Aumento de pecho por transferencia de grasa autóloga
Durante años, el aumento de mamas con grasa ha tenido mala reputación-opinión porque podría enmascarar u obstaculizar el diagnóstico de un posible cáncer de mama. En la actualidad, este procedimiento ha ido ganándose hueco y cada vez se utiliza con más frecuencia tras haberse corroborado que no existe interferencia con el diagnóstico y/o tratamiento de cualquier patología mamaria.
Los injertos de grasa (lipoestructura, lipoimplante, etc.) nos han servido para perfeccionar los resultados porque con muy poco podemos mejorar algunos aspectos de nuestras cirugías mejorando así su resultado.
El mayor inconveniente de esta técnica es que la paciente debe disponer de suficiente grasa corporal para poder extraer la cantidad de injerto graso suficiente a modo de liposucción y su posterior inyección en las mamas. La grasa de una o varias zonas (abdomen, flancos, cara interna y externa de muslos) será aspirada mediante una técnica e instrumental específicos. Esta grasa posteriormente será procesada adecuadamente mediante centrifugación y/o filtración para ser inyectada en la mama.
¿Cómo se realiza el aumento de pecho con grasa?
Esta inyección se realiza a través de 3-4 puntos de punción de forma entrecruzada a distintos planos. La distribución de la grasa en cada mama y en cada paciente puede personalizarse al máximo colocando las cantidades necesarias en los lugares donde más interese. Algo también muy importante a destacar es que normalmente son necesaras dos repeticiones del procedimiento, o incluso tres dado que una parte de la grasa inyectada se reabsorbe.