Ha “llovido” un poco desde 2008 cuando empecé a realizar mis tratamientos de rellenos de ojeras con ácido hialurónico. El paso de los años te da experiencia y por ello en el último congreso de la AECEP fui invitado a dar una conferencia sobre este tratamiento de rellenos de ojeras y a tratar en directo a una paciente frente a 300 cirujanos plásticos de nuestro país.
Recuerdo que al principio nadie se atrevía a tratar esta zona con relleno pero poquito a poco los cirujanos se han ido animando a realizar este tratamiento, tratamiento que puedo asegurar que realizado por alguien con experiencia en esta zona y con “buenas manos” está prácticamente libre de complicaciones. Pero, mucho cuidado si decides realizarlo con alguien con poca experiencia, sitios lowcost…
La importancia de la marca del relleno de ojeras
La primera de las premisas para realizar este tratamiento es qué marca utilizaremos. He utilizado muchas pero desde hace 4 años he dejado de probar pues algunas marcas no están libres de complicaciones. La industria te ofrece mayores duraciones, pruebas y muchas veces o no dura, o capta demasiado agua, o el más denso y se nota el relleno… por ello, desde hace 4 años utilizo el producto con el que empecé y el que me ha dado mejores resultados.
Valorar cada paciente individualmente
A partir de ahí es ponerse a ello y valorar a cada paciente de forma individual. Hay que valorar la pigmentación de la piel, la elasticidad de la piel, las arrugas dinámicas, la atrofia ósea… es decir, multitud de variables de las que dependerá que inyectemos más o menos producto que tratemos más o menos zonas.
Zonas a tratar para quitar las ojeras
Las zonas a tratar en el párpado inferior son 3 mientras que en el superior son 2. En esta imagen lo vemos perfectamente explicado:
Tratamientos sin cirugía estética: ácido hialurónico
Rejuvenecer la mirada con ácido hialurónico
Aumento de labios con ácido hialurónico
Aumento de pómulos con ácido hialurónico
Hialuronidasa para corregir la inyección de ácido hialurónico
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DEL BLOG / +Ruben F. Garcia-Guilarte
Hola, tengo los ojos muy hundidos, mucho… Es genético, a partir de los 20 anos perdemos muy deprisa grasa de esa zona. Puede indicarme tratamiento, duración y precio?. Muchas gracias
Hola María,
tendría que podar valorar su caso pero muy probablemente necesitaría de un relleno con grasa. Para temas económicos puede escribirnos a admon@drguilarte.com y le ayudarán al respecto.
Gracias. Un saludo.
Buenas tardes Dr. Guilarte,
Me gustaría ponerme acido hialurónico en las ojeras y quería saber las diferencias entre Redensity II y Restylane, ya que he leído que las dos son muy buenas y por su web he visto que ha usado las dos aunque se decanta por la segunda. ¿Restylane evita también el edema como Redensity II? ¿Usted lo aplica con cánula para evitar hematomas? Tengo miedo porque tengo muchos capilares a la vista y 2 venitas marcadas en el párpado inferior y me asusta que la aguja los traspasara y provocara hematomas. Mil gracias por su ayuda
Hola,
desde mi punto de vista Restylane es muy superior pues el riesgo de edema postratamiento es mucho menor. Nosotros lo hacemos con aguja pues ésta permite una precisión mucho mayor y el riesgo de hematoma es mínimo.
Muchas gracias. Un saludo.
Buenas tardes, Dr.. Desde hace muchos años tengo un leve edema malar en ambos lados de la cara. Hace 2 años y medio me sometí a una blefaroplastia (superior e inferior) que me dejó el párpado inferior vacío de grasa, por lo que se me nota mucho más el edema malar y hace que el párpado inferior parezca hundido, es decir, se ha perdido la «transición» entre el párpado inferior y el inicio del pómulo. (No sé si me explico). ¿Hay algún tipo de solución? El cirujano que me ha operado me dice que no tiene solución quirúrgica, que tampoco es aconsejable un lipofiling en la zona hundida (argumenta que la piel de esa zona es tan fina que la grasa se transparentaría), ni tampoco la inyección de ácido hialurónico (argumenta que podría provocar una mayor inflamación malar y entorpecer el drenaje de la zona), pero me cuesta creer que no tenga solución. ¿Qué me aconseja? Gracias de antemano.
Buenas tardes María,
tendría que poder determinar cuál es su estado actual pero según lo que me indica es muy probable que necesite la combinación de una cantopexia junto a un lipofilling graso de toda la cuenca orbitaria. Respecto al lipofilling éste puede ser según método convencional o según técnica Nanofat que es imperceptible.
Si lo desea será un placer conocerle y ayudarte.
Muchas gracias. Un saludo.
Buenas tardes Dr.Guilarte. Soy una mujer de 33 años que se ha sometido recientemente a un relleno de ácido hialuronico en surcos nasogenianos (juvederm volift) y region de las ojeras (juvederm ultra 4). Estoy completamente arrepentida y desilusionada con el resultado estético y físicamente no me encuentro bien tampoco..noto mucha presión en uno de los laterales del tabique nasal y la cara a tensión. Me gustaría saber si su experiencia con la hialuronidasa ha sido satisfactoria para el manejo de este tipo de casos..me gustaría volver a estar como antes. Hace unos días que lo he realizado, no se trata de inflamación, no me siento inflamada, sino un relleno excesivo, la cara ha perdido expresividad, he tomado corticoides etc pero sigo igual. Necesito una solución y no sé a dónde recurrir ya que he perdido confianza en mi doctora. Gracias
Hola Tatiana,
la hialuronidasa le hará retornar íntegramente a su situación previa a la inyección de AH.
Muchas gracias. Un saludo.
Buenas tardes doctor. ¿Recomienda Restylane lips por encima de Juvederm? ¿a qué se debería? ¿entraña alguna ventaja o desventaja? Muchas gracias
Hola Alejandra,
todo depende de lo que su caso en particular requiera. Restylane consigue un perfilado más marcado, en cambio Juvederm consigue un aumento más generalizado del labio.
Gracias. Un saludo.
Me encanto este post, que ácido hialuronico usan en su clínica para realzar los labios? gracias
Hola Diana,
el ácido hialurónico que empleamos es de la marca Restylane en concreto Restylane Lips o Lyft en función de su caso en particular.
Gracias. Un saludo.
HOLA
Compre un prodcuto para las ojeras y me lo aplique pero tengo tengo como inchado el contorno de ojos,me pica y esta un poco rojo a diconal de eso no sed que hacer con el resto de producto ya que no gaste sino 2/1/2mil de una ampolla y la otra
el ácido hialurónico ultra 4 de rejuvenes
Estimada Maribel,
este tratamiento debe realizarlo un especialista, no puede aplicárselo usted misma.
Gracias. Un saludo.
Buenas tardes doctor.
Me aplicaron hialuronidasa para deshacer el ácido hialuronico de la zona de la ojera que me creo bultos, ahora lo veo más hundido como con pequeños surcos. Sería posible que me pusiera ácido hialuronico de nuevo o me saldrían bultos otra vez? Gracias
Hola Diana,
si se realiza el tratamiento apropiadamente y en su caso está verdaderamente indicado no tiene por qué tener bultos de nuevo.
Muchas gracias. Un saludo.