¿Qué es un drenaje quirúrgico?
Un drenaje quirúrgico es un sistema de vacío conectado a un bote o recipiente en que se acumularían los líquidos extraídos. Tras una operación, en particular un aumento de senos, se separan los tejidos entre sí y se consigue un bolsillo protésico en el que se introducirán los futuras implantes. Mediante estos drenajes se evita que se acumulen líquidos: sangre, liquido intersticial o inflamatorio (seroma), etc… alrededor del implante, es decir, este drenaje irá extrayendo este líquido mediante un tubo y lo llevará a un recipiente externo.
Drenajes tras el aumento mamario ¿necesarios o prescindibles?
Los drenajes extraen toda la sangre y líquidos que se pudieran acumular alrededor del implante mamario una vez introducido éste y concluida la cirugía. Pero si esto es así, nos podríamos plantear la siguiente pregunta ¿no es mejor poner todos los medios para evitar que estos líquidos se generen en vez de luego tener que drenarlos?
En este sentido, podemos afirmar que para poder evitar el uso de los drenajes quirúrgicos tras un aumento de pecho, el cirujano deberá realizar una técnica extremadamente meticulosa y limpia, es decir, realizar una disección en plano correcto (los tejidos se separan perfectamente sin agresión alguna al organismo) y hemostasia rigurosa de cada uno de los vasos que nos vayamos encontrando a medida que vamos avanzando en la disección del bolsillo protésico. De esta manera haremos un bolsillo más preciso, incluso a medida del implante, que no sangrará.
¿Cuáles son los BENEFICIOS que aportaría EL USO de los drenajes quirúrgicos tras un aumento de mamas?
Un drenaje quirúrgico te asegura que extraerá todo el líquido que se genere alrededor del implante. Por esto mismo, las ventajas serían las siguientes:
- Adherencia de la prótesis a los tejidos circundantes
- Menor movilidad de la prótesis al eliminar el líquido y/o aire de la cavidad o bolsillo en donde se sitúa el implante mamario.
- Nos ayuda a detectarlo de forma precoz y solucionar un posible hematoma. Su utilización más que para evacuar líquido, sirve para informarnos de su presencia y actuar en consecuencia.
¿Y NO USAR los drenajes en la mamoplastia que BENEFICIOS tendría?
Los inconvenientes, y a la vez los riesgos de los drenajes quirúrgicos serían:
- Los drenajes son molestos y dolorosos, o más que esto: impresionan, es decir, generan al paciente cierta sensación de invasión o incluso de mayor riesgo, en definitiva son incómodos, no gustan, dan la sensación de que va a doler mucho su extracción generando ansiedad…
- Por ello, cuando hemos utilizamos drenajes, el paciente tiene cierta precaución y/o miedo a la movilización de los brazos, es decir, adoptan esa postura en la que se les dice “están encogido”. Esta postura genera más dolor, incapacidad… de ahí que si no los empleamos el confort postoperatorio será mucho mayor.
- Al no utilizar drenajes evitaremos comunicar la piel con el bolsillo a través del tubo del drenaje quirúrgico, es decir, el drenaje sería un vía de entrada de gérmenes por el tubo de drenaje. Algunos estudios han comprobado que en tres o cuatro horas puede darse la contaminación del propio drenaje quirúrgico y por ende de la prótesis. Estas infecciones asistomáticas pueden no dar clínica alguna inicialmente, pero pueden derivar contracturas capsulares, tacto de mamas más duras, etc.
- Pueden provocar infecciones, aunque nosotros nunca hemos tenido un caso de infección postoperatoria en un aumento de pecho y han sido muchos años en los que utilizamos drenajes quirúrgicos, actualmente ya no. Por tanto podemos decir que esta es una afirmación muy relativa.

¿Por qué nosotros ya NO EMPLEAMOS casi nunca drenajes quirúrgicos?
El principal motivo por el que evitamos su uso es por la evidencia científica: no usarlos reduce la incidencia de contractura capsular y éste es un factor extremadamente importante a la hora de plantearnos un aumento de mamas y su evolución a los 10-20 años.
Independientemente de lo anterior, creemos que evitar su uso favorece una recuperación mucho más rápida, menos dolorosa, con menos complicaciones y más relajada-tranquila.
Por todo lo anterior, hemos basado nuestra práctica en evitar que se generen estos líquidos periimplante mediante la disección meticulosa en el plano apropiado, la hemostasia rigurosa de cada uno de los vasos sanguíneos que vemos durante la disección y sobre todo, en el uso de un procoagulante tópico (acción local) llamado Amchafibrin en cuanto tenemos el bolsillo realizado.
Si tiene más dudas sobre cualquier procedimiento relacionado con el aumento de pecho y quiere consultar más información al respecto puede ayudarse de nuestra página sobre el tratamiento de aumento de pecho o visitar nuestra web monográfica sobre aumento de pecho
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DEL BLOG / +Ruben F. Garcia-Guilarte
Dóctor, que hacemos si tenemos prótesis Allergan 410 que han sido prohibidas ya en todo el mundo??
Hola Sofía,
el riesgo de desarrollar un linfoma anaplásico de células gigantes es bajísimo por lo que puede estar más que tranquila. Mi consejo es seguir como está y si en algún momento el tamaño de su mama aumenta de forma repentina sí que deberá acudir a su cirujano para que se analice el líquido periimplante. En cualquier caso, le insisto el riesgo es más que bajo.
Un saludo.
Hola Dr. en mi caso tengo implantes y no colocaron drenaje y si tengo uno de ellos encapsulado y en algunos momentos me duele. Por tanto me operare pronto. Pensaba pedir me pusieran drenaje pero leo que producen encapsulamiento. Osea en mi caso cambio de implantes y levantamiento. No deben ponerme drenaje???
Hola Lisbeth,
eso es a juicio del cirujano en función del riesgo de sangrado y otras particularidades de su cirugía. Un cirujano no es mejor o peor por poner o no poner drenajes así que debe confiar en la decisión de su cirujano.
Un saludo.
Hola buenas llevao 12 dias operada de un aumento de pecho y tengo un pecho mas grande y abultado que el otro tanto volumen como circunferencia se nota bastante , el cirujano me dice que es normal, pero yo no creo q en cuestion d tiempo se igualen, podrian darme su opinion?
Otra cosa q me preocuoa bastanate esque yo no tengo nada de escote si me pongo una camiseta escotada no se me ve nada el canalillo por la separacion, creen q este efecto lo podre conseguir mas adelante con sujetadores?
Hola Leila,
todo dependerá de cómo eran sus mamas previamente. A los 12 días puede haber una discreta asimetría pero esta tampoco debería ser muy marcada salvo que existiese una diferencia bien notable previamente a su intervención.
Así mismo, el escote también dependerá de la forma previa de sus mamas.
Siento no poderle ayudar más sin poder explorar su caso.
Muchas gracias. Un saludo.