Te vas a hacer un aumento de pecho y ¿Te has parado a analizar cómo es tu surco inframamario? ¿Has analizado tu mama de perfil? ¿Está tu surco a la altura del pezón? ¿Está incluso por encima?
En análisis de la posición del surco inframamario es fundamental para realizar un aumento de pecho o mamoplastia de aumento sin complicaciones. Cuando se realiza un aumento de pecho se aumenta la mama en proyección y periferia, es decir, se sacará la mama hacia delante y se aumentará el perímetro de la mama al ser esta más ancha. Por esto último, será por lo que el surco inframamario deberá disponerse tras el aumento mamario en una posición más baja dada la mayor circunferencia de la mama tras una mamoplastia de aumento.
¿Qué quiere decir que mi surco inframamario está alto o retraído?
Un surco inframamario retraído suele ser un surco adherido, un surco con brida, un surco NO expansible, y esto debe saberse antes de tu cirugía tanto por ti como por tu cirujano plástico. Determinar esto es fundamental para evitar complicaciones como una doble burbuja o doble surco tras un aumento de pecho pero también lo es para poder tener unas expectativas realistas de tu resultado dado que son mamas más complejas.
¿Si tengo el surco retraído qué tendré que hacer en mi aumento de pecho?
Lo fundamental es que si lo sabes deberás ser valorada adecuadamente por un cirujano plástico. Será este el que tendrá que determinar cuál es tu mejor opción:
- glandulotomías (cortes en la glándula)
- colgajos glandulares de remodelación (Puckett)
- o, incluso en algunos casos, mastopexias o elevaciones de la mama
Si tiene más dudas sobre este procedimiento de aumento de mamas y quiere consultar más información al respecto, puede ayudarse de nuestra página sobre el aumento de pecho.