El postoperatorio de aumento de pecho es sencillo, aunque es cierto que hay algunos patrones de conducta que deben respetarse para evitarse complicaciones.

Cualquier cambio en su apariencia afecta a la percepción de su propia imagen, y requiere un periodo de días a semanas para adaptarse a esa nueva imagen corporal. Es normal tener dudas e incluso estar baja de ánimo y triste durante las primeras tres semanas tras la cirugía. Estos sentimientos son rápidamente reemplazados por sentimientos más positivos a medida que el proceso progresa y comprueba las mejorías en su apariencia corporal.

Durante la intervención, se seccionan y elongan las fibras nerviosas de la mama, lo que provoca cambios de la sensibilidad en la areola y el pezón. Habitualmente la sensibilidad se recupera en el transcurso de varias semanas, durante las cuales puede notarse una sensación extraña al tacto (parestesias) que pueden resultar desagradables y no desaparecer hasta los 6 meses de su cirugía.

CONSEJOS DESPUÉS DE LA OPERACIÓN DE AUMENTO DE SENOS

Evite cualquier esfuerzo que pueda subirle la tensión arterial y por tanto provocar un hematoma (sangrado interno), tales como tos fuerte, estornudos, vómitos, etc. Si tiene náuseas hágaselo saber a su enfermera para que le administre la medicación adecuada. Evite dormir de lado durante las 3 primeras semanas a su cirugía y boca abajo durante los primeros 3 meses para no forzar los tejidos de sus mamas.

Debido al efecto perjudicial sobre el aspecto de las cicatrices, debe evitar recibir el sol en ellas durante 4-6 meses o bien protegerlas con un factor de protección total, aunque lo mejor será taparlas con esparadrapo o con un apósito de silicona.

CUIDADOS PARA EL POSTOPERATORIO DE MAMOPLASTIA

Al final de la intervención le colocaré un vendaje en el tórax que le retiraré al día siguiente de la cirugía de aumento de pechos, previamente a su sesión de fisioterapia intrahospitalaria, y sustituiré por un sujetador específico que le facilitaremos.

Durante los primeros 2-3 días póngase frío en los cuadrantes superiores de la mama, ayudará a que la inflamación sea menor y le aliviará.

El antibiótico que deberá tomar es KEFLORIDINA 500 mg/8 horas (De–Co–Ce). Este tratamiento lo mantendrá, al menos, durante 7 días. Es muy importante no saltarse la tomas y ser responsable con la toma del antibiótico.

QUÉ SUJETADORES UTILIZAR TRAS EL AUMENTO DE MAMAS

Tras retirarle el vendaje debe llevar puesto el sujetador que le proporcionemos de forma contínua, día y noche (quitándoselo sólo para ducharse), durante las primeras 3-4 semanas, y posteriormente deberá llevarlo solamente para dormir otras 3-4 semanas hasta que se cumplan 2-3 meses de su cirugía (esto es muy importante para evitar rotaciones de los implantes).

No debe utilizar sujetadores de aro rígido (aunque sí que pueden ser con aro) o con costuras en la copa hasta transcurridas 3-4 semanas, aunque lo mejor es que utilice el sujetador que nosotros le facilitaremos.

RECUPERACIÓN DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN: CONSEJOS BÁSICOS PARA LA RECUPERACIÓN

Inicialmente, notará sus mamas grandes y de consistencia dura, poco natural. Esto es consecuencia de la inflamación postoperatoria normal y cederá progresivamente en los días siguientes, hasta alcanzar un aspecto natural. Lo más importante para el postoperatorio de aumento de pecho es aplicar el sentido común, es decir, realizar sus actividades hasta que aparezca el dolor, cuando éste aparezca deberá suspender lo que esté realizando. No obstante, como normas generales puede aplicar los siguientes consejos:

  •   Evite conducir hasta el 4º día; a partir de entonces podrá realizarlo mediante una conducción no agresiva
  •   Evite contraer el pectoral forzadamente durante las primeras 3 semanas, a partir de entonces ya puede realizar ejercicios sin peso
  •   Evite cargar pesos importantes durante el primer mes de la intervención
  •   Evite movimientos repentinos y muy rápidos de sus brazos durante las primeras 3 semanas
  •   Evite manipulaciones vigorosas de sus mamas durante los primeros 2-3 meses de su intervención

RECUPERACIÓN POSTOPERATORIA ACELERADA (RPA)

Seguir un protocolo de tratamiento postoperatorio de aumento de pecho después de la intervención de aumento de mamas es imprescindible para una correcta evolución de la cirugía, así como para lograr que la paciente tenga una recuperación lo más placentera y temprana posible.

El principal objetivo de este proceso es la reabsorción y evacuación del edema postquirúrgico mamario, el cual se acumula alrededor de las mamas y provoca una tensión “molesta”.

En este estadio, utilizaremos principalmente y de manera muy temprana (al día siguiente de la intervención de aumento de mamas, en el hospital) el DLM (Drenaje linfático manual), que consiste en manobras con muy finos movimientos en lugares muy concretos de la anatomía de la mama y axilar, y que deben ser siempre llevados a cabo por fisioterapeutas formados en esta compleja técnica.

Los primeros días de tratamiento ya se notarán efectos tanto “visibles” como más profundos en sus mamas gracias al DLM, básicamente activará la circulación del sistema linfático, saturado debido a la intervención por el aumento de sustancias de deshecho que debe absorber y evacuar.

Nunca se deberá realizar ningún masaje ni movilización de prótesis en el postoperatorio (drenaje linfático no significa masaje).

Cuando el fisioterapeuta y el cirujano plástico lo crean adecuado, generalmente sobre el tercer día, se empezarán a usar diferentes técnicas terapéuticas:

  •   El Kinesiotape o vendaje neuromuscular nos proporcionará una mejora sorprendente sobre el edema de las mamas, sobre las cicatrices y sobre el movimiento implante mamario-músculo tan importante para que el resultado sea lo más natural posible.
  •   La inducción miofascial es una terapia con gran poder de relajación y que trabaja sobre todo el tejido fascial mamario. Mediante una sincronización entre las manos del fisioterapeuta y la respiración de la paciente, movilizaremos tejidos profundos, que ayudarán al correcto asentamiento de las prótesis mamarias y a la formación de una cápsula de calidad.
  •   La aplicación de ultrasonidos se realizará en sesiones de 5 a 10 minutos dependiendo del efecto a lograr. Los ultrasonidos tienen como principales efectos: mejorar la capacidad de regeneración celular, aumentar la circulación linfática, mejorar la reabsorción del edema por su efecto antiinflamatorio y favorecer la relajación muscular.
  •   Y queremos señalar especialmente la radiofrecuencia (INDIBA) que mediante la emisión de ondas eléctricas específicas a la frecuencia de 448kHz nos permite estabilizar el potencial eléctrico celular y por ello conseguimos un efecto analgésico (no dolor), antiinflamatorio y antiedematoso.

Por regla general y gracias a este minucioso y estudiado protocolo de tratamiento (RPA), después de 6 sesiones de tratamiento a lo largo de 3 semanas la paciente estará completamente recuperada de la intervención y podrá empezar a disfrutar de su nueva imagen con todas las garantías de un trabajo perfectamente hecho.

COMPLICACIONES EN AUMENTO DE PECHO

El aumento de pecho es una cirugía que se complica muy infrecuentemente y en caso de hacerlo la solución en la mayor parte de los casos es fácil, aunque en ocasiones puede requerir de alguna técnica más compleja. La clave para evitar estas complicaciones está en confiar en un cirujano plástico experto que use material de calidad en sus intervenciones.

Estás complicaciones, aunque son infrecuentes, sobre todo si seguimos los consejos del médico, pueden aparecer a los pocos días de la intervención o en el transcurso de los años desde la cirugía, por lo tanto podemos agruparlas en complicaciones tempranas o tardías:

Las complicaciones tempranas son las que aparecen días o semanas después de la intervención y entre ellas encontramos la aparición de seromas, hematomas, infecciones, trombosis, aparición de asimetrías y, rotación o malposición del implante.

Las complicaciones tardías aparecen meses o incluso años después de la operación y podemos resumir en la palpabilidad anormal del implante, la temida contractura capsular, la deformidad mamaria o dinamismo (implante subpectoral), extrusión del implante, rotura intracapsular del implante, mayoritariamente en implantes muy antiguos, al igual que el sangrado del gel de silicona, problema importante antaño pero con los implantes actuales es inexistente.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿ES DOLOROSO EL POSTOPERATORIO?

Después de la operación de aumento de pecho tendrá bien una completa ausencia de dolor o bien un dolor moderado como “agujetas” especialmente al hacer ciertos movimientos con los brazos. Es muy raro que el dolor sea más importante. No obstante, le será prescrita medicación analgésica. Recuerde que no puede tomar ningún medicamento que contenga ácido acetil salicílico (Aspirina) en dos semanas tras la intervención.

Algo que es totalmente normal es sentir molestias al mover los hombros, ya que este movimiento repercute sobre los músculos pectorales.

¿CUÁNTOS DÍAS ESTARÉ DE BAJA TRAS MI CIRUGÍA DE AUMENTO DE MAMAS?

Esto dependerá de su trabajo en particular. Si su trabajo es de oficina no tiene por qué estar más allá de 2 días de baja. En cambio, si su trabajo requiere de movimientos importantes de los brazos o incluso la carga de peso deberá permanecer de baja durante 3 semanas.

¿ES NECESARIA LA HOSPITALIZACIÓN?

Es necesaria una hospitalización de 24 horas para que se le administren 3 dosis de antibiótico de forma intravenosa tras su intervención. Esta es una premisa fundamental para disminuir el riesgo de contractura capsular al mínimo posible.

¿QUÉ CICATRICES TENDRÉ?

Las cicatrices tras un aumento de pecho serán mínimamente perceptibles una vez que éstas maduren. La longitud de éstas es de unos 4 cm y pueden alojarse a nivel del surco inframamario, alrededor de la areola o a nivel de la axila.

Recuerde que no debe mojarse la herida hasta que se le indique. Probablemente se podrá duchar a partir del 2º al 4º día e incluso tomar un baño a partir del 15º día. Las incisiones irán cubiertas por unas tiras de esparadrapo de papel que pueden mojarse, aunque evite frotar sobre ellas. Al terminar de ducharse seque bien los esparadrapos con una toalla limpia y con un secador con aire frío.

¿CUÁL ES EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN TRAS EL AUMENTO DE PECHO?

Lo normal es que a partir de las 3 semanas de su intervención puede realizar una vida casi normal, aunque con ciertas limitaciones que son simplemente evitar llevar el esfuerzo físico al extremo y evitar traumatismos. No obstante, superado el tercer mes ya podrá hacer vida totalmente normal.

¿TENGO QUE REALIZAR REVISIONES DESPUÉS DE AUMENTAR MIS SENOS?

Las revisiones son fundamentales tras su aumento de pecho y éstas serán cada vez que acuda a la fisioterapia postoperatoria durante las primeras tres semanas tras su intervención. Por tanto, sus revisiones serán 2-3 veces a la semana durante las primeras 2 semanas, otra revisión a las 3 semanas, otra al mes y medio, otra a los 3 meses, otra a los 6 meses y otra al año. A partir de entonces le recomendaremos revisiones anuales o al menos cada 2 años rediente una ecografía y/o una resonancia magnética nuclear.

¿ES RECOMENDABLE REALIZAR EJERCICIOS DESPUÉS DEL AUMENTO MAMARIO?

Debe evitar movilizaciones excesivas con los brazos o cargas de peso durante las primeras 3 semanas tras la intervención, pero esto no implica que podrá mover sus brazos de forma controlada. A partir de entonces ya podrá ir aumentando progresivamente sus actividades aunque no será hasta superado el 3er mes cuando podrá realizar vida totalmente normal.

Diario de un aumento de pecho

DIARIO DE UN AUMENTO DE PECHO

Por cortesía de una paciente, comparto con vosotros el diario de su aumento de pecho que escribió desde que decidió operarse hasta que finalmente lo hizo. Espero que os ayude…

DÍA 1

Tras muchos años pensándomelo e intentando apartar esa idea de mi mente, me he decidido: voy a operarme el pecho. Cuando tenía 15 ó 16 años, pensaba que ya me crecería…pero tengo 26 y aquello sigue igual…

DÍA 2

Hoy he empezado mi búsqueda en internet y tengo que decir que casi me vuelvo loca…en la red hay tanta información como desinformació. Al final, después de perderme entre foros, blogs y páginas web de mil clínicas, he decidido visitar a 3 cirujanos plásticos. He descartado directamente las grandes cadenas, porque creo que si un cirujano es bueno, trabaja por su cuenta y no necesita apoyarse en el nombre de ninguna marca comercial. Vamos, esa es mi opinión.

Bueno, el caso es que ya tengo cita con los 3 para la semana que viene; uno no me cobra la consulta, los otros dos sí.

DÍA 3

Ya he tenido mis 3 primeras consultas!!! Y ahora entiendo porqué hay quien las cobra… estuve una hora en cada una de ellas!!! Y yo que pensaba que sería cuestión de 10 minutillos…

Bueno, mis impresiones, he descartado directamente a uno de ellos, al número 1, el motivo???? Me he sentido como si estuviera en una fábrica de tetas, el médico apenas me miró a la cara mientras me hablaba e incluso he sentido que mis preguntas le molestaban, se pensaba que lo sabía todo y no necesitaba preguntarme ni tan siquiera por el tamaño que quería.

Así que me quedan número 2 y número 3, los dos me han contado más o menos lo mismo sobre la cirugía, tipos de implante, anestesia, etc. Número 3 incluye en el presupuesto masajes y drenajes linfáticos para recuperarte más rápido (ah!, se me olvidaba, los 3 cobran prácticamente lo mismo, mil euros arriba, mil euros abajo).

DÍA 4

Ya me he decidido!!! Me quedo con número 3!!!! De los dos es el más joven…el otro me parece demasiado mayor…y sí, tendrá más experiencia, pero…. por Dios!!! Hace cuánto habrá terminado la carrera??? Hará ésta gente cursos de reciclaje??? No sé, pienso que estar al día en cuanto a tecnología y novedades es muy importante.

DÍA 5

Ay!!! Ya decía yo que no podía ser tan fácil, me parece que es una decisión tan importante que por si acaso, voy a consultar a otro cirujano. Ya he llamado y tengo cita para la semana que viene (y por cierto, también cobra la consulta…)

DÍA 6

Menudo desastre, éste ni era cirujano ni nada, y gracias que era médico, me ha tratado fatal, como si fuera tonta!!! Cuando le he dicho que había visitado otros cirujanos y le he comentado lo que me habían dicho, me ha contestado que me olvidara de todo eso, que no tenían ni idea!!!! Menuda falta de profesionalidad!!!

Comentándolo con unas amigas, una de ellas me ha hablado de la SECPRE (Sociedad ……) y éste señor, por llamarle de alguna manera), no pertenece a ella.tenía que haber empezado por ahí, me hubiera ahorrado 90€, un paseo y un mal trago.

Pero bueno…seamos positivas, esto me ha servido para estar más segura de mi decisión, número 3 es mi cirujano!!!!! Él me operará!!!

DÍA 7

Mañana tengo mi segunda cita con mi cirujano, sí, sí, “mi cirujano”. Estoy super segura de mi decisión. Hablaremos de volúmenes, medidas, etc. Y por supuesto, de mis mil y una dudas….

DÍA 8

Mi día «D» el 23 de Noviembre a las 08:00 hs……!!! y mis prótesis 330cc 322!!!! Lo primero lógicamente es el volumen, le he pedido algo no muy exagerado, que vaya acorde con mi cuerpo, que quede proporcionado. Lo otro (322) me ha resultado un poco lioso, pero en definitiva, es la proyección de la prótesis…o sea, hasta dónde me llegarán vista de perfil. Pensaba que la prótesis se metía por la areola, pero el doctor me ha explicado que es mejor por el surco submamario, es decir, justo debajo del pecho. Sinceramente, eso no me convencía mucho, pero me ha enseñado fotos de otras pacientes suyas y entonces lo he visto claro, por el surco submamario!!!

Ahora lo siguiente es hacerme una analítica y un electrocardiograma para el tema de la anestesia, me da un poco de miedo, pero el doctor me ha asegurado que no me va a pasar nada, y yo confío 100 por 100.

DÍA 9

Mañana es el día. No voy a mentir, estoy super nerviosa. Llevo 2 semanas sin poder tomar ni antiinflamatorios ni aspirinas, hubiera podido tomar paracetamol, pero por suerte, no me ha dolido nada, y menos mal, porque sin mi ibuprofeno no soy nadie. también llevo dos días duchándome dos veces al día con un gel antiséptico especial. Lo usaré otra vez ésta noche y mañana por la mañana antes de ir al hospital. Qué nervios…

Voy a acostarme ya…a ver si consigo dormir algo, de todas formas, me dijeron que podía tomarme un Lexatin si no lo conseguía, así que aquí lo tengo preparado por si acaso.

DÍA 10

Ya estoy operada!!! Al final ha pasado todo muy rápido. Me han dado el alta ésta mañana, y hasta ahora que he dormido un ratito y he dormido algo, no me he visto con fuerzas para escribir.

Al final no me hizo falta el Lexatin, creo que de todos los nervios y la tensión acumulada, caí inconsciente. Camino al hospital, seguía sin creerme lo que estaba a punto de hacer. Estaba como un manojo de nervios. Menos mal que el Dr. vino a verme a la habitación antes de la operación y que me tranquilizó muchísimo, si no, creo que hubiera sido muy capaz de salir corriendo. Después vino un celador y me bajó al quirófano en camilla, yo hubiera preferido hacerlo andando, pero no hubo forma de convencerle.

La entrada al quirófano me impresionó bastante, pero al ver al anestesista que me hizo las pruebas preoperatorias y a mi queridísimo doctor, volví a tranquilizarme. Me pusieron la vía y me dijeron: “ahora te vamos a relajar y luego a dormir, cuenta hasta 10” y yo, muy obediente, conté 1,2 y entonces me desperté y… ya estaba operada!!!