¿Qué es la ginecomastia?

La Ginecomastia es el aumento del tejido mamario en el hombre. Ésta puede afectar a una sola mama o a las dos. Aunque ciertas drogas o medicamentos y algunos problemas médicos pueden estar unidos al sobredesarrollo de la mama masculina, en la gran mayoría de los casos no hay causa conocida. Con la cirugía que lleva su nombre, procedemos a quitar este sobrante de tejido mamario.

El procedimiento quita grasa y tejido glandular de las mamas, y en casos extremos también extirpa piel sobrante, dando lugar a un tórax plano, firme, y bien contorneado.

¿Es la cirugía que quiero? ¿Es una cirugía efectiva?

Aquellos varones que presenten un aumento del volumen mamario que permanece en el tiempo son susceptibles de tratamiento quirúrgico. El mejor resultado se obtiene cuando la piel es elástica y firme y se adapta al nuevo contorno corporal, en caso contrario será necesaria la extirpación de piel además de glándula mamaria.

Antes y después | Galería fotográfica de casos reales| Resultados en imágenes de operaciones | Dr Guilarte | Clínica de cirugía plástica, estética y reconstructiva en Madrid
PUNTOS CLAVE
GINECOMASTIA
Anestesia:
Local + Sedación o General.
Duración del Procedimiento:
1 – 2 horas.
Ingreso:
Alta por la tarde (cirugía ambulatoria).
Discomfort:
Leve a medio.
Debe esperar:
Cardenales las primeras 2 -3 semanas.
Resultado final:
A los 3-6 meses.
Duración del resultado:
Años, aunque es variable en función de la calidad de su piel.

Puede desaconsejarse la cirugía en hombres obesos o con sobrepeso que no hayan intentado primero corregir el problema con ejercicio o pérdida de peso.

Tampoco son considerados buenos candidatos, individuos que tomen alcohol en exceso o fumen derivados del hachís. Estas drogas junto con los esteroides anabolizantes pueden causar ginecomastia. Por lo tanto, estos pacientes deben cambiar de hábitos previamente para ver si la plenitud de su mama disminuye, antes de considerar la cirugía.

Planificación de la cirugía

En la primera consulta el Dr. Guilarte le hará una historia medica completa, examinando sus mamas y buscando las posibles causas de ginecomastia, tales como función hepática alterada, uso de medicación que contenga estrógenos o uso de esteroides anabolizantes. Si se sospecha un problema medico como causa, le referiremos al especialista apropiado previamente a su tratamiento quirúrgico.

Una vez que conozcamos cuanta grasa y cuanto tejido glandular contiene la mama, podremos elegir la técnica quirúrgica adecuada.

Se le darán instrucciones especificas acerca de como prepararse, incluyendo aspectos como tiempo de ayuno y actitud a seguir con la medicación que tome o que necesite.

Cirugía y Anestesia

La cirugía para la Ginecomastia se realiza generalmente como paciente ambulatorio, es decir, se irá a casa tras la intervención. La cirugía suele durar sobre una hora y media. Sin embargo, en casos especiales puede durar más.

La corrección de las mamas aumentadas en hombres suele realizarse bajo anestesia local y sedación. Estará despierto, relajado y sin sentir dolor. Las correcciones más extensas pueden requerir anestesia general, lo que permite al paciente dormir durante toda la operación. Discutiremos con usted qué opción es la más recomendable en su caso, y por qué.

Si el exceso glandular es la causa primaria del aumento mamario, éste debe ser retirado con bisturí. La incisión se hace en una zona poco visible – en el reborde de la areola -. Trabajando a través de esta incisión se quita el exceso de tejido glandular.

En cambio, en caso de deberse a un aumento del tejido graso, se recurre a la liposucción para extraer dicho exceso de grasa.

Después de la Cirugía (Postoperatorio)

Los efectos secundarios temporales de la reducción de pecho masculino incluyen disminución de la sensibilidad cutánea en la mama, que puede tardar hasta un año en recuperarse.

si la escisión ha sido con bisturí o con liposucción, sentirá algunas molestias unos días tras la cirugía. Sin embargo las molestias pueden ser controladas con medicación.

Mientras tanto, es importante volver a la normalidad. Debe recuperarse progresivamente y volver a su actividad habitual cuando se sienta bien, uno a dos días tras la cirugía.

Le aconsejaremos que limite su actividad física al principio, evitando ejercicios pesados durante tres semanas.

Debe evitar la exposición de la cicatrices al sol al menos durante seis meses. La luz del sol puede provocar cambios permanentes de pigmentación en la piel, provocando el oscurecimiento de las cicatrices.

Google

VÍDEO EXPLICATIVO DE LA CIRUGÍA

¡Atención! este vídeo contiene imágenes de una operación que pueden herir la sensibilidad del espectador