Una de las consultas que más expectación genera por cómo se realiza es la mastopexia o elevación de mamas y la reducción de mamas o mamoplastia de reducción. Ambas son fundamentalmente lo mismo, la gran diferencia está en la cantidad de tejido mamario a eliminar.
Para elevar o reducir una mama se requieren dos cosas, situar la areola y el pezón más altos y estrechar la base de la mama.
Ayudándonos de la imagen que tenemos a continuación podemos ver una paciente con una caída o ptosis mamaria tipo II. Esto significa que el pezón está a nivel del surco inframamario. Así la elevación que requiere esa mama es de unos 6-7 cm.
Analizar la posición de la areola-pezón es fundamental. En azul vemos cómo se divide la mama en dos partes y será en esa línea donde deberá situarse la areola-pezón (línea paramediana). Así situaremos el borde superior de la areola a 17 cm y el pezón a 19 cm.
En la foto vemos en verde la piel a eliminar; ovoide en la parte superior para situarse la areola y el pezón, y recto en la parte inferior para ejercer de soporte a la mama una vez se aproximen estos dos pilares estrechando la mama.
Algo complicado de entender es cómo se eleva la areola y el pezón. Estos deben llevarse con vascularización, es decir, con arterias que lleven sangre y venas que la devuelvan. Por ello, se requiere de un pedículo al no poderse aislar la areola por completo. En la foto vemos en rojo lo que será el pedículo de la areola-pezón, por donde le llevará la sangre para poderse elevar a donde queramos. El pedículo superior es el que aporta una mayor duración en el resultado y complementarlo con la zona medial hace que tenga una mayor aporte sanguíneo y seguridad (pedículo superomedial).
Si tiene más dudas sobre cualquier procedimiento relacionado con la reducción de pecho, puede consultar el tratamiento: Reducción de pecho en esta web. Para ampliar la información sobre mastopexia, puede ayudarse de nuestra página sobre el tratamiento de elevación de pecho conocido como «mastopexia« o visitar nuestra web monográfica sobre aumento de pecho donde encontrará toda una sección de la web dedicada a la mastopexia
Buenas tardes doctor;
estoy sopesando muy seriamente operarme pero tengo un par de dudas que no consigo resolver por mi cuenta.
Además de un gran tamaño, en ambas mamas tengo el pezón invertido (en una en mayor grado que en la otra), y me gustaría saber si al realizar la reducción habrá menos tirantez y pasará a estar normal, o si eso necesita de una intervención individual para solucionarse. Si bien es cierto que no es algo que me preocupe demasiado, al ver sus casos reales parecen apreciarse diferencias entre unas y otras en este aspecto y me llamó la atención. Y de todas formas, ¿es algo que podría hacerse en la misma intervención?
Por otra parte (aprovecho para decir que me parece FASCINANTE el trabajo que realizan ustedes como cirujanos y que su criterio debe primar ante todo), a la hora de tratar un caso concreto, ¿se tienen en cuenta las preferencias de la paciente? Por lo que sé, eso es algo que varía en función de la clínica y el especialista; yo por ejemplo no me pondría en manos de alguien que me dejase libre elección, sino que supiese hacer lo más apropiado y acorde a mi cuerpo. Pero también es verdad que no quiero que me quede ni demasiado ni poco pecho para mi gusto (dentro ya de unas medidas saludables), o unas areolas demasiado grandes o pequeñas para mí, etc. Y bueno, aunque son minucias ya que lo importante es estar cómoda con el pecho resultante, son cosillas en las que es inevitable pensar 🙂
Muchas gracias de antemano y saludos :)))
Hola Cecilia,
el pezón invertido necesita una cirugía adicional muy sencilla que efectivamente podrá realizar en su mismo procedimiento de mamoplastia.
Muchas gracias. Un saludo.
Hola doctor, mi nombre es Iliana. No veo fotos de mujeres negras o de piel oscura, como es mi caso.Cambia mucho el resultado con respecto a las cicatrices ?O no ha operado a mujeres de piel oscura? Estoy pensando en la posibilidad de operarme ya que últimamente me está molestando bastante el cuello y los hombros.
Muchísimas gracias.
Un saludo.
Buenos días Iliana,
podría enseñarle resultados de mujeres de piel oscura con cicatrices periareolares pero no con cicatrices verticales ni horizontales pues no hemos operado a ninguna mujer de estas características con estas técnicas. En cualquier caso puedo adelantarle que las cicatrices suelen ser de una muy discreta peor calidad pero no mucho más pues hablamos de una zona en la que los queloides no son muy frecuentes.
Muchas gracias. Un saludo.
Es muy común en las fotos de antes y después de una mamoplastia para corregir el busto pequeño, que se encuentra caído, la colocación de implantes para mejorarlos. ¿Es esto obligatorio? Puede un busto pequeño levantarse con la técnica de la T invertida sin necesidad de colocar implantes? En mi caso particular he consultado cirujanos aquí donde vivo y me dicen siempre que debo colocarme un implante para mejorar la proyección, lo cual no es mi deseo, solo quiero levantarlos a su posición original sin aumentar de talla. Me dijeron que la cirugía de levantamiento se ve bien sin necesidad de protesis solo en busto grande.
Agradeciendo la atención prestada.
Lis.
Buenas tardes Lis,
todo dependerá de la turgencia de su mama, de la calidad de los tejidos, de la cantidad de glándula mamaria que presente… Es decir, no siempre se puede con un pedículo doble elevar la mama sin perder volumen y manteniendo una buena proyección. Por todo ello, dependerá de su caso en particular y efectivamente se podrá reposicionar su mama pero es bastante probable que se pierda proyección y volumen.
Muchas gracias. Un saludo.
buenas tardes, doctor me realizaron una reduccion de aureola junto con el cambio de protesis allegran anteriormente tenia pip, luego de 6 meses me las volvieron a reducir porque crecieron y se distorcionaron, hoy tengo dos dias de la nueva reduccion aurelar. doctor cree usted que me vuelvan a crecer y se me distorcionen nuevamente?
Buenos días,
todo dependerá del tipo de técnica que hayan aplicado. En caso de haber aplicado una sutura no reabsorbible en el plano dérmico esta dilatación se disminuye. Si no se ha aplicado esta técnica, lo normal es que esa areola se dilate igualmente o incluso más que previamente. Saludos.
BUEN DIA SOY LUCIBEL DE VENEZUELA EL AÑO PASADO EL 11 DE ABRIL DEL 2011 ME ICE REDUCCION DE SENOS ME COLOCARON 300 CC LA PROTESIS FEMNE PERO TUVE UNA COMPLICACION ME CALLO UNA BACTERIA ECHERICHE COLI Y PROTEOS BULGARI EN AREOLA TUVIERON DE QUITARME LAS AREOLAS Y TENGO UNA INFLAMACION EN SENO DERECHO CREO QUE ES DEBIDO A LA PROTESIS MI PREGUNTA ES FUI AL MEDICO Y ME VA HACER RECAMBIO DE PROTESIS CON RECONSTRUCCION DE AREOLAS ME RECOMIENDA PROTESIS DE POLIUTERANO DE 385 CC QUE ME ACONCEJA USTED
Buenas tardes,
lo fundamental para su caso es quitar la cápsula que envuelve a sus implantes en su totalidad, lo que se conoce como capsulectomía total.
Respecto al tipo de implante mamario, no creo que el poliuretano aporte nada. De hecho el poro de los implantes de Allergan es casi tan pequeño como el del poliuretano y próximamente aún más pequeño. Por tanto, apostaría por un implante de calidad superior, bien Mentor o Allergan de alta rugosidad.
Saludos.