PREGUNTAS FRECUENTES DE AUMENTO DE PECHO

Tengo intención de someterme a un aumento de pecho pero me gustarían mamas más naturales ¿Cómo puedo conseguirlo?
Actualmente disponemos de prótesis mamarias anatómicas, es decir, con forma de gota y por ello de mama natural. Con este tipo de prótesis lo que conseguimos es un escote mucho más natural porque el volumen de las prótesis es inferior en la parte superior de la misma notándose menos el contorno de la prótesis. Con este tipo de prótesis, lo importante son las medidas y las proporciones, no tanto el volumen.

¿Existen distintos tipos de prótesis mamaria?
Las hay de diferentes materiales como son gel cohesivo de silicona y suero salino. Además, existen de distinta forma, redondas y con forma de gota o anatómicas, y de distinta superficie, lisas y texturizadas.

¿Dónde se colocan las prótesis?
Se puede colocar debajo del músculo pectoral o debajo de la glándula mamaria en función del grosor previo de la mama de la paciente, aunque nuestra recomendación siempre será la posición submuscualr dual.

Leer todas las preguntas y respuestas sobre aumento de pecho

PREGUNTAS FRECUENTES DE ELEVACIÓN DE PECHO O MASTOPEXIA

Tras la lactancia de mis hijos, mis mamas están caídas y sin volumen, además de presentar múltiples estrías ¿Se podrían elevar además de tener una forma más bonita?
Como consecuencia de la distensión mamaria por la lactancia y la pérdida de volumen de éstas tras la misma, la piel de la mama pierde su capacidad de contención. Para corregirse este aspecto, deberemos realizar una cirugía conocida como mastopexia o elevación mamaria. Inclusive, hay casos en los que la mama se puede elevar con la colocación de un implante de silicona.

¿A qué edad es conveniente plantearse un cirugía para elevar la mama?
La edad no es un determinante para esta cirugía. Por tanto, en cuanto el desarrollo de la mama esté concluido a los 16-17 podrá ser tratada en caso de tener un aspecto caído su mama.

¿Mantendré la sensibilidad de la areola y los pezones?
Generalmente sí que se recupera la sensibilidad previa a la intervención. Esto dependerá fundamentalmente del tipo de reducción mamaria, es decir, del volumen previo a la cirugía pues en situaciones de gigantomastia, los nervios mamarios están tan distendidos que no podrán recuperarse. Las primeras semanas será normal tener sensación de quemazón, acorchamiento… pero lo normal es que vaya recuperando la sensibilidad en los meses próximos a la cirugía.

Leer todas las preguntas y respuestas sobre elevación de pecho

PREGUNTAS FRECUENTES DE REDUCCIÓN DE MAMAS

¿Podré dar de mamar a mi hijos (lactancia) después de reducir el tamaño de mis mamas?
Habitualmente sí que es posible dar de mamar tras este tipo de cirugías. No obstante, deberá tener en cuenta que en ocasiones no es posible por lo que sí que existe el riesgo de no poder tener lactancia.

¿Perderé la sensibilidad de la areola y los pezones?
Generalmente sí que se recupera la sensibilidad previa a la intervención. Esto dependerá fundamentalmente del tipo de reducción mamaria, es decir, del volumen previo a la cirugía pues en situaciones de gigantomastia, los nervios mamarios están tan distendidos que no podrán recuperarse. Las primeras semanas será normal tener sensación de quemazón, acorchamiento… pero lo normal es que vaya recuperando la sensibilidad en los meses próximos a la cirugía.

¿Los resultados son permanentes?
No. Todas las mamas tienden a la caída como consecuencia de la gravedad. Dado que el volumen de sus mamas será menor, éstas caerán de una forma más lenta pero deberá tener en cuanta que será la calidad de su piel la que determinará fundamentalmente el ritmo.

Leer todas las preguntas y respuestas sobre reducción de pecho