La posición submuscular tiene sin duda muchísimas ventajas. Esto no quiere decir que sea criticable todas las pacientes en las que se ha procedido en posición subglandular pero es totalmente cierto que la posición subglandular debe tener unas indicaciones muy restringidas. El motivo principal de esta confirmación es que la posición submuscular tiene una evolución infinitamente superior con el paso del tiempo por el adelgazamiento progresivo que tiene lugar en la glándula mamaria tras la lactancia, al aproximarse a la lactancia.
¿Si tengo una contractura capsular y están los implantes en posición subglandular deberé cambiarlos a posición submuscular?
Sinceramente sí. Lo principal en estos casos es quitar la cápsula periprotésica, es decir, la propia contractura capsular y los implantes antiguos. Lo que suele ocurrir en estos casos es que el paso de los años y la propia contractura han determinado que la glándula se adelgace y que entonces sea necesaria una mayor cobertura en los polos o cuadrantes superiores de la mama.
Necesitaré algo más que una capsulectomía y un recambio
Lo normal es que sí, que se requiera de un estrechamiento del bolsillo protésico y de un cambio por implantes anatómicos. La propia capsulectomía debilita la mama y por tanto amplia el bolsillo periprotésico, por ello tras la capsulectomía se requiere de una rafia del perímetro del mismo, es decir, una plicatura del bolsillo para que éste sea más estrecho y el implante tenga menos riesgo de movilización. Es decir, se deberá encoger el bolsillo protésico hasta alcanzar las medidas del nuevo implante anatómico.
¿Por qué un implante anatómico? ¿Algún tipo en particular?
El implante que introduzcamos deberá aportar forma a la mama pues la mama la habrá perdido al haberse adelgazado. Por ello, si queremos dar forma a la mama habrá que optar por implantes que rellenen la mama tanto en su porción más alta como inferior, es decir, implantes de altura (tipo 332 ó 333)
.
Si tiene más dudas sobre este procedimiento de retirada de implantes mamarios y quiere consultar más información al respecto, puede ayudarse de nuestra página específica sobre cirugía secundaria de mama.
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DEL BLOG / +Ruben F. Garcia-Guilarte