¿Cómo elegir las mejores prótesis mamarias?

El resultado de la cirugía de mama cuando requiere de mamoplastia de aumento siempre dependerá de las manos del cirujano y de la elección de las protesis mamarias adecuadas. En nuestra consulta encontramos continuamente a pacientes ofuscadas en la talla que quieren conseguir, pero elegir el tamaño de las prótesis mamarias no es el único factor a tener en cuenta, además del volumen hay otros elementos a tener presentes como son la forma, el contenido del implante, su perfil o proyección, su altura, su anchura… y todo ello vinculado a la fisionomía individual de cada paciente.

No debe olvidar que el concepto estético y las habilidades quirúrgicas de su cirujano son determinantes.

Un cirujano plástico debe ayudarle a elegir el volumen y la forma del implante que mejor se adapte a su figura. Pero ésta no es una decisión a tomar sólo por el cirujano, deberá haber un consenso entre paciente y cirujano en función de los resultados deseados y las particularidades de la anatomía. Decidido esto, se aplicarán experiencia, técnica y destreza para garantizar su mejor resultado.- Dr Guilarte

5 Puntos claves para elegir las PROTESIS MAMARIAS más apropiadas

1) Marca de las prótesis mamarias

Entre las grandes diferencias que existen entre las distintas marcas de prótesis mamarias, la calidad condicionada a su precio es uno de los factores fundamentales. Además de la calidad, el precio también varía en función de la forma, la calidad de gel cohesivo de silicona y la rugosidad de la superficie del implante.

Un implante mamario de alta calidad va asociado a un porcentaje de rotura muy bajo, por eso, una prótesis de máxima calidad tiene un porcentaje de rotura por debajo del 1%.

En España está prohibido publicitar una marca o producto médico. No obstante, las opiniones personales de cada cirujano son perfectamente reproducibles. Así pues, entre la mayoría de los cirujanos plásticos son reconocidos como los mejores implantes de mercado, tanto de forma internacional y nacional, los implantes MENTOR – Johnson&Johnson, quienes tienen registrados la última generación de geles cohesivos, geles de forma estable, que garantizan la misma forma del implante a lo largo del tiempo.

2) Forma del implante: ¿Redondos o anatómicos?

PRÓTESIS REDONDAS: Son de forma esférica, es decir, iguales en su porción inferior y superior. Por ello, rellena de la misma manera los polos superiores e inferiores. Generalmente son empleados en aquellas mujeres que desean una mama más rellena en la parte superior del pecho aunque esto no es totalmente cierto pues un implante anatómico también puede conseguir esto.

No obstante, es importante señalar que estos implantes son mucho más limitados en caso de querer variar la forma de la mama o corregir determinados aspectos de la mama.

PRÓTESIS ANATÓMICAS: Son también conocidos como de forma de gota o lágrima. En éstos, el punto de máxima proyección no está en el medio de la prótesis sino un poco más inferior, adoptando el parte inferior de la mama una forma más redondeada. Estos implantes tienen muchas más variables a determinar (altura, anchura, proyección, distancia de polo inferior) y, por ello, su elección es más compleja y delicada.

El dominio de este tipo de implantes permite llegar mucho más lejos en una intervención de aumento de pecho o mastopexia y por ello obtener mejores resultados.

Gráfico diferencia entre prótesis anatómica y prótesis redonda. Comparativa entre implante anatómico e implante redondo. Aumento senos, cirugía mamaria. Gif animado

implante mamario Allergan redondo y protesis mamaria anatomica
Prótesis redonda y prótesis anatómica

3) Contenido del implante
¿Gel cohesivo de silicona o suero?

Disponemos de dos tipos de prótesis:

GEL COHESIVO DE SILICONA: Los geles cohesivos de mayor calidad se conocen como «geles de forma estable». Estos geles mantienen su forma a pesar del paso del tiempo y su contenido no tiene capacidad migratoria. Su tacto es variable en función del grado de cohesividad.

Prótesis mamaria de suero e implante de gel cohesivo de silicona
El primer implante es de suero, el segundo de gel cohesivo de silicona de uso más extendido por sus características.

SUERO: Desde nuestro punto de vista estas prótesis están obsoletas. Además sus resultados son inferiores, el bamboleo de su contenido expanderá excesivamente los polos inferiores de sus mamas dando lugar a la deformidad que se conoce como botoming out o pseudoptosis.

4) Superficie de la prótesis ¿Rugosas o lisas?

Uno de los problemas actuales es la legislación en lo que se refiere a la rugosidad o texturización de la superficie del implante. Así, cada fabricante tiene su propio diámetro de poro resultando en prótesis con una rugosidad de mejor o peor calidad. Esto es algo fundamental, mostrar a las pacientes las diferencias de calidad en la rugosidad de cada marca.

RUGOSAS: La ventaja de la rugosidad es el menor índice de contractura capsular. El inconveniente es que requieren de una disección quirúrgica más precisa para su colocación dado que esta rugosidad sirve para que el implante mamario se adhiera a lo que le circunda. Nosotros no empleamos implantes mamarios macrotexturizados sino microtexturizados.

protesis mamaria de superficie lisa e implante mamario de superficie rugosa
La calidad y la rugosidad es diferente según la marca de la prótesis, esto se percibe al simple tacto. Esto lo podrás comprobar tú misma en la consulta. En cualquier caso el aspecto más importante de este punto es evitar los implantes macrotexturizados.

LISAS: estos implantes son más sencillos de implantar. Esta mamas tienen una mayor movilidad dado que al ser lisos no se adhieren a la mama. Esta mayor movilidad resulta muy positiva al principio pero su comportamiento es el de una mama de mayor peso resultando con el tiempo en una mayor caída de la mama y, por tanto, un resultado menos duradero dada su falta de consistencia. Por eso, este tipo de implantes sólo deben emplearse en mamas con una gran consistencia.

5) Proyección o perfil

Significa lo que sobresale la prótesis desde el tórax, es decir, la distancia desde la base del implante hasta el punto de máxima proyección. Este aspecto depende fundamentalmente del resultado que desee la paciente por lo que generalmente es la propia paciente quien determina la proyección en la prueba de volumen. No obstante, un aspecto importante a valorar es la longitud del polo inferior de la mama deseado, es decir, la distancia desde el pezón al surco submamario.

protesis mamarias o implantes de pecho ejemplo de proyeccion perfil Mentor

¿Cómo determinar qué implantes son mejor para tu propio aumento de pecho?

Los sistemas de simulación permiten corroborar que la prótesis elegida es la más idónea para cada caso concreto. En la clínica de cirugía plástica Guilarte, realizamos varias pruebas sobre la misma paciente:

Sistema de simulación mediante probadores

Sistema digital de simulación 3D