¿Qué diferencias existen entre una rinoplastia abierta o cerrada
Cuando queremos someternos a una rinoplastia una de las cuestiones más frecuentes es ¿mi cirujano me hará una rinoplastia abierta o cerrada? Desde mi punto de vista, lo importante es dominar la cirugía nasal lo suficiente como para obtener bueno resultados tanto con una como con otra técnica para poder indicar la mejor opción a nuestro paciente.
La rinoplastia cerrada requiere simplemente de incisiones a nivel de la mucosa nasal, es decir, por dentro de la nariz, y de una incisión a nivel del borde inferior del tabique o septum. En cambio, una rinoplastia abierta se realiza mediante incisiones por dentro de la nariz y también de forma transversa a la columela. Esto significa que mediante la rinoplastia cerrada la cirugía será a ciegas y mediante nuestras sensaciones y en la rinoplastia abierta despegaremos la piel de la nariz pudiendo observar el andamiaje nasal en directo.
Por tanto, una rinoplastia cerrada es una muy buena opción para aquellos pacientes que están contentos con la forma y definición de su punta nasal pero que requieren de una reducción y/o estrechamiento de su dorso (giba). En estos casos en los que la cirugía asienta fundamentalmente en el dorso nasal podremos hacerla mediante una rinoplastia cerrada.
En cambio, en aquellas situaciones de grandes deformidades nasales, pacientes que requieran de una modificación de su punta o que presenten incompetencia de las válvulas nasales, la mejor opción será la rinoplastia abierta pues nos permite ser mucho más exigentes durante el procedimiento en subunidades nasales tan delicadas.
Una cuestión frecuente es si se notará la cicatriz de la columela. Para realizarse esta incisión existen diversas opciones. Desde mi punto de vista la menos evidente es la mini-V de Gunter, hasta el punto de ser prácticamente imperceptible a los 6 meses de la cirugía.
Por tanto, «hacer una rinoplastia abierta o cerrada es comparable a hacer un aumento mamario por la areola o por el surco», lo importante es que la formación del cirujano que haga el procedimiento sea lo suficientemente buena como para individualizar cada caso y hacer la mejor indicación para el paciente.
Si tiene más dudas sobre este procedimiento y quiere consultar más información al respecto, puede ayudarse de nuestra página sobre el tratamiento de rinoplastia y rinoplastia ultrasónica o visitar nuestro Monográfico sobre Rinoplastia
Buenos días Doctor. Me llamo Andrea. Tengo 23 años.
Tengo intención de realizarme una rinoplastia, especialmente con usted.
Mi nariz es ancha, debido a las aletas nasales, la punta redonda y el orificio nasal es pequeño. Me gustaría que fuese una nariz más estrecha y definida. ¿Qué tipo de rinoplastia sería?
Un saludo y vivan los cirujanos plásticos!
Hola Andrea,
sin duda alguna una rinoplastia abierta.
Espero conocerle pronto.
Gracias. Un saludo.
Hola buenas me gustaría saber si cobra la primera visita informativa y si es así cuanto costaría. Gracias
Buenas tardes Jose Luis,
La primera consulta tiene una duración aproximada de 1 hora y tiene un coste de 100 euros, cantidad que se deducirá posteriormente de coste-presupuesto de su cirugía-tratamiento. Esta primera consulta es íntegra con el Dr. Guilarte y tras la misma se le facilitará el coste de su tratamiento.
Muchas gracias. Un saludo.
Hola Dr yo tengo la punta de la nariz caída , tengo quince años, ¿Qué se puede hacer? Y en cuanto tiempo puedo incorporarme a clases?
Buenos días,
la solución para su caso es una rinoplastia pero no creo que con 15 años deba proceder a realizársela, mi consejo es que espere a los 16-18 años cuando su madurez será mayor y podrá tomar una mejor decisión.
Muchas gracias. Un saludo
Hola doctor, tuve un accidente hace años en uno de los orificios de la nariz y me quedo dispareja que se puede de hacer para emparejar los orificios, hablo de la punta de la nariz
Buenos días,
para ello lo que se realizan son escisiones de Weir a nivel de los vestíbulos nasales, en las aletas nasales o de forma mixta.
Gracias. Un saludo.
Dr buenas tardes, tengo una pequeña desviacion casi ligera pero puedo respira bien, lo que si tengo es una giba pronunciada,
Adicional escuche una nueva tecnica llamada rinoplastia o fractura digitalque consiste en no usar escoplos quirúrgicos para la fractura de los huesos de la nariz". Así, con la ayuda del dedo pulgar del cirujano,
se realiza una ligera fractura en el hueso que evita que se rompan los lechos vasculares. Aquí es donde se concentra la circulación sanguínea, y al no fracturarlos,
evitamos la producción de hematomas y de equimosis.La duda es usted que me recomendaria cirugia abierta o cerrada?
Buenas tardes,
esa técnica que usted indica no existe. Para realizar una desplazamiento óseo hay que romper el hueso. Las opciones para ellos son dos, osteotomías externas o internas. El gran beneficio de las externas es efectivamente que el traumatismo es mejor pues el osteotomo es de 2 mm.
Respecto a si abierta o cerrada, dependerá de su caso en particular y de qué requiere a nivel de su punta nasal para optar por una u otra. No obstante, le adelanto que el 80% de mis rinoplastias son abiertas.
Gracias. Un saludo.
hola mi problema es que cunado tenia 4 años tuve un accidente y mi nariz quedo aguileña técnicamente mis huesos quedaron al revés como en escuadra y tengo el tabique desviado obstruyendo una fosa nasal tengo sinusitis y me dieron que podía ser provocada por lo mismo y quisiera saber si esos problemas se solucionarían con una operación y que me recomienda
Buenos días,
efectivamente lo que requiere es de una rinoseptoplastia para solucionar su problema.
Muchas gracias. Un saludo.
Hola Doctor mi problema es que me opera hace 5 meses por que tenia el tabique desviado pero también me hicieron la estética según dicen pero noto que el lado izquierdo esta pegado o hundido entonces el doctor supuestamente me despejo eso pero quedo peor por que ahora esta hinchado pero no se deshincha realmente esta horrible que cree ud que debo hacer.. gracias por su atención..
Buenas tardes,
lo normal es que a los 5 meses la inflamación sea mínima. Tendría que poderla valorar personalmente para determinar a qué se debe.
Gracias. Saludos.
Hola Doctor me llamo gustavo hace unas semanas sufrí un golpe en la nariz que me produjo sangrado mi nariz estaba hinchada al dia siguiente note que se me habia cerrado una de las fosas nasales dificultando mi respiracion por ese lado (derecho) y note que mi fosa nasal izquierda se habia abierto en profundidad aparte que tengo el parte del hueso nasal ligeramente desviado al lado isquierdo nasal algo desviado por mis constantes practicas de deporte contacto, que me recomienda una rinoseptoplastia?? me recomienda la anestecia general o la local ?
Buenas tardes,
requiere de una rinoplastia o rinoseptoplastia en función de como se encuentre su tabique.
Para ello mi recomendación siempre es la anestesia general.
Muchas gracias. Saludos.
Buenos dias yo tuve un accidente cuando era pequeña y tengo desviacion del tabique y no me gusta como se me ve me da mucho miedo la operacion pero no puedo respirar bien debido a la desviacion que tengo que seria lo oportuno? Gracias!
Buenos días,
si tiene el tabique desviado y no puede respirar por ese lado, es justo la indicación para realizarse una septoplastia.
Saludos.
yo tuve un accidente en la nariz cuando era menor de edad y se desvio un poco… mi nariz era pequeña y y un poco levantada haora por el accidente k ya cumpli ya los 20 años esta un poco desviada y un poco caida.. me gustaria operarme para que sea como antes.. cual seria el procedimiento
Buenas tardes,
los procedimientos pueden ser múltiples y habría que explorar su nariz apropiadamente. No obstante, le puedo indicar que muy probablemente requiera de osteotomías (fracturas los huesos nasales desplazados) y de injertos de cartílago en la porción cartilaginosa desviada.
Saludos.
Dar una indicación sin conocer su caso sería aventurarse. No obstante, si lo que su nariz requiere es principalmente trabajo de punta y cuanto más complejo sea éste, mayor justificación habrá para hacerla abierta.
Saludos.
yo tengo mi punta caida de la nariz solo es la punta q es grande y redonda hacia abajo como hacer una punta e nariz pequeña fina y respiganda
Es posible que haya cierta inflamación pues en ocasiones al año puede persistir cierta parte de ésta. No obstante, ya se deberían de adivinar algunos cambios.
Me opere el 29 de junio del presente año y sin embargo, no noto gran diferencia y me siento un poco inconforme con mis resultados, me gustaria saber si como dice mi doctor se debe a una inflamacion o si de lo contrario sera necesario un retoque
Camila, en función de lo que se requiera de su rinoplastia se determinará hacerla abierta o cerrada. Lógicamente, la opinión de la paciente es muy importante dado que hay pacientes muy susceptibles al tema de la cicatriz en la columela aunque en la mayor parte de los casos ésta es imperceptible.
Hacerla abierta o cerrada viene determinado por las modificaciones que se requieran de la punta nasal.
Lo importante es entenderse perfectamente con su cirujano, conocer las opciones y optar por la que más se adapte a sus requerimientos.
No es el cirujano quien debe decidir si hay que realizar una rinoplastia abierta o cerrada o puede tambien el paciente prestar su opinion?
Interesante…no sabía nada de estas dos modalidades de intervenciones, pero siempre es bueno saberlo.