Puede desaconsejarse la cirugía en hombres obesos o con sobrepeso que no hayan intentado primero corregir el problema con ejercicio o pérdida de peso.
Tampoco son considerados buenos candidatos, individuos que tomen alcohol en exceso o fumen derivados del hachís. Estas drogas junto con los esteroides anabolizantes pueden causar ginecomastia. Por lo tanto, estos pacientes deben cambiar de hábitos previamente para ver si la plenitud de su mama disminuye, antes de considerar la cirugía.
Planificación de la cirugía
En la primera consulta el Dr. Guilarte le hará una historia medica completa, examinando sus mamas y buscando las posibles causas de ginecomastia, tales como función hepática alterada, uso de medicación que contenga estrógenos o uso de esteroides anabolizantes. Si se sospecha un problema medico como causa, le referiremos al especialista apropiado previamente a su tratamiento quirúrgico.
Una vez que conozcamos cuanta grasa y cuanto tejido glandular contiene la mama, podremos elegir la técnica quirúrgica adecuada.
Se le darán instrucciones especificas acerca de como prepararse, incluyendo aspectos como tiempo de ayuno y actitud a seguir con la medicación que tome o que necesite.
Cirugía y Anestesia
La cirugía para la Ginecomastia se realiza generalmente como paciente ambulatorio, es decir, se irá a casa tras la intervención. La cirugía suele durar sobre una hora y media. Sin embargo, en casos especiales puede durar más.
La corrección de las mamas aumentadas en hombres suele realizarse bajo anestesia local y sedación. Estará despierto, relajado y sin sentir dolor. Las correcciones más extensas pueden requerir anestesia general, lo que permite al paciente dormir durante toda la operación. Discutiremos con usted qué opción es la más recomendable en su caso, y por qué.
Si el exceso glandular es la causa primaria del aumento mamario, éste debe ser retirado con bisturí. La incisión se hace en una zona poco visible – en el reborde de la areola -. Trabajando a través de esta incisión se quita el exceso de tejido glandular.