El aumento de gemelos puede requerirse tanto por una enfermedad congénita (pie cabo) como por enfermedades en el desarrollo (poliomielitis) o porque genéticamente estemos predeterminados a no desarrollar la musculatura gemelar.
¿Se realizará el mismo tipo de cirugía? ¿Se tarda lo mismo en tener el resultado definitivo?
En los casos que vemos en este post se pueden analizar ambas situaciones con sus particularidades. En caso de una alteración del desarrollo de las pantorrillas se necesitará de más tiempo para obtener el resultado definitivo pues suele darse la circunstancia de que la piel y el tejido celular subcutáneo ven limitada su expansión por la presencia de cicatrices o fibrosis. Esto determina que la piel requiere de más tiempo para que se consiga su expansión dada la presión continua de la prótesis empleada.

¿Por qué anatómico en estos casos?
Sin lugar a dudas los implantes gemelares tienen que ser anatómicos dado que este músculo no tiene una forma simétrica sino que es más voluminoso en la parte superior. Algo que sí que es variable es qué tipo de anatómico. Existen distintas anchuras, longitudes… para que en función de cómo sea la anatomía de base se emplee un tipo y otro. Algo diferente es cuándo se obtendrá el resultado definitivo.