El DOLOR crónico tras una EPISIOTOMÍA es causado por la contracción de la cicatriz y la compresión de los nervios de la zona generándose neuromas. La terapia convencional consiste en la resección de la cicatriz y un nuevo cierre. El problema de este tratamiento es que requiere de tiempo, con el riesgo de no obtener ninguna mejoría o incluso obtener mayor dolor.
La implantación de grasa a modo de túneles paralelos y a distintos niveles a nivel de la cicatriz permite liberar estas severas contracturas cicatrizales, de manera que el 90% de las pacientes refieren una mejoría en sus síntomas. Además, en caso de no corregirse el dolor en toda la zona de la episiotomía-cicatriz, se puede realizar una segunda inyección de grasa para aquellas zonas que todavía son dolorosas.
Este procedimiento se realiza con anestesia local + sedación o con anestesia raquídea-epidural. Su duración aproximada es de una hora y la paciente se va de alta el mismo día de la intervención, es decir, por la tarde sin requerir de ingreso.
Cita bibliográfica: Lipofilling of perineal and vaginal scars: a new method for improvement of pain after episiotomy and perineal laceration.
Hola , Hace 29 meses tuve un parto con forceps me hicieron una episiotomia, tengo una retracion en una parte de la cicatriz y en el labio ( entiendo que tendría que ir a la consulta ) , podría ser candidata después de tanto tiempo para un lipofilling?.mi pregunta va dirijido por el tiempo que llevo con la retración
Saludos
Hola Vanesa, por supuesto que es candidata a este tratamiento 29 meses después.
Muchas gracias. Un saludo.