz.

¿Por qué el ácido hialurónico es el relleno más efectivo y seguro?

Cada relleno o filler tiene sus ventajas e inconvenientes, pero algo en lo que estamos totalmente en contra es la inyección de cualquier relleno permanente o no reabsorbible por los problemas que pueden surgir con los años del tipo de granulomas, migraciones, infecciones… con la consiguiente dificultad en su extracción.

Los ácidos hialurónicos han evolucionado muchísimo gracias a su ingeniería. Hemos mejorado tanto su reticulación, su densidad y su durabilidad. No obstante, existen enormes diferencias entre los distintos fabricantes siendo reconocidas internacionalmente como las más seguras y eficaces: Juvederm (Allergan) y Restylane (Q-Med Galderma). En nuestra clínica sólo empleamos estas dos marcas.

¿Cuánto dura el ácido hialurónico?

Los ácidos hialurónicos son geles transparentes dado que su composición no es otra que la de azúcares naturales presentes en nuestro organismo, especialmente en las articulaciones, y de ahí que el organismo tenga la capacidad de reabsorberlos.

acido hialuronico madrid
Preguntas frecuentes cirugía plástica y estética | Clínica Dr Guilarte
Consulte el blog del Dr Guilarte | Clínica de cirugía plástica, estética y reconstructiva en Madrid

VÍDEO EXPLICATIVO DEL TRATAMIENTO

¡Atención! este vídeo contiene imágenes de inyección de ácido hialurónico con aguja. La corrección de ojeras sin cirugía con microfilamentos de ácido hialurónico a nivel supraperióstico según técnica LAMLE tiene como resultado la atenuación del surco lagrimal (tear through)

Con estos geles, dada su densidad, podemos dar forma «esculpiendo» este gel en las caras a tratar tanto por la técnica de inyección como por las distintas densidades que existen. Este efecto suele durar unos 10 y 12 meses si es un hialurónico de reticulación convencional o hasta hasta 1,5 – 2 años con los nuevos ácidos hialurónicos de alta reticulación Vycross.

Es muy importante dejar constancia que la piel de la cara y su morfología en general cambia a medida que va pasando el tiempo, aunque podemos predecir como envejecerá un rostro no podemos garantizar con total seguridad como una persona va a evolucionar, por eso, si inyectamos un gel permanente este puede acabar deformando el rostro como hemos visto en tantos casos registrados en los medios de comunicación. Dado que la cara cambia a medida que pasa el tiempo, elegir una substancia que nos permita adaptar el tratamiento gradualmente a los cambios que hayan tenido lugar en nuestra cara, es la garantía de que siempre luciremos un aspecto natural, o al menos: el aspecto deseado por el paciente.

¿Se puede también rejuvenecer la mirada y el contorno de la boca con ácido hialurónico?

Cada área facial se trata de distinta manera, es decir, el hialurónico empleado para un pómulo es distintos al empleado para unas ojeras o unos labios. Así, la indicación más frecuentemente realizada es en el área peribucal, es decir, labios, pómulos, líneas de marioneta, surcos nasogenianos, etc., pero esto no quiere decir que no se pueda emplear en otras zonas.

Una de los tratamientos que más realizamos es la recuperación de volúmenes perioculares, es decir, ojeras, cejas, párpados… Este área es muy delicada y debe realizarlo un cirujano plástico habituado a este tipo de tratamientos. De hecho, la respuesta estándar es que el área ocular es muy difícil tratar o que simplemente no se puede rejuvenecer la mirada. Con el Dr Guilarte sí que es posible con ácido hialurónico, veamos por qué:

Nuestra técnica, TÉCNICA LAMLE

Las siglas LAMLE provienen de Ligament Attenuation Modification by Layered Expansion, que traducimos como Modificación Atenuada de los ligamentos mediante expansión nivelada.

Esta técnica fue desarrollada por el Dr. Goldberg en la Universidad UCLA donde el Dr. García-Guilarte tuvo la oportunidad de aprenderla y consiste en el uso de pequeños hilos ultrafinos de ácido hialurónico que son escalonados creando una forma-escultura artística de las áreas desinfladas alrededor de los ligamentos.

La inyección de acido hialurónico para rejuvenecer la mirada mediante esta técnica nos proporciona un mejor resultado, al ser menos evidente la inyección de relleno en cualquiera de las zonas tratadas.

¿Es doloroso el tratamiento?

Este procedimiento es realizado en consulta SIN anestesia, puesto que no es necesaria dado que es perfectamente tolerable. Ocasionalmente se puede emplear frío si vamos a realizar un relleno de labios o de pómulos dada la mayor densidad nerviosa en estas zonas. No obstante, actualmente los nuevos ácidos hialurónicos se acompañan de anestesia local.

¿Qué partes del rostro se pueden tratar con ácido hialurónico?

Las principales áreas susceptibles de mejora con ácido hialurónico son:

  • » Labios
  • » Surcos nasogenianos
  • » Pómulos
  • » Ojeras y envejecimiento orbitario

Como terapia alternativa se puede utilizar el Botox para mejorar aún más el resultado del rostro.

Si desea ampliar la información, te invitamos a que visites nuestra web monográfica de medicina estética.