Cirugía de nariz sin moratones. Resultados más precisos
La cirugía que más ha evolucionado en los últimos 5 años es sin duda la rinoplastia. El avance más importante ha tenido lugar a nivel del dorso nasal o giba, es decir, en el tratamiento de los huesos nasales y del tabique o septo. La introducción del piezotomo o rinoplastia ultrasónica nos ha permitido tener un mayor control de las fracturas nasales y unos postoperatorios con menor inflamación y hematoma. Es por esto mismo por lo que somos pioneros en la rinoplastia ultrasónica en Madrid y España, sin duda no solo hay que realizar muchas rinoplastias sino estar a la vanguardia en las nuevas técnicas de cirugía plástica.
La rinoplastia ultrasónica es la técnica más avanzada de cirugía de la nariz. Es el único sistema mecánico aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) para realizar una rinoplastia. El piezotomo emite energía ultrasónica muy concretada a través de sus minisierras o limas que sólo actúan a nivel de estructuras duras y no blandas. Por esto mismo es por lo que el ultrasonido no te quema ni te lesiona la piel, sino que trabaja más profundamente a nivel del hueso evitando el daño de los tejidos circundantes.
Rinoplastia ultrasónica ventajas
¿Qué beneficios tiene la rinoplastia ultrasónica? En resumen:
- Mayor SEGURIDAD, al no dañar los tejidos blandos ni los vasos sanguíneos.
- Mayor PRECISIÓN en el corte y pulido de los huesos nasales
- RECUPERACIÓN MÁS RÁPIDA al haber una reducción de la inflamación, los hematomas (moratones) y el dolor postoperatorio.
- REINCORPORACIÓN EN MENOS TIEMPO a tu trabajo o estudio
- MENORES COMPLICACIONES al tener una mejor cicatrización al generar menor traumatismo, es decir, menor riesgo de necesitar una rinoplastia secundaria o revisión (rinoplastias con menos irregularidades y asimetrías)
Rinoplastia ultrasónica postoperatorio: menos inflamación y hematoma, mejor recuperación
El momento más traumático o agresivo de una rinoplastia es la fractura de los huesos nasales (osteotomía). A diferencia de la rinoplastia convencional en la que se empleaban escoplos y martillos, la rinoplastia ultrasónica es mucho más precisa ya que cortamos los huesos con un “bolígrafo”. De hecho, esta técnica fue desarrollada originalmente para la cirugía cerebral al poderse cortar los huesos del cráneo sin dañar el cerebro. Es decir, no rompemos los huesos sino que los cortamos sin dañar los tejidos blandos ni los vasos sanguíneos.
El hueso está envuelto por una membrana que se llama periostio por donde discurren muchos vasos sanguíneos que nutren al hueso. Algo bueno de esta técnica es que también requiere de aún más habilidad del cirujano pues si no se va por debajo de esta membrana los huesos no se cortarán. Al tener los huesos mejor expuestos y disponer del piezotomo realizamos una remodelación ósea a nuestro antojo de forma totalmente precisa y con una recuperación más corta del paciente por tener una menor inflamación, menos hematomas y menos dolor postoperatorio.