Algo muy importante a entender cuando se realiza un aumento de pecho es asumir que la prótesis mamaria va a ejercer una compresión de la glándula mamaria. Como consecuencia de esta presión la glándula mamaria, su parénquima, se atrofiará, es decir, perderá volumen, grosor. Os dejo una imagen de una mamografía dos años después de una mamoplastia de aumento para que podáis ver que el grosor de la glándula mamaria es mínimo.
Consecuencia de lo anterior es que tengamos mayor o menor índice de complicaciones tras un aumento de pecho en función de la calidad de las prótesis implantadas. La cohesividad del gel es fundamental para evitar irregularidades, rippling, caídas de la mama, … Su implante deberá ser el de mayor calidad porque si no2 años después de su cirugía empezará a percibirse por la atrofia de su glándula mamaria.
Algo también muy importante es la posición del implante mamaria. Siempre recomendaré que sea submuscular para que se note menos el contorno de éste con el tiempo. Tras su cirugía, los primeros meses o años su implante pasará desapercibido pero posteriormente dada esta disminución de su glándula empezarán a percibirse, sobre todo en su contorno.
Si tiene más dudas sobre cualquier procedimiento relacionado con el aumento de pecho y quiere consultar más información al respecto, puede ayudarse de nuestra página sobre el tratamiento de aumento de pecho o visitar nuestra web monográfica sobre aumento de pecho
Hola doctor,
No tenía ni idea de que la glándula se atrofia con el tiempo. Es bastante preocupante.
Yo practico deporte, y estoy empezando a coger mucho vicio con la escalada.
Quería operarme este verano de mamas tuberosas, y tras leer mucho pensé que lo mejor iba a ser operarme subglandular, pero ahora que he leído esta información no lo tengo tan claro.
¿Qué opina usted?
y otra duda, si no quiero reducir el pezón ¿es posible operarme haciendo la cicatriz sólo por debajo de la aureola para que la cicatriz sea más pequeña?
Muchas gracias, y gran blog.
Buenos días,
desde mi punto de vista el aumento mamario siempre debe ser submuscular por tener unos resultados mejores a medida que pasa el tiempo por una menor atrofia mamaria y una menor caída de las mamas.
En lo que se refiere a la areola por supuesto que se puede realizar en la mitad inferior de la areolar, no obstante, mediante la misma no será posible reducir el diámetro areolar.
Muchas gracias. Saludos.
Buenos días Dr,
hace 4 meses que di a luz y estoy planteándome seriamente operarme los pechos, ya que han quedado más pequeños y flácidos.
He estado indagando y preguntando, y me he dado cuenta de que lo primero que debo decidir por ser muy importante, es el implante mamario. He visto que hay muchas marcas. Una amiga a la que operó el Dr. Federico Mayo me recomendó los implantes Motiva, sé que son bastante recientes en España y por eso busco más opiniones sobre éstos.
Tiene experiencia o alguna opinión sobre estas prótesis?
Gracias.
Un saludo.
Buenos días,
agradezco su pregunta pero no doy valoraciones sobre marcas de implantes mamarios. Tan solo puedo indicarle que los de más prestigio tanto nacional como internacional son Mentor y Allergan. Como marca europea las de mayor prestigio es Polytech.
Muchas gracias. Saludos.