¿CÓMO SE DISEÑA LA OPERACION DE AUMENTO DE MAMAS?
Hace unos días me solicitó un familiar de una paciente que realizara un post de cómo se diseña un aumento mamario pues le pareció muy interesante además de sorprendente pues cuando ella se realizó su aumento no se procedió de esta manera.
Como muchas veces he indicado, es tan importante como la cirugía hacer un buen diseño o planificación de la operación de aumento de pecho con prótesis mamarias en sí. Por ello, como cirujano se debe proceder con una exploración física cuidadosa.
Os adjunto esta foto y la analizamos a continuación:
La forma en que siempre procedo al diseño preoperatorio y de forma ordenada es la siguiente:
– AZUL: MARCAJE DE LAS LÍNEAS MEDIA, PARAMEDIANA DE LA MAMA Y EL SURCO SUBMAMARIO ORIGINAL. La línea media nos demostrará una asimetría en el tórax, una posible escoliosis… La línea paramediana es la que divide la mama en dos partes exactamente iguales y es requerida para valorar asimetrías mamarias, localizar correctamente la incisión. Finalmente, lo más importante, el surco submamario original para el que es imprescindible valorar la altura de cada uno y determinar si se necesita un descenso (en esta paciente se puede ver una asimetría, pues el izquierdo está 0,5 cm por encima del derecho).
– NEGRO: GRADO DE ROTACIÓN DE LA MAMA HACIA ARRIBA. Un aumento de mamas siempre conlleva una discreta rotación del complejo areola-pezón (CAP) hacia arriba. Esta valoración es fundamental pues como vemos en esta foto la rotación de las dos mamas es distinta e incluso la implantación de la mama derecha es un poco más baja que la izquierda. De ahí que posteriormente ponga plano dual II en la derecha y I en la izquierda, quedaros con que la mama derecha requiere una mayor liberación para que rote hacia arriba lo mismo que la izquierda.
– VERDE: POSICIÓN DEL SURCO SUBMAMARIO FUTURO, DESCENSO. Aquí entran muchos factores en juego y es complicada su valoración. Lo fundamental es que podéis ver que se ha descendido 0,5 cm en la mama derecha y 1 cm en la izquierda dada la asimetría antes señalada.
– ROJO: LOCALIZACIÓN DE LA INCISIÓN. Como norma, 1 cm medial a la línea paramediana (azul) y 3 cm lateral a la misma. En total, 4 cm de incisión.
Entra en la Galería de imágenes para ver los resultados de la operación