En los últimos días he atendido bastantes consultas de mama tuberosa. En los post previos he explicado que estos casos se deben a una constricción de los polos inferiores de las mamas con el consiguiente desarrollo de la mama en su porción más central, es decir, dilatándose la areola.
A este respecto, es obvio que si la falta de volumen es en los cuadrantes inferiores lo que se requerirá es emplear un implante mamario con una forma de glándula mamaria, es decir, un implante anatómico.
El objetivo de este post es explicar el manejo de la areola y no tanto de la glándula mamaria. Generalmente este tipo de mamas requieren de una reducción del diámetro areolar pues la areola se ha visto ensanchada. Pero algo que generalmente se pasa por alto es la posición areolar.
Las areolas en las mamas tuberosas pueden estar bien localizadas o más frecuentemente pueden estar lateralizadas. En los casos de lateralización de la areola esta circunstancia podemos decir que con las técnicas actuales será la única limitación.
Cuando realizamos una reducción del diámetro areolar sometemos la areola posteriormente a una tensión hacia adentro mediante una sutura especial que se llama round-block y evita su dilación. Si este donuts de areola que retiramos es muy grande para medializar aún más la areola, retraeremos el punto de máxima proyección de la mama en exceso, quedando un aspecto de mama chata, sin forma piramidal. Por tanto, en estas situaciones hay que individualizar el caso en particular.
Ruben F.Garcia-Guilarte 02/10/2015
Buenos días,
Replicassiempre y cuando sea en pequeñas cantidades no habrá problema pero no a nivel de emborrachamiento dado que la cápsula periprotésica tarda 4 meses en crearse totalmente y debe evitar traumatismos en la zona.
Un saludo.
Ruben F.Garcia-Guilarte 02/10/2015
Buenos días,
Replicasel dolor es el mismo que el de un aumento de pecho.
Un saludo.
Anónimo 02/08/2015
despues de 2 meses de la mamoplastia se puede tomar licor ??
ReplicasAnónimo 09/03/2014
el postoperatorio duele mucho?
Replicas