La reconstrucción mamaria es una realidad
Hace pocos días saltó la noticia de la doble mastectomía de Angelina Jolie que convierte la reconstrucción mamaria en una realidad. Como cirujano plástico he de decir que la reconstrucción mamaria es de las cirugías de mayor complejidad y precisión, pero a la vez de las que más pasión despiertan o al menos así es en mí.
Indicar que el estudio genético está justificado en aquellas mujeres con antecedentes de primer grado familiar de cáncer de mama y aún más cuando éste ha aparecido tempranamente. A partir de ahí mediante una simple extracción de sangre o similares se podrán estudiar las posibles alteraciones en determinados genes, especialmente del gen BRCA. Existen distintas mutaciones-alteraciones del mismo que conllevan un mayor riesgo de cáncer de mama y de ovario. A partir de ahí y con la estadística en la mano será la paciente en cuestión quien determinará si realizarse la mastectomía y/u ooforectomía.
Mastectomía programada / Mastectomía de Angelina Jolie
Para realizar una mastectomía, existen dos alternativas:
- Mastectomía conservadora de areola y pezón. Mediante esta cirugía se elimina la glándula mamaria conservándose la areola y el pezón que constituyen el 5% del tejido mamario.
- Mastectomía ahorradora de piel. Mediante ésta se elimina la glándula en su totalidad, incluyéndose la areola y el pezón, y conservándose tan sólo la piel de la misma.
Sin lugar a dudas, la técnica que más se realiza es la primera de ellas, mastectomía conservadora de areola y pezón, fundamentalmente por su mejor resultado estético y porque el riesgo será mínimo y fácilmente diagnosticable. A partir de ahí cómo se realiza la reconstrucción…<
La reconstrucción mamaria ha avanzado muchísimo en los últimos años, hasta el punto que hemos visto muchas mujeres famosas que han tenido que pasar por ello y es imperceptible dicho antecedente. Al hilo, si bien es una cirugía absolutamente cirujano dependiente, disponemos de prótesis con forma de mama natural. Por ello, una vez realizada la mastectomía se creará un bolsillo submuscular como en un aumento mamario convencional y se implantará la prótesis mamaria adecuada a cada paciente. He aquí una de las complejidades de la cirugía, decidir cuál es el implante mamario que se adaptaría y daría un buen resultado, por ello siempre recomendaré que quien debe realizar esta cirugía sea un cirujano plástico, y dentro de éstos alguien acostumbrado a manejar implantes anatómicos y preferiblemente habituado en la cirugía de reconstrucción mamaria.
Buenos Días,
Tengo dos hijos y a raiz de darles pecho y no cuidarme mis senos estan muy caidos, ¿es posible hacer una reconstrucción mamaria sin utilizar un implante para reorganizarlos en su sitio?.
De antemano mil gracias por su respuesta
Hola Andrea,
esto es posible pero sin ganarse nada de volumen, es decir, se podrá mantener el volumen mamario que tenga actualmente y remodelar su mama para que su estética sea más bonita y éstas estén en una posición mejor.
En caso de desear una mayor volumen sin implantes se tendría que hacer una segunda cirugía de lipofilling o injerto de grasa.
Muchas gracias. Un saludo.
Buenas tardes doctor. Tengo una pregunta, si es tan amable de responderla. Cuando a una mujer le han extirpado los ganglios linfáticos de la axila y la mama; a parte de poner una prótesis para reconstruir la mama, qué se suele hacer para corregir el defecto, hueco, que ha quedado tras la extracción de los ganglisos de la axila? Gracias por su respuesta.
Buenas tardes,
para estos casos se puede emplear grasa a modo de lipofilling o técnica Coleman para rellenar esta zona.
Gracias. Saludos.
Hola doctor.Quería saber cómo se decide qué tamaño y tipo de prótesis es la adecuada para cada paciente en cuanto a reconstrucción mamaria. ¿Qué parámetros se tienen en cuenta? ¿Es mejor una prótesis anatómica o una redonda para la reconstrucción mamaria? Muchas gracias.
Buenas tardes,
se tienen muchísimos factores en cuenta por ello es complicado de explicarlo y es algo incluso complicado para el cirujano plástico, es cuestión de experiencia y habilidad para este tipo de cirugía.
Respecto al tipo de prótesis, siempre anatómica pues no hay cobertura en la mama y se requiere de dar forma desde cero.
Muchas gracias. Saludos.
Buenos días doctor:
En primer lugar felicitarle por su blog, sus excelentes explicaciones y trabajo. Me gustaría consultarle: en el caso de una mastectomía bilateral radicial modificada (extirpación de la glándula mamaria, pezón, areola,la máxima piel posible y los ganglios axilares) debido a un cáncer de mama bilateral; habiendo recibido quimioterapia pero no radioterapia (no indicada en este caso); Edad: 39 años; estatura 1.65cm ;peso corporal: 66kg; tamaño tórax desde hombro a la cintura: 50 cm aprox; ancho tórax (de axila a axila): 53 cm aprox; ¿Qué tipo de reconstrucción es la más indicada? El cirujano plástico recomendó la técnica de los expansores colocados debajo del músculo pectoral y luego recambiarlos por unas prótesis anatómicas de gel cohesivo. ¿Quedarían naturales de esta manera? ¿Serían unas mamas muy duras en comparación con las naturales o con otro tipo de reconstrucción?¿Se notará cuando el músculo se contrae y expande en la superficie de las mamas? ¿Se pueden rodar/mover las prótesis con el paso del tiempo?¿Cuánta durabilidad tendrían las protesis? (¿Son para toda la vida? Al estar en lista de espera para operar por la S.S. la operación sería dentro de 6 meses o más 🙁 , ¿Qué preguntas sugiere que debería de hacer al cirujano plástico? Siento tantas preguntas. Muchas gracias por su ayuda de antemano. Saludos desde Canarias (España)
Buenas tardes,
cuando esta cirugía se hace apropiadamente el riesgo de complicaciones es muy bajo pero es una cirugía totalmente cirujano dependiente.
Respecto a la consistencia será más dura que la de una mama normal porque el implante a emplear deberá ser anatómico. También le indico que si el plano submuscular se hace apropiadamente sus mamas no se moverán por la contracción muscular y no tienen por qué rotarse.
Muchas gracias. Saludos.