La valoración de cada uno de los casos de forma personalizada es fundamental para el éxito de cualquier cirugía. Además ¿cuánta información existe sobre el aumento de pecho en google? Infinita… ¿Cuánta existe sobre la mastopexia (técnica para elevar el pecho)? Infinitamente menos. Esto es así porque cada caída de la mama es diferente y cada caso requiere de, por pedante que pueda sonar, de un exhaustivo estudio, una técnica quirúrgica más depurada y una vez operada de un seguimiento muy cercano por parte de tu cirujano tanto de las cicatrices como de la conformación que va adquiriendo tu mama con el paso de los meses.
Así pues, muchas veces se reciben casos en los que la paciente te informa con las siguientes palabras «no me gusta la forma de mi pecho y siempre ha estado caído». ¿Qué puede haber escondido detrás de esto? Pues bien, la mama en su proceso de desarrollo tiene que hacerlo por «donde pueda», es decir, si no puede de forma proporcionada lo hará desde su parte inferior o desde su parte superior o por donde tenga capacidad de expandirse. Así, lo más frecuente es que lo haga de forma proporcionada aunque en determinadas circunstancias existe cierta limitación en su parte inferior sin llegar a ser una mama tuberosa como tal. Además de esto, si genéticamente esta mujer está predeterminada para tener un volumen mamario considerable esta mama por pura gravedad y disposición de los volúmenes, puede que se caiga precozmente exacerbándose la limitación existente en la parte inferior y, por tanto, dando un aspecto no muy estético.
¿Cómo elevar el pecho en estos casos?
Sin duda en estos casos hay que proceder mediante un implante anatómico dado que tenemos que anticiparnos y saber que los cuadrantes inferiores de la mama están contraídos. Por ello, la expansión que consigue un implante mamario anatómico es fundamental y sobre todo, implantes con cierta proyección, en caso de implantes Mentor proyección 2 o en caso de Allergan-Natrelle proyección F.
¿Alguna cirugía adicional además de la mastopexia?
Personalmente creo que estas mamas son muy traicioneras y por ello creo que conseguir la máxima estabilidad de la misma es fundamental, es decir, no dejar cosas al azar en su evolución. Por ello, en estos casos como consejo es priorizar que el implantes sea un implante aceptado como implante de forma estable para asegurar que no se deforma con el paso de los años (sólo Mentor y Allergan están aceptados como tales por la FDA), emplear una sutura de goretex periareolar para evitar la dilatación areolar con el paso de los años y adherir de nuevo el surco inframamario dado que en cuanto se quite la pseudobrida que presentaba puede verse debilitado y subirse.
¿Cómo puedo asegurar que se me realiza todo esto si no soy cirujano, simplemente una paciente confundida, con miedos…?
Confía en un cirujano cuyos resultados te gusten. Actualmente casi todas las webs presentan sus resultados. Algo fundamental es mostrar las 3 proyecciones de cada caso, lo más fácil es enseñar simplemente el caso de perfil y de forma oblicua en el que no se puede valorar la simetría, pide ver la proyección de frente.
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DEL BLOG / +Ruben F. Garcia-Guilarte
Quiero operarme las mamas, fui ayer a un cirujano de mi provincia andalucia y me dijo q tenia que hacerme cicatriz vertical debido a que teng mamas tuberosas.. Mi pregunta es siempre tiene que haber cicatriz en forma de t
Puedo enviarle una foto de mis pechos y que me valorara??
No me importa operarme en madrid aunque sea de andalucia
Buenos días Cristina,
efectivamente en caso de tener una mama tuberosa puede requerirse de una cicatriz vertical pero esto dependerá más del grado de dilatación de su areola y de la caída de su mama que de la tuberosidad o falta de desarrollo de los polos inferiores en si.
Efectivamente si quiere nos puede mandar fotos a info@drguilarte.com y le daremos nuestra opinión.
Muchas gracias. Un saludo.