La rinoplastia ha cambiado y así como hace pocos años estábamos obsesionados con la punta nasal actualmente los cambios están viniendo en lo que respecta al tratamiento del dorso nasal.
Cómo tratar el dorso nasal
Antaño se utilizaban escoplos muy grandes que rompían los huesos de la nariz de una manera muy agresiva; cuando digo rompían se podría decir que destrozaban los huesos nasales. De ahí que con el paso del tiempo las rinoplastias fuesen tan evidentes al hundirse el dorso nasal dando lugar a lo que se llama como V invertida.
Actualmente estamos en el momento de la rinoplastia ultrasónica o de los escoplos del Dr. Baris Çakir, es decir, estamos en el momento del control absoluto de las fracturas óseas. Es importante señalar que con cualquiera de estos dos métodos solo tratamos el dorso nasal, la estructura que genera los hematomas y la inflamación, y no la punta, la estructura más compleja de tratar. Por tanto, el uso de los anteriores lo que verdaderamente aportan es un postoperatorio más corto y sin hematomas y un mayor control de las fracturas de los huesos nasales.
Rinoplastia ultrasónica vs Método de Baris Çakir
La particularidad de los dos métodos anteriores es que requieren de lo que se llama un despegamiento extendido, es decir, hay que levantar la piel de la nariz más allá de lo convencional llegando hasta las mejillas porque se necesita de más espacio para poder introducir el material necesario para aplicar estas técnicas. Por esto mismo se requiere de la disección en un plano subpericóndrico y subperióstico, es decir, inmediatamente por encima de los cartílgagos y huesos, planos de disección no fáciles de conseguir y que requieren de pericia quirúrgica; de ahí, que no sean técnicas aplicadas por todos los cirujanos.
Rinoplastia ultrasónica
Mediante el sistema de la rinoplastia ultrasónica conseguimos romper y/o limar los huesos mediante la vibración propia de los ultrasonidos.
Método de Baris Çakir
En cambio, con los escoplos de Baris Çakir limamos el hueso con la vibración de nuestras manos. Por tanto, para romper los huesos nasales ya no requerimos de la fractura en sí de los mismos, sino de su limado o serrado de forma absolutamente precisa.
Si tiene más dudas sobre este procedimiento y quiere consultar más información al respecto, puede ayudarse de nuestra página sobre el tratamiento de rinoplastia o visitar nuestra Web monográfica dedicada a la Rinoplastia
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DEL BLOG / +Ruben F. Garcia-Guilarte