Me sorprende haberme encontrado esta semana con tres pacientes a quienes se les implantaron prótesis PIP y aunque recibieron una carta de su cirujano en la que se les informaba de la necesidad de estudio, no procedieron al estudio oportuno
Si bien las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, desde su retirada en diciembre de 2009, es su seguimiento mediante ecografías y resonancia magnética de los implantes mamarios de estas pacientes, desde mi punto de vista lo recomendable es la extracción y recambio de las
mismas por lo siguiente:
Índice de rotura en Implantes PIP
DEL IMPLANTE, MUY ALTO. El estudio de esta marca de implantes comienza por su alta tasa de rotura, no por la calidad de su gel cohesivo. La detección del fraude con el gel cohesivo es posterior a la sorpresa de su alto índice de rotura de las prótesis de esta marca.
Gel Cohesivo de Silicona de prótesis PIP que no cumple la normativa
El relleno de estos implantes es de un gel cohesivo distinto al que el laboratorio utilizó para obtener el marcaje CE, es decir, una vez obtenida la aprobación se empleó un gel de silicona de mala cohesividad que no alcanza el nivel de calidad requerido para un gel de silicona destinado a utilizarse en implantes mamarios.
Comportamiento en caso de rotura de implante PIP
Esta baja cohesividad significa que en caso de rotura la diseminación de la silicona es mucho más fácil. Además, el gel de los implantes mamarios PIP no presenta efectos tóxicos agudos en los tejidos, pero sí que muestra un comportamiento irritante cuando se pone en contacto con los tejidos debido a la rotura de la carcasa (envoltura) o a la fuga del gel a través de la carcasa. Esto puede conducir a reacciones inflamatorias en algunos pacientes, debido al carácter irritante de este gel, es decir, capsulitis que en caso de recambio pueden aumentar la tasa de complicaciones.
Conclusiones:
Por todo lo anterior, creo firmemente que lo más recomendable es no esperar a que las prótesis se rompan y proceder a su cambio aun sin sospecha de rotura por las posibles consecuencias que podría tener la rotura de estos implantes en su organismo.
Una vez más aprovecho para insistir en que se debe apostar por un buen implante mamario, puesto que el éxito de esta marca de implantes entre otras cosas era por su bajo precio.
Recambio de prótesis en la web del Dr. Guilarte
Recambio de prótesis en la web monográfica «Aumento Pecho», del Dr. Guilarte
Buenos días, siento tener que indicarle que ha habido cambiar al respecto. Le adjunto nuevo link al blog y una noticia del periódico. Sin lugar a dudas este tipo de implantes hay que retirarlos. Un saludo.
http://blog.drguilarte.com/2011/12/en-estudio-la-asociacion-de-protesis.html
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/12/20/mujer/1324348537.html
Buen día Dr García Guilarte, gracias por su respuesta, me saca de algunas dudas, ahora según lo que ud dice, es muy posible que el cuerpo pueda hacer una respuesta de tipo autoinmune a esta invasión glandular y ganglionar del gel? tipo respuesta de las que se ven en los síndromes o enfermedades por adyuvantes?
Es gel cohesivo de silicona pero que no cumple los criterios de cohesividad requeridos para ser empleados en la unión europea (UE).
Unas determinaciones de niveles de anticuerpos o silicona en sangre no servirían de nada, dado que el problema de estos implantes es la posible invasión glandular y ganglionar por su baja cohesividad.
Saludos.
Buenos dias
Soy Carolina de Valencia, Venezuela, tengo dudas sobre los implantes mamarios marca Poly Implant Prothese (PIP), soy portadora de esta marca y quisiera saber si se conoce el nombre del material y gel de relleno con que fueron fabricados estos implantes.
Mi duda es si las pruebas actuales de niveles de silicona en sangre o de anticuerpos antisilicona detectan o son válidas para el tipo de material utilizado para las PIP?