En el último congreso que he estado, Gante Mayo 2012, uno de los temas de más interés fue el cambio o recambio de prótesis mamarias. Se plantearon diversas publicaciones médicas para asumir la veracidad de las mismas así como sus números.
Causas más frecuentes de cambio de prótesis
Recopilando los datos de las publicaciones con mayor rigor científico, las CAUSAS MÁS FRECUENTES de recambio de prótesis son:
Análisis de las causas para el cambio de prótesis
Analizando cada uno de los casos anteriores punto por punto:
– CONTRACTURA CAPSULAR. Se asumen que es un fenómeno progresivo con un denominador común, la INFLAMACIÓN. Por ello, independientemente del tipo de implante mamario que se emplee se debe hacer especial interés en la inflamación postoperatoria, en su control. He comentado muchas veces la importancia que tiene la rugosidad de un implante mamario (no todas las rugosidades son iguales) y el gel cohesivo de silicona de su interior (tampoco son todos iguales en cuanto a su estabilidad). Pero hoy haré especial hincapié en lo importante que es realizar una cirugía de forma cuidadosa para que la inflamación posterior sea menor y al control de la inflamación en el postoperatorio con fisioterapia postoperatoria.
– MALPOSICIÓN DEL IMPLANTE. Las prótesis lisas y aquellas prótesis rugosas de menor calidad en cuanto a su rugosidad tienen una mayor tendencia a su desplazamiento-movilización. Siempre he defendido las prótesis rugosas pero las de calidad, hay rugosidades que no deberían autorizarse como tal. Otro aspecto a señalar es indicar que las prótesis microtexturizadas son aquellas que están entre medias de una prótesis lisa y una rugosa, desde mi punto de vista sin ninguna ventaja y mucho riesgo de movilización (prótesis muy frecuentes en segundas y terceras marcas). En definitiva, que se nos diga que se nos va a poner una prótesis rugosa no dice nada, hay que verificar que ese implante tiene una buena rugosidad en su superficie.
– PTOSIS MAMARIA. La glándula mamaria queda por delante de la prótesis y ésta tenderá a caer. Así, en caso de emplearse una prótesis redonda facilitaremos esta caída (deformidad en cascada) pero en caso de emplearse un implante anatómico esta caída se enlentecerá al tener una mayor proyección este implante en su mitad inferior (actúa de barrera).
– SOSPECHA DE ROTURA. Las pruebas de imagen no siempre aciertan en sus diagnóstico y no siempre pedimos una prueba de imagen si está muy claro que el implante está roto. Por todo ello, en ocasiones la única manera de confirmar la rotura es abriendo el bolsillo protésico.
Recambio de prótesis en la web del Dr. Guilarte
Recambio de prótesis en la web monográfica «Aumento Pecho», del Dr. Guilarte
¿Cuándo se puede sospechar que una protesis se ha roto? ¿Qué síntomas produce?¿Siempre da síntomas? ¿Qué pruebas se podrían hacer para confirmarlo o desmentirlo?¿Es un mito l ode que las protesis se pueden romper por la presión al ir en avión o por un golpe? Gracias.
Supongo que con el caso tan sonado de Alejandra Guzman ahora le ponen mas enfasis a ser mejores los trabajos, sin embargo siempre hayq ue informarse en esta clinica esta claro que son personas profesionales.