¿QUÉ PRUEBAS PREOPERATORIAS SON NECESARIAS PARA UNA CIRUGÍA ESTÉTICA?
Un estudio preoperatorio apropiado es algo imprescindible para realizarse una cirugía plástica, ya sea para realizar un aumento de pechos, un lifting, o para conseguir un abdomen firme. Además de las pruebas preoperatorias cirugía estética a realizar hay dos factores igualmente importantes o aún más importantes, consulta con su anestesiólogo y antelación del estudio preoperatorio.
Respecto al tiempo no hay normativa alguna, pero creo que este estudio debe hacerse con un mínimo de 48 horas de antelación.
Por tanto, a continuación indico aquellas pruebas fundamentales en todo procedimiento de cirugía plástica y aquellas pruebas a realizar en caso de tener indicación.
PRUEBAS FUNDAMENTALES E IMPRESCINDIBLES:
ANTES DE LA CIRUGÍA PLÁTICA
– Consulta con su Anestesiólogo. Quien debe valorar su analítica, ECG, vía respiratoria… no es otra persona que su especialista en anestesia. Además de conocer a su cirujano deberá conocer a su anestesista para poder realizarle todas aquellas preguntas que le preocupan sobre la anestesia y seguridad de su cirugía. Deberá confiar tanto en su cirujano como en su anestesista.
– Analítica y Estudio de Coagulación. Se deberá corroborar que su nivel de hematíes, leucocitos y plaquetas sea correcto, así como la coagulación de su sangre.
– Electrocardiograma (ECG). Mediante un ECG valoramos la forma de su corazón y la posible presencia de arritmias. Su ECG deberá valorarlo su anestesista pues será él quien administre la medicaciones anestésica, no su cirujano.
PRUEBAS PRESCINDIBLES O CON POSIBLE INDICACIÓN:
ANTES DE LA CIRUGÍA PLÁTICA
– Radiografía de Tórax. Ésta es una de las pruebas que más suspicacia suscita en caso de no realizarse. Una radiografía deriva en radiación y por ello debe realizarse sólo en caso de estar indicada. Por tanto, una Rx de Tórax debería limitarse, según la Revista Española de Anestesiología y Reanimación, a pacientes con edad superior a 60 años, fumadores de 10 cigarrillos/día o más, diagnosticados de alguna enfermedad cardíaca o respiratoria, que hayan tenido o tengan contacto con la enfermedad tuberculosa y que no tengan otra radiografía de tórax normal realizada en el último año.
– Mamografía, Resonancia Magnética o ECO de mamas en la Mamoplastia de Aumento. No existe ninguna recomendación para realizarse cualquiera de estas pruebas previamente a una mamoplastia de aumento. En caso de no haber sospecha de ninguna lesión mamaria, esta técnica no tiene ninguna indicación. Por tanto, deberán realizarse estas técnicas en caso de sospecha de lesión mamaria en la exploración física de sus mamas previamente a su intervención.
– Eco-Doppler de miembros inferiores. Un Eco-Doppler sirve para ver el estado de los vasos de las extremidades y de su retorno venoso. Existen cirugía que tienen mayor riesgo de trombosis venosa profunda, como son la abdominoplastia y el lifting facial, por lo que en caso de historia clínica o sospecha de trombosis venosa en las piernas deberá hacer un estudio de las venas de las extremidades.
– Analítica de Orina. No existe ninguna indicación para realizarse un estudio de la orina de forma preoperatoria, salvo que se sospeche insuficiencia renal alguna o toma de drogas.
Si tiene más dudas sobre cualquier procedimiento relacionado con la cirugía plástica y estética o, necesita consultar más información al respecto, puede ayudarse de nuestra página sobre el Cirugía plástica, estética y reconstructiva en la Clínica del Dr Guilarte (Madrid)
muchas gracias , a veces las personas no saben la alta importancia de los examenes pre-operatorios. excelente informacion. bendiciones . beatriz
Gracias por una información tan clara en relación a las pruebas preoperatorias. Se nos hace creer que todo es necesario abusando de que no conocemos los procedimientos y es poco menos que un reclamo comercial. Gracias.
Un saludo,
Claudia
Es de gran ayuda saber qué pruebas son imprescindibles y cuáles no. En mi experiencia se me exigieron pruebas que, una vez operada, sé que no son necesarias y, a día de hoy, considero que fueron simplemente un reclamo publicitario para hacerme pensar (a mí y a todas las que hemos caído) que cuantas más pruebas, mejor calidad: nada más lejos de la realidad.
Gracias por estar pendiente de esas pequeñas cosas que nos preocupan a las que nos vamos a operar.
El blog me parece un gran acierto. Enhorabuena!
Un saludo