Parece categórico. Comer 5 veces al día es lo que recomiendan los nutricionistas; pero ¿te has parado a reflexionar si es realmente necesario para ti? – Itziar Digón
Antes de empezar me gustaría dejar claro que este post no pretende desmitificar esta afirmación sino que te replantees si cada vez que comes lo haces porque de verdad sientes apetito o lo haces porque toca o porque ves, hueles o te ofrecen comida…
¿Cuántas veces debemos comer al día?
Lo de comer 2,3,4 o 5 veces al día, todavía no está claro; ya que las investigaciones que estudian la relación entre las frecuencias de comidas y la variación del peso corporal son todavía inconsistentes.
Tal vez puedas replantearte tu propia forma de comer; porque no todos tenemos por qué comer igual…
En mi opinión, a algunas personas, esta regla de comer 5 veces al día les va bien: pero en otras personas propicia a comer de más. Hemos perdido la confianza en nosotros mismos; en esa sabiduría interna que todos llevamos dentro y que nos avisa de cuándo realmente es necesario ingerir comida para obtener energía o por el contrario, no necesitamos comer porque el “depósito de gasolina” se encuentra lleno.
¿Es bueno tener el estómago medio vacío?
Y por otro lado, perece que ya no somos capaces de convivir con nuestro estómago medio vacío… ¿qué hay de malo en sentir que mi estómago empieza a protestar? Me refiero a esa sensación de hambre no muy intensa que puedo soportar, cierta sensación de vacío en el estómago pero que no me hace desfallecer.
Hoy por hoy, ante una mínima sensación de hambre (o otras sensaciones que creemos que son hambre) saltamos como resortes a llevarnos algo a la boca. Aprendamos “a estar” con cierta sensación de vacío en el estómago que no me incomode pero que tampoco aumente la ansiedad por la comida. Ahí está el equilibrio!
En este sentido, el trabajo con la Alimentación Consciente o Mindful Eating permite recuperar el contacto con tu sabiduría interna. Te enseña a comer prestando atención a las diferentes intensidades de hambre o saciedad para que seas tú quien controle tu alimentación y que no sea la comida quien te controle a ti.
Escala de hambre-saciedad
Para ello, os dejo una escala de hambre-saciedad que os va a servir para aprender un poco más sobre vuestro apetito. Podéis preguntaros por vuestro hambre a lo largo del día.
- Nivel 1. Muy hambriento. Comería cualquier cosa ya.
- Nivel 2. Hambriento. Sensación fuerte de necesidad de comer.
- Nivel 3. Sensación suave de hambre que viene y va.
- Nivel 4. Inicio de sensación de hambre. ¿Qué hora es?
- Nivel 5. Ni con hambre ni lleno. Sensación de entre comidas.
- Nivel 6. Satisfecho. Sensación leve de que me estoy llenando.
- Nivel 7.Casi lleno. Sin sensación pesada en el estómago.
- Nivel 8. Lleno, pesado. Podría haber comido menos.
- Nivel 9. Demasiado lleno. Sensación desagradable.
- Nivel 10. Muy lleno y doloroso. “No me puedo ni mover”.
¿Sabes ya cómo es tu hambre a lo largo del día?
Lee el artículo de Itziar Digón en su propio blog para aprender más de la Alimentación Consciente o Mindful Eating.
Si tiene más dudas sobre cualquier procedimiento relacionado con la nutrición o quiere consultar más información al respecto puede ayudarse de nuestra página sobre la Nutrición y la psicología nutricional o visitar las diferentes secciones:
– Coaching nutricional
– Mindful Eating
– Test de intolerancias alimentarias para diagnosticar posibles hipersensibilidades alimentarias relacionadas con la ingesta de un alimento determinado
– Psiconutrición