Está en la Galería Fotográfica de Mastopexia en T invertida y mastopexia vertical. Si es la primera vez que entra en está galería verá que las imágenes tardan un poco en cargarse ya que se trata de una Galería con más de 200 fotografías de casos reales operados en la Clínica Guilarte por el Dr. Guilarte. 

Aprovechamos para recordarles que en estas Resultados mastopexia con protesis antes y despues. Ninguna de estas imágenes ha sido modificada mediante potenciación de color-luz y/o generación de imágenes HDR. Queremos unas expectativas realistas para usted.. Está en la galería fotográfica de fotos mastopexia con protesis Comúnmente denominada: mastopexia en T invertida / mastopexia vertical aunque la mayoría de gente se refiere a ella como: elevación de senos antes y despues aunque la mayoría de gente se refiere a ella como mastopexia con prótesis

¿Te preocupan las cicatrices?

Sigue los consejos de tu médico y mira los resultados que te mostramos en la página del tratamiento Después responde: ¿Te siguen preocupando las cicatrices?
Fotografías de casos reales de elevación mamaria (SOLO CLÍNICAS ESPAÑOLAS)

Mastopexia con protesis fotos antes y despues

El uso de prótesis para elevar las mamas caídas permite mejorar la forma, ejerciendo a la vez más control sobre el volumen y el perfil del pecho deseado. En esta página de fotos de casos reales encontrará los las imágenes de mastopexia con protesis antes y despues basadas en la técnica vertical y en T invertida.

Estas técnicas difieren de la periareolar en que se elimina la piel en la porción inferior de la mama, dando al cirujano plástico más libertad para reformar el aspecto del pecho. Con este tipo de técnica se obtienen mejores resultados y la mastopexia de tipo vertical es la única técnica válida para solucionar los casos más severos de caída de pecho.

Existen otros procedimientos para solucionar la caída del pecho. En la web del Dr. Guilarte encontrará una galería dedicada a la mastopexia periareolar, adecuada para algunos casos de caída leve del pecho. También puede comparar los resultados con las imágenes de mastopexia sin empleo de prótesis. Elegir la técnica adecuada varía en función de la cantidad de centímetros que debemos elevar el pecho y de como vamos a tratar la areola, siempre será la opinión del cirujano plástico la que permitirá crear una expectativa real en cuanto a resultados de la operación.

¿Mastopexia vertical o en T invertida?

Mastopexia vertical

Bajo el entorno de una caída de pecho de 2 a 5 cm aproximadamente, la mastopexia vertical conlleva una cicatriz alrededor de la areola y una cicatriz vertical desde el pezón al surco inframamario. Esta técnica es idónea cuando el pecho se ha dado de sí en su parte inferior.

Mastopexia en T invertida

Cuando se produce una caída de pecho mayor de 5 cm aproximadamente, la mastopexia en T invertida permite recoger la mama horizontal y verticalmente y, evita que los polos inferiores queden demasiado largos. En este tipo de cirugía acumulamos una cicatriz vertical en el surco inframamario, aun así, obtenemos como resultado un pecho de aspecto más joven y bien formado.

Cicatriz mastopexia t invertida y vertical

El tipo de cicatriz obtenida tras la operación de elevación de pecho va en función de los resultados deseados respecto el tipo de mamas de la que partimos. En esta galería encontrará fotos mastopexia t invertida y fotos mastopexia vertical que le permitirán crear una opinión sobre la relación entre cicatrices y resultados obtenidos.