EL DILEMA DE LA CIRUGÍA SECUNDARIA DE MAMA, CUANDO HACER UN RECAMBIO DE PROTESIS
Tener un mal resultado en una cirugía previa es una de las situaciones más frustrantes tanto por la situación que se vive en el día a día frente al espejo como por no saber qué es lo esperable, es decir, cuánto puedo llegar a mejorar mi resultado.
Cuando se recibe una paciente para una cirugía secundaria hay una serie de puntos clave a determinar que son fundamentales para determinar qué hacer en la nueva cirugía. Éstos son los siguientes:
– ¿Existe contractura capsular?
– ¿Se acompaña de ptosis o caída mamaria?
– ¿Existe doble surco y/o asimetría de surcos inframamarios?
– ¿La posición de los implantes es la correcta?
– ¿Se ha dilatado la areola?
¿CONTRACTURA CAPSULAR?
No es una limitación como tal porque una contractura capsular no suele deformar la mama de forma definitiva, es decir, será una situación transitoria hasta que se realice la capsulectomía total que se necesita para solucionar estos casos. Una vez realizada la capsulectomía la mama estará lo suficientemente distensible como para poder realizar las modificaciones necesarias en la mama en cuestión.

¿PTOSIS O CAÍDA MAMARIA?
Esta circunstancia obliga a cicatrices, bien periareolares o más frecuentemente incluso verticales o en T invertida. Una caída de la mama requiere de la reposición del complejo areola-pezón para obtenerse un buen resultado. Una vez reposicionado el complejo areola-pezón será cuando podamos realizar las modificaciones oportunas en el bolsillo protésico, tipo de implante…

¿DOBLE SURCO? ¿ASIMETRÍA DE SURCOS INFRAMAMARIOS?
Es una de las situaciones más complejas. Es casi más fácil solucionar una mama tuberosa inicialmente que una vez intervenida. Esto es así porque una vez expandido el polo inferior de la mama el grosor remanente en los cuadrantes inferiores es tan fino que podríamos decir que sólo tiene la brida retráctil que origina el doble surco. Cortar esta brida puede determinar irregularidades, oscurecimientos de la piel, resultados insuficientes… De ahí que sea tan importante diagnosticar el peligro de un doble surco antes de la cirugía primaria. En caso de no haber sido así muy frecuentemente se requiere de la inyección de grasa a modo de lipofilling para disimular ese pliegue antiestético.

¿POSICIÓN DE LOS IMPLANTES?
Si la posición de los implantes es asimétrica y resulta en un resultado poco estético puede requerirse de un procedimiento sencillo como puede ser el descenso de uno de ellos con una capsulotomía inferior o puede deberse a situaciones más complejas que pueden requerir de capsulectomías parciales, capsulorrafias, cambios de implantes… Digamos que esta es una circunstancia complicada pero que permite muy buenos resultados.

¿DILATACIÓN AREOLAR?
La dilatación areolar es bastante frecuente y en muchas ocasiones una de las mayores limitaciones de una cirugía secundaria, sobre todo en aquellos casos en los que la areola se ha dilatado y encima tiene una posición bastante lateralizada. Esto es así porque a la hora de hacer un nuevo diseño podemos vernos en la situación de que para realizar un patrón de mastopexia tendríamos que partir la areola en dos, algo no aceptable. Por ello, en estos casos se necesita muy frecuentemente de suturas profundas de Goretex para que soporte la tensión cutánea y esto no redunde en cicatrices dilatadas, pigmentadas, ensanchadas…

me gusta mucho su trabajo pero vivo en ecuador y me gustaria que me dijera sobre reconstruccion de mama y lipoescultura cuales son los precios por cada cosa
Buenas tardes Ana,
todos los temas económicos de su intervención le serían resueltos si nos escribe a info@drguilarte.com
Muchas gracias. Un saludo.
Muchas gracias Diana por tu bonito comentario. Es un placer poder confirmar con vuestros comentarios que os gustan nuestros resultados.
Un saludo.
Lo que más me gusta de este doctor es que mejora el aspecto de la mujer sin hacer desaparecer los rasgos personales de cada una de ellas. No hay dos resultados idénticos y a ver cuál es mejor