El ácido hialurónico es el relleno más frecuentemente empleado en medicina estética, tanto por su seguridad como por su eficacia para atenuar los efectos del envejecimiento facial y obtener un rejuvenecimiento facial. Además de tratamiento antienvejecimiento, también es empleado para dar forma a algunos rasgos faciales, como por ejemplo marcar un pómulo aumentándolo, dar mayor volumen o perfilar el volumen de los labios y rejuvenecer la mirada eliminando las ojeras o aportando volumen en la zona lateral de las cejas.
El envejecimiento facial se produce tanto por la pérdida de elasticidad de los tejidos como por la pérdida de volúmenes faciales. Antaño se pensaba que simplemente era cuestión de la flaccidez cutánea pero actualmente sabemos que no es así. Por ello, cuando queremos rejuvenecer una cara tendremos que actuar en ambas líneas. Por todo ello, cuando analizamos una cara, mucho de lo que asumimos como envejecimiento facial es consecuencia de la pérdida de volumen, es decir, nuestra cara se desinfla perdiendo consistencia por el paso del tiempo. Esto viene derivado fundamentalmente por la pérdida de volumen de grasa en las capas profundas de nuestra piel y de volumen óseo fundamentalmente a nivel de los malares. Esto conlleva que la piel se adelgaza y se vuelve flácida, pierde su soporte en profundidad y se cae.
En definitiva, la solución al envejecimiento facial es recuperar el volumen perdido. Para ello, la substancia que empleamos en la mayor parte de los casos para recuperar este volumen es el ácido hialurónico, el relleno más seguro y eficaz.
¿Por qué el ácido hialurónico es el relleno más efectivo y seguro?
Cada relleno o filler tiene sus ventajas e inconvenientes, pero algo en lo que estamos totalmente en contra es la inyección de cualquier relleno permanente o no reabsorbible por los problemas que pueden surgir con los años del tipo de granulomas, migraciones, infecciones… con la consiguiente dificultad en su extracción.
Los ácidos hialurónicos han evolucionado muchísimo gracias a su ingeniería. Hemos mejorado tanto su reticulación, su densidad y su durabilidad. No obstante, existen enormes diferencias entre los distintos fabricantes siendo reconocidas internacionalmente como las más seguras y eficaces: Juvederm (Allergan) y Restylane (Q-Med Galderma). En nuestra clínica sólo empleamos estas dos marcas.
¿Cuánto dura el ácido hialurónico?
Los ácidos hialurónicos son geles transparentes dado que su composición no es otra que la de azúcares naturales presentes en nuestro organismo, especialmente en las articulaciones, y de ahí que el organismo tenga la capacidad de reabsorberlos.