CONTRACTURA CAPSULAR Y CÁPSULA PROTÉSICA ¿DIFERENCIAS?
Entendemos por cápsula protésica a la fina capa de tejido conjuntivo que se forma alrededor del implante mamario. En cambio, la contractura capsular es la formación de una cáspula protésica excesiva y anómala.
Sabemos que los responsables de la formación de la cápsula protésica son los miofibroblastos que se sitúan en la superficie del implante mamario. Así, en situaciones normales éstos se dispondrán longitudinalmente dando lugar a una fina capa de tejido conjuntivo que envuelve a la prótesis mamaria.
De lo anterior se puede deducir que la buena formación de una cápsula protésica es un aspecto fundamental para un buen resultado. Actualmente sabemos que existen tres factores fundamentales para prevenirse ésta: implante de superficie rugosa, posición submuscular y procedimiento quirúrgico absolutamente estéril. Este último es el que más importancia tiene actualmente, pues está bien aceptado que la contractura capsular es resultado de infecciones subclínicas, es decir, gérmenes que no son lo suficientemente agresivos como para generar una infección pero que sí que generan una estructura tridimensional formada con azúcares que al retraerse da lugar a esta situación anómala.
Por tanto, será un aspecto absolutamente fundamental dirigir la formación de una buena envoltura alrededor de la prótesis. Así, todas nuestras pacientes tienen que llevar un sujetador especial durante las 3 primeras semanas, se les proporciona sesiones de drenaje linfático para evitarse la acumulación de productos de la inflamación y se les aplica ultrasonidos fundamentalmente en los polos superiores para que en esta zona la cápsula sea aún más fina.
Hola Dr. Me hicieron una mamoplastia en julio de 2015 Me intervinieron; por Cont Caps hacen 2 meses y medio. Mis mamas aun están duras y mi cirujano me dijo que vaya pensando en operarme otra vez. No tengo otra opción más que operarme de nuevo? Desde ya muchas gracias!!
Buenos días,
existen opciones para casos que cursan tan tempranamente con una contractura. Entre estas opciones están la toma de Zafisrlukast, la aplicación de ultrasonidos…
Muchas gracias. Un saludo.
Buenas tardes,
un dolor tan pronunciado a los 10 días es rarísimo. En un caso como el suyo habría que valorar otras aspectos como la coloración de su mama, temperatura… para poder determinar a qué se debe.
Gracias. Saludos.
hola,yo me opere ace 10 diass,de mastopexia cn protesis y t inver.todo genial..ecepto k al tercer dia me empezo a doler la derexa y tmb bastante mas inchada ,el dolor es k no me puedo tocar,k podria ser??estoi mu triste,xk no se asta cuando me va seguir el dolor,mi ciru me dijo k era normal k no me tocara,y eso fue al 4
Hola doctor! Tengo 40dias de operada por segunda vez tras 8 años ya que se Me encapsulo el pecho derecho y tras la operacion todo perfecto sin dolor exepto que el pecho que tenia encapsulado anteriormente lo tenia bastante hinchado comparado al otro ya que el cirujano me comento que hizo otro bolsillo..y el otro sólo fue retirar y cambiar protesis la cuestión es q ala semana el brazo de dicho pecho se me duerme y más bien tension siento aratos va a menos y lo tengo muchísimo menos hinchado auque me queda un poquito para que se iguale al otro es normal la tensión del brazo el pequeño hormigueo dado la inflamación que puede haberse quedado un poco de líquido?????de me quitará??muchas gracias doctor.saludos
Buenos días,
prácticamente con un 100% de seguridad le mejorará y desaparecerá ese dolor-inflamación en el brazo.
Muchas gracias. Saludos.
Hola,
Yo me operé en Diciembre de 2010, y en octubre del año pasado empecé a sentir molestias en el pecho derecho, un poco de dolor e inflamación, el medico me dijo que era un seroma y empecé tratamiento con antiinflamatorios, mejorando solo por momentos, me han hecho muchas ecografias, y hasta resonancia magnetica, la prótesis no está rota, a lo que empezamos a tratar con antibiotico por una posible infección, ahora me dice mi medico que tengo una contractura capsular ya que el pecho está duro y las molestias aumentan, hay mucho dolor, por tanto me dice que debe operar, retirar la capsula y poner un nuevo implante.
He recibido otras opiniones donde me dicen que si ha habido infección debo retirar las dos protesis y quedarme sin ellas durante 6 meses para sanar del todo.
Mi medico me dice que el lo haría en el caso de una infección severa, pero que no es el mio. y por tanto con aplicar antibioticos y cambiar la protesis podría solucionarlo.
Estamos en el camino correcto???
Muchas Gracias por la atención. Un Saludo.
Buenos días,
según indica su caso se corresponden con una contractura capsular severa, grado IV, dado que se acompaña de dolor.
Para solucionar esta circunstancia, el procedimiento a realizar es una capsulectomía total y colocar unos nuevos implantes. En ese caso procedería con un aumento submuscular y con una prótesis de buena rugosidad, nunca una microtexturización.
Le adelanto que para proceder a este recambio no debe estar 6 meses sin sus prótesis, la capsulectomía y el recambio se pueden realizar en el mismo procedimiento.
Saludos.
Su doctor ha sido muy honesto, lo cual le honra, en decirle que lo que le ocurre es que está desarrollando una contractura capsular. Un caso como el suyo con el antecedente de una infección lo normal es que evolucione de forma negativa. Es muy probable que necesite de una nueva cirugía que consistirá en la eliminación de la cápsula (capsulectomía) y la inclusión de una nueva prótesis. Un saludo.
Hola, yo me opere hace dos mese y medio, se me complico en la mama derecha se me formo una infeccion de la que ya sali, pero el pecho me quedo duro y un poquito mas grande, mi dr. dice que se esta formando una contractura captsular, mi pregunta es si, se llega a quitar la contractura sin necesidad de operar. gracias
Buenos días,
es muy frecuente tener este tipo de sensaciones extrañas en un pecho y no en el otro.
La contractura capsular no tiene entre sus criterios este tipo de sensaciones por lo que su asociación sería imprudente.
Todo ello dependerá del tiempo que lleve operada pues los primeros 6 meses son más que frecuentes este tipo de sensaciones.
Saludos.
hola doctor, antes que nada lo felicito por su profesionalismo y agradezco el tiempo que le dedica a este blog.
Estoy preocupada y con algunas dudas. Siento el implante todo el tiempo solo en el seno derecho y en algunas ocasiones un dolor muy leve y punzante,a demás esta un poco mas caído y en la parte del surco tengo poca sensibilidad, como si estuviera dormida esa parte. Mi doctor me dice q esta todo bien:S. Puede ser contractura muscular? Que otra cosa podría ser? Es normal sentir el implante en un seno y en el otro no sentir nada??
Muchas gracias
La forma de comprobar que existe una contractura capsular es la exploración física. En ella, se puede determinar los síntomas o signos fundamentales que son:
– Mayor dureza o consistencia en la mama.
– Deformidad en la mama. La sensación es como que se comprime de forma concéntrica la mama.
– Dolor. El grado IV se acompaña de dolor.
Una ecografía serviría de poco, tan solo para medir el grosor de la cápsula pero lo fundamental es la clínica, los síntomas y signos.
Hola doctor,
Una ecografia mamaria mostraria si hay contractura capsular? o como se decteta? cuales son los sintomas?
Gracias