La MAMA TUBEROSA es una patología en la que existe un desarrollo anómalo de la mama durante la pubertad. El tejido que cubre la glándula en el polo inferior de la misma no se expande con normalidad pues ya viene alterado desde el nacimiento. Es decir, aunque es una patología que tiene lugar en el desarrollo embrionario no es diagnosticada o no tiene lugar hasta que la mama tiene que desarrollarse.

Al desarrollarse la mama, ésta no puede hacerlo de forma normal por existir una brida justo por encima del surco inframamario. Por esto mismo, la mama se desarrolla especialmente a nivel de la areola pues es la zona donde la piel es más distensible. Esto condiciona que sean mamas con una forma característica, tubulares o con forma de cono (mama caprina).

En función del tipo de brida y de la magnitud de ésta el tratamiento será diferente. Si es una brida leve podrá ser seccionada y de esta manera conseguiremos la expansión de la mama en esta zona. Esta técnica se conoce como scoring mamario o glandulotomías. En cambio, si esta brida es de mayor grosor y/o fuerza tendrá que bordearse para conseguir la expansión de la mama en su parte más baja. Para ello se realiza lo que se conoce coloquialmente como la técnica del paraguas que técnicamente se corresponde con la técnica de Pucket.

Las técnicas anteriores en definitiva lo que posibilitan es que cuando pongamos un implantes por detrás consigamos que la mama se dé de sí, se expanda allá donde es deficitaria, es decir, en su zona más baja. Así mismo, dado que el defecto de volumen asienta en la parte más baja de la mama ésta deberá aumentarse con un implante anatómico y no redondo. De la misma manera, la proyección del implante mamario deberá ser de proyección F o 2 como mínimo pues así conseguiremos “echar hacia delante la mama con mayor fuerza”.