El síndrome de Poland es una enfermedad congénita muy infrecuente, 1/30.000. Esta enfermedad consiste en la ausencia total o parcial del músculo pectoral mayor, en raras ocasiones acompañada de alteraciones en los dedos del mismo lado, consecuencia de la compresión o falta de desarrollo de una arteria durante el desarrollo embrionario.
Funcionalmente este síndrome no genera ninguna limitación pues la acción del músculo pectoral es sustituida por otros músculos adyacentes. Sirva de ejemplo de esto que el piloto de F1 Fernando Alonso presenta esta patología. Por tanto podríamos hablar de una secuela puramente estética secundaria a una malformación congénita.
Tratamiento del Síndrome de Poland
El tratamiento del síndrome de Poland puede realizarse fundamentalmente mediante dos técnicas:
- 1. Trasposición del músculo dorsal mayor de la espalda
- 2. Implantación de una prótesis de pectoral
Además de las dos técnicas anteriores se podría utilizar el lipofilling o injerto graso como complemento con el fin de mejorar el resultado, pues muy difícilmente el injerto graso podría aportar tanto volumen.
Desde nuestro punto de vista el empleo de una prótesis de pectoral es el mejor tratamiento puesto que no existe morbilidad alguna con esta cirugía, es decir, no hay zona dadora donde se genere una secuela. Además en la mayor parte de los casos se rechaza la cirugía de transposición muscular del dorsal ancho (latissimusdorsi).
¿Cómo se realiza el aumento de pectoral?
Para realizar un aumento de pectoral se requiere de una incisión axilar de unos 4-6 cm a través de la cual según el diseño preoperatorio se realizará el despegamiento cutáneo para conseguirse el bolsillo donde se alojará el implante de pectoral.
El implante de pectoral puede ser de dos tipos, estándar o customizado (hecho a medida). En el segundo de los casos se realiza un molde mediante una especie de masilla que podremos conformar hasta obtenerse la mayor simetría posible.
Limitaciones de la cirugía
La limitación de esta cirugía es el hachazo o brida que queda en la zona subclavicular. Este defecto se rellenaría mejor mediante la transposición muscular si bien es cierto que se generaría un defecto y cicatriz importante en la espalda. Por tanto, es aquí donde el lipofilling o injerto graso juega un papel fundamental.
Si tiene más dudas sobre este procedimiento o desea recibir información complementaria sobre cualquier tratamiento, no dude en contactar vía formulario de contacto, teléfono 91 402 51 84 o solicitando cita en nuestra consulta de Madrid.
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DEL BLOG / +Ruben F. Garcia-Guilarte