El lipedema o en ocasiones mal llamado «síndrome de las piernas de elefante» o “elefantiasis”, es una acumulación exagerada de grasa y líquidos a nivel de los miembros inferiores. Esta circunstancia puede afectar solo a las piernas o puede extenderse a lo largo de todo el miembro inferior, piernas y muslos e incluso glúteos. Algo sorprendente de esta patología o enfermedad es que no afecta los pies, es decir, afecta desde los tobillos hacia arriba.
Esta patología afecta casi en exclusiva a las mujeres y por ello una de las causas de la misma serían las hormonas sexuales femeninas, por eso hay que saber que tratamiento elegir para el hacer frente al «sindrome de las piernas de elefante».
¿Cómo sé si tengo celulitis o lipedema?
Es muy frecuente confundir el lipedema con la celulitis pero no hablamos de lo mismo.
Nuestro organismo presenta dos capas de grasa por debajo de la piel, la grasa superficial y la grasa profunda. Estos dos niveles de grasa están separados por una membrana fibrosa que se llama fascia superficialis.
La celulitis es consecuencia del acúmulo de líquidos en el nivel de grasa superficie y dado que entre las distintas células grasas (adipocitos) tenemos unos tabiques fibrosos que van desde la piel hasta la musculatura, son estos tabique los que darán lugar a la llamada “piel de naranja” o celulitis cuando el exceso de líquido se acumula en estos tabiques.
En cambio, el lipedema tiene lugar tanto a nivel profundo como a nivel superficial y de ahí que además de la típica celulitis se presente un aumento del diámetro del miembro afectado y un tacto mucho más duro que el de la típica celulitis. Este tacto más duro se debe tanto a que se afectan tanto los estratos profundo y superficial como a que este acúmulo de graso es patológico, es decir, los adipocitos se ven forzados a acumular esta grasa incluso más allá de sus “límites”.
Tratamiento del lipedema
El lipedema («piernas de elefante») debe tratarse de forma multidisciplinar, es decir, requiere de diversas actuaciones, tanto quirúrgicas como no quirúrgicas.
Tratamiento del Lipedema NO quirúrgico
Lo más importante a señalar es que mediante tratamientos no quirúrgicos la mejoría va a ser mucho más discreta, es decir, nuestro consejo es utilizarlos como mantenimiento tras realizarse una liposucción. Las opciones son las siguientes
- Dieta y ejercicio: el lipedema suele ser resistente a la dieta pero llevar una vida sana y hacer ejercicio ayudan a que el resultado sea más estable.
- Medias de Compresión: ayudarán sobre todo a que no se acumulen tantos líquidos en los miembros inferiores y de forma mantenida en el tiempo inducen la adipolisis o consumo de grasa de estos adipocitos.
- Fisioterapia: Drenaje linfático manual y sobre todo técnicas de amasamiento; ambas técnicas favorecen el retorno del líquido linfático de los miembros inferiores, drenaje, por lo que se dificulta el relleno de estas células grasas (adipocitos). Así mismo, la fisioterapia ayuda siempre a favorecer el drenaje de líquidos además del propio líquido linfático.
- Radiofrecuencia Indiba: mediante la radiofrecuencia se facilita tanto el drenaje de líquidos como se induce la lipólisis de los adipocitos. Además tiene efectos beneficiosos a nivel de la elasticidad cutánea por lo que esta mejoría de la piel también facilitaría el drenaje de los miembros inferiores.
Tratamiento con cirugía
El lipedema debe tratarse mediante una liposucción pues es la única manera de extraer la grasa almacenada en los miembros inferiores. Además la liposucción extraerá esas células patológicas con especial tendencia a captar grasa por lo que una vez se haga la liposucción a ese miembro le será especialmente difícil acumular grasa de nuevo.
Recuerde que por su seguridad no es recomendable realizar liposucciones de más de 5 litros pues es a partir de esta cantidad cuando existe una mayor riesgo de fracaso cardiovascular. Si en sus piernas acumula más de 5 litros, nuestra recomendación será extraer esa grasa en dos cirugías.
Si tiene más dudas sobre cualquier procedimiento relacionado con la aparatología usada en medicina estética y quiere consultar más información al respecto, puede ayudarse de nuestra página sobre Tratamiento corporal con INDIBA. Si por lo contrario, requiere de una solución más efectiva, puede visitar nuestra página dedicada a la Liposucción.
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DEL BLOG / +Ruben F. Garcia-Guilarte
Hola.
Quería saber si es efectiva la liposucción en mi caso por lipoedema y si se nota desde la primera vez.
También si tiene mucho tiempo de recuperación después de la intervención.
Gracias.
Hola Ana,
efectivamente la liposucción es una buena solución al lipedema y esto se nota y mucho. Algo diferente es que se quiera conseguir un resultado como el de una paciente normal, efectivamente esto no es posible.
Muchas gracias. Un saludo.
Buenos días,
Estoy interesada en una liposucción de piernas por lipedema + aumento mamario con Lipofilling. Pero quería saber si es posible hacer un lipofilling mamario con grasa ‘’ de lipedema’’ o si por le contrario se considera grasa enferma y esto no sería posible.
Muchas gracias de antemano,
Buenas tardes Natalia,
el problema no es si se usa la grasa del lipedema o de otra parte, el problema es el lipofilling de la mama, pues sus resultados son muy muy poco evidentes y es una técnica que está cayendo en desuso por esto mismo.
Gracias. Un saludo.