Muy frecuentemente, cuando un paciente acude a consulta para realizarse una rinoplastia indica que quiere disminuir su dorso, caballete o giba sin analizar y/o saber cuál es la situación de su punta nasal. Lo que quiero decir con esto es que si bien es sabido que se trata de una cirugía compleja, además el grado de conocimiento de este procedimiento es muy limitado. Por todo ello, lo fundamental a realizar será educar a la paciente sobre cómo se valora una nariz y cómo se realiza en función de las diferentes subunidades nasales.
Rinoplastia estudio del dorso de la nariz y proyección de la punta
Una regla fundamental de cualquier rinoplastia es que HAY QUE VALORAR LA LÍNEA QUE HACE EL DORSO PERO TAMBIÉN HAY QUE VALORAR LA PROYECCIÓN DE LA PUNTA DE LA NARIZ. Así, un caso en particular puede requerir de disminuir la giba y aumentar la proyección de la punta y no sólo de disminuir la giba, porque si no tendremos que reducir tanto la giba, para que quede armónica con la punta infraproyectada, que la nariz será totalmente hundida al no tener ni giba ni punta. Veamos este caso en el que se requirió de una disminución de la giba y un aumento de la proyección de la punta para que esa nariz quedara más compensada y con una proporciones más estéticas.
Para poder entender esto es fundamental analizar la nariz de lado pero algo en lo que siempre insisto es que la imagen de 3/4 es una foto fundamental para poder sacar conclusiones sobre una nariz en particular. En esta proyección será en la que se podrá determinar si una nariz cae en su punta de forma vertical tras lo que se conoce como supratip (unión entre punta y dorso).
Analizado todo lo anterior podrá determinarse si el dorso requiere además de una reducción de su anchura en su vista anterior, es decir, un estrechamiento del mismo para conseguir de menor tamaño de éste en todas sus proporciones y no sólo en su vista lateral. Sobra decir que si se estrecha el dorso y se proyecta la punta, lo normal será estrechar también la punta.
Si tiene más dudas sobre este procedimiento y quiere consultar más información al respecto, puede ayudarse de nuestra página sobre el tratamiento de rinoplastia y rinoplastia ultrasónica o visitar nuestro Monográfico sobre Rinoplastia
buenas tardes; Muchísimas gracias por la información y el seguimiento que hace a todas las cuestiones. Se agradece mucho. Repito mi pregunta porque creo que por algún motivo no se publicó.
Hace 2 años y medio me sometí a una septoplastia y me colocaron injertos spreader graf. El resulto es muy bueno funcionalmente pero la nariz me quedó demasiado ancha y con alguna irregularidad. Es posible raspar estos injertos para disimular irregularidades y disminuir ligeramente el grosor de la nariz? El cirujano que me operó dice que no es posible pero otro doctor me comenta que si se puede perfectamente y que además se puede hacer con anestesia local. De antemano muchas gracias por su opinión. Un saludo
Buenas tardes,
sí que se puede hacer, de hecho es relativamente frecuente lo que le ha ocurrido. No obstante, mi recomendación sería realizarlo con anestesia general para tener el mayor control posible de la vía respiratoria si estamos operando una nariz.
Muchas gracias. Un saludo.
Buenas tardes doctor;
Este raspado se puede realizar a lo largo de todo el injerto? porque el doctor me comenta que eso puede dañar los cartilagos laterales y alares y además ocasionar desviaciones.
muchas gracias
Buenos días,
no es un raspado en sí, se realiza con un bisturí por lo que no hay riesgo de alteraciones.
Un saludo.