¿Qué es el ácido hialurónico?
Antes de explicar para qué sirve el ácido hialurónico vamos aclarar qué es:
El ácido hialurónico es un azúcar o polisacárido que presenta una gran capacidad de captación de agua. Por ello, sirve para mantener nuestra piel hidratada y en función de los niveles de ácido hialurónico en nuestra piel, ésta estará más o menos hidratada.
Este azúcar es consecuencia del entrecruzamiento o unión de distintos azúcares entre sí. Así, este ácido hialurónico será más o menos denso en función del número de puentes de unión que existan entre ellos pues son estos puentes de unión los que dan mayor o menor resistencia al mismo.
¿Para qué sirve el ácido hialurónico?
En función de su densidad y/o cohesividad el ácido hialurónico podrá utilizarse para hidratar la piel, rellenar arrugas, aumentar estructuras faciales (pómulos, labios…) o recuperar la grasa facial perdida.
Por ello, los principales usos del ácido hialurónico en medicina estética son:
- » Aportar hidratación a la piel
- » Corregir los primeros signos del envejecimiento
- » Moldear labios y pómulos
- » Restituir la firmeza y el volumen de la piel
A continuación mostramos dos ejemplos de resultados de uso del ácido hialurónico (Casos reales tratados en nuestra clínica de cirugía plástica en Madrid):
¿Es seguro usar ácido hialurónico en relleno de labios o para rejuvenecer la mirada?
Las grandes diferencias entre fabricantes se deben a la tecnología empleada para conseguir esta mayor o menor cohesividad. Por ello existen fabricantes que generan mayores inflamaciones tras su inyección, menores duraciones del producto, resultado más o menos naturales… De ahí que sea tan importante optar por una buena marca de ácido hialurónico además de un buen especialista.
Estamos permanentemente expuestos a inyecciones de ácido hialurónico a muy bajo coste que incluso en muchos casos están por debajo de los costes de un vial de ácido hialurónico de una marca más o menos razonablemente buena. Todos los años aparecen y desaparecen multitud de marcas de ácido hialurónico dadas las complicaciones que algunos de ellos generan. Mi consejo al respecto es «no te la juegues» y acude a un buen especialista.
Siga estos enlaces para ampliar la información:
Tratamientos sin cirugía estética: Ácido hialurónico
Rejuvenecer la mirada con ácido hialurónico
Aumento de labios con Ácido hialurónico
Aumento de pómulos con ácido hialurónico
Hialuronidasa para corregir la inyección de ácido hialurónico
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DEL BLOG / +Ruben F. Garcia-Guilarte
Buenos días hace 2 días me pusieron un aumento de labios hiauluronico ya boy para el 3 días y cada ves lo tengo más inflamados y me duele mucho por abajo de labios lo tengo morado y como heridas la parte del vigote ni me la noto y está super hinchada por fabor que puedo hacer ayudarme me duele muncho
Hola Alejandra,
esto es normal, dese un poco más de tiempo.
Saludos.
Hola buenas. Me aplicaron ácido hialurónico en las ojeras (concretamente Genyal Volumae de laboratorios A.G.Farma). Han pasado 17 días y tengo unas pequeñas bolsitas y lo veo como azulado o morado. No se si es normal, pero temo que se me quede así. ¿Hay alguna solución?
Hola Andrea,
como has podido ver esta tarde la solución a tu caso era bien fácil mediante la inyección de hialuronidasa. Para cualquier cosa ya sabes donde contactarnos.
Muchas gracias por tu confianza.
Un saludo.
Buenas, querría saber si el hialurónico Redensity II es de buena calidad y cual es la duración aproximada del producto y si se reabsorbe en su totalidad, me lo han aplicado en las ojeras y no estoy satisfecho porque veo irregularidades. También querría saber si existe alguna opción de adelantar su reabsorción. Muy agradecido.
Buenos días Juan,
la reabsorción es muy fácil y rápida con hialuronidasa; en menos de 24 horas, el producto desaparecería.
Respecto al hialurónico Redensity creo que es una buena opción de ácido hialurónico aunque según nuestra experiencia tiene menor duración que Restylane en las ojeras.
Muchas gracias. Un saludo.